Es muy saludable pasar horas al aire libre en verano, sobre todo después de la puesta del sol, pero es en este momento cuando los mosquitos deciden alimentarse y las picaduras son prácticamente inevitables. 

La mayoría de las veces las picaduras son sólo una molestia, pero conviene ser conscientes de que pueden transmitir enfermedades como el virus Zika o la enfermedad del Nilo Occidental. En zonas tropicales también pueden transmitir la malaria. Por eso, prevenir las picaduras es una buena idea, especialmente en el caso de los niños. 

Los consejos de la Universidad de Harvard para prevenir las picaduras de insectos

Antes de hablar de repelentes de insectos, es importante recordar que existen precauciones sencillas y eficaces que no implican el uso de ningún producto químico. Estos son algunos consejos de los expertos de la Universidad de Harvard:  

  • A la hora de planificar las actividades al aire libre, ten en cuenta que es más probable que haya mosquitos al anochecer y al amanecer. 
  • Evita los depósitos de agua estancada en balcones, terrazas y jardines, porque ahí es donde se crían los mosquitos.
  • Usa camisas de manga larga y pantalones largos si vas a estar en zonas donde es previsible que haya insectos. Los expertos de Harvard aconsejan pulverizar los zapatos y la ropa con un producto con 0,5% de permetrina. 
  • Para evitar las picaduras de garrapatas, que pueden transmitir la enfermedad de Lyme, evita las zonas boscosas y con matorrales y mantente en el centro de los senderos cuando camines. Cuando llegues a casa, haz un repaso del cuerpo de los niños (y el tuyo) para descubrir si hay alguna marca. Revisa también los calcetines, el calzado y los animales de compañía. 

Prevención en zonas de riesgo

Donde los mosquitos representan un auténtico riesgo de transmitir enfermedades, los expertos de la Universidad de Harvard recomiendan el uso de productos con DEET (N,N-dietil-meta-toluamida). Funciona preventivamente tanto contra mosquitos como contra garrapatas.

Se recomienda usar un producto con una concentración del 30%, que proporcionará protección durante cinco horas. No se recomienda usar ningún producto en bebés menores de 2 meses.

Alternativa natural al DEET

Si no quieres recurrir a un producto químico como el DEET, que al fin y al cabo es un neurotóxico, puedes recurrir a productos más naturales y caseros que puedes elaborar tú mismo.

Solo tienes que combinar 125 ml de vinagre de manzana, 125 ml de agua filtrada y 15 gotas de aceite esencial de citronela.  

La citronela se considera un repelente no tóxico, aunque no se puede descarta que si se deposita sobre la piel pueda producir alguna reacción alérgica. En ese caso, hay que dejar de usarlo y, si los síntomas son intensos, acudir a urgencias médicas.

Aceite esencial de eucalipto limón

Los expertos de la Universidad de Harvard recomiendan especialmente, como alternativa natural, el aceite de eucalipto limón (Corymbia citriodora). Según ellos, funciona tan bien como el DEET, aunque es más eficaz con los mosquitos que con las garrapatas. 

El aceite de eucalipto limón está compuesto en un 80% por citronelal, que es el principio activo repelente y que, además posee propiedades antifúngicas. 

En este vídeo encontrarás otros remedios naturales que te ayudan a mantener alejados a los mosquitos:

Otras ideas para evitar las picaduras

Además de los consejos de Harvard, puedes aplicar otras medidas que se han demostrado eficaces para prevenir las picaduras:

  • Un estudio de la Universidad de Washington probó que las ropas de colores verde, morado, azul y blanco son menos atractivas para los mosquitos que el rojo, el naranja, el negro y el cian. 
  • En casa puedes usar mosquiteras en las puertas y ventanas para mantener a los insectos fuera. Puedes poner, incluso, una red sobre la cama. 
  • Los ventiladores no gustan nada a los mosquitos.
  • Los aromas de algunas plantas los ahuyentan, como la albahaca y la menta. Pon estas plantas en las ventanas, en el balcón y en la terraza. 
  • Evita, en general, los perfumes porque muchos pueden atraer a los mosquitos.