Entre una y dos mujeres de cada diez sufren endometriosis en España. Este trastorno, que se caracteriza  por el crecimiento de tejido similar al endometrio fuera de la cavidad uterina, puede provocar distintos síntomas y a menudo el diagnóstico se retrasa. 

Uno de los posibles síntomas es la hinchazón abdominal dolorosa. En la literatura científica se denomina endo belly o endovientre. Esta molestia puede ocurrir con intensidad y frecuencia variables y pueden afectar gravemente a la calidad de vida de las mujeres afectadas.

¿porque se hincha el estómago como si estuviera embarazada?

Se desconoce por qué unas mujeres con endometriosis sufren endo belly y otras no. Sin embargo, se cree que tres factores juegan un papel importante:

1. Inflamación por desequilibrios en la microbiota intestinal

Un desequilibrio en la microbiota intestinal, llamado disbiosis, puede provocar hinchazón abdominal, dolor en el vientre y otros problemas digestivos. Las bacterias intestinales sanas desempeñan un papel importante en la digestión y en la asimilación de nutrientes.

2. Cambios hormonales que hinchan

El estrógeno y la progesterona, las hormonas sexuales más importantes en las mujeres, no sólo influyen en la estructura del revestimiento uterino, sino también en el movimiento y la función intestinal.

Por tanto, las fluctuaciones hormonales durante el ciclo menstrual pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo del endovientre. También pueden afectar a la digestión y provocar estreñimiento o diarrea, lo que a su vez puede hinchar la barriga.

3. Focos de endometriosis en los intestinos

En algunos casos, los focos de endometriosis pueden formarse no solo en el área del útero, sino también en el tejido intestinal.

Estos crecimientos o endometriosis intestinal pueden provocar una variedad de síntomas que agravan el endovientre.

¿Cuáles son los síntomas de endo belly?

Los síntomas del endo belly pueden variar de una mujer a otra e incluyen:

  • Barriga hinchada: la barriga puede sentirse muy agrandado y tensa, especialmente antes y durante la menstruación
  • Flatulencia: a menudo hay un aumento de gases en los intestinos, lo que puede provocar sensaciones desagradables de presión y flatulencia.
  • Dolor abdominal: el dolor puede ser parecido a un calambre, punzante o tirante y puede ocurrir en la parte inferior del abdomen o en toda la cavidad abdominal.
  • Estreñimiento o diarrea: los cambios hormonales en el ciclo menstrual pueden afectar a la digestión y provocar estreñimiento o diarrea.
  • Náuseas y vómitos: en algunos casos también pueden producirse náuseas y vómitos

Dieta antiinflamatoria para la endometriosis y el endo belly

La  endometriosis es una enfermedad muy compleja y todavía no existe un método terapéutico definitivo, ni en la medicina estándar ni en la alternativa.

Existen algunos estudios que demuestran que una dieta antiinflamatoria produce un efecto positivo en las enfermedades inflamatorias. No hay muchos datos específicos sobre la endometriosis, pero definitivamente vale la pena intentarlo.

Muchas verduras y grasas saludables

Si tienes endometriosis, es recomendable comer muchas frutas y verduras y tomar siempre la suficiente cantidad de agua.

La carne y los productos lácteos en exceso pueden aumentar la inflamación, por lo se deben evitar o consumirlos con moderación. 

Si es posible, hay que evitar el azúcar añadido, los cereales refinados, el alcohol y todo tipo de alimentos ultraprocesados. Estos últimos no sólo contienen grandes cantidades de azúcar y grasas nocivas para la salud, sino también muchos aditivos.

Dependiendo de tu sensibilidad, también puede tener sentido evitar el gluten durante un tiempo, porque puede favorecer la inflamación a algunas mujeres.

La fibra es sin duda uno de los superhéroes absolutos de la dieta. Independientemente de la alimentación que elijas, definitivamente debes asegurarte de consumirla en cantidad suficiente.

Debes evitar consumir en exceso alimentos que favorecen la hinchazón, como las legumbres, las cebollas y las bebidas carbonatadas. Los alimentos de fácil digestión y antiinflamatorios como el jengibre o la cúrcuma pueden ayudar.

Ejercicio y sueño

El ejercicio regular y las posturas especiales de yoga también pueden estimular la digestión, equilibrar las hormonas y reducir el estrés.

También es recomendable practicar una buena higiene del sueño.En cualquier caso, si los síntomas son graves o persistentes, siempre se debe consultar con el médico.