Si eres un amante del chocolate, especialmente del chocolate negro, puedes respirar aliviado. La revista Consumer Reports sugirió hace un año que algunas marcas de chocolate amargo podrían contener niveles dañinos de plomo y cadmio, pero ahora un equipo científico de la Universidad de Tulane (Estados Unidos) trae buenas noticias.

Los investigadores descubrieron que comer chocolate amargo no representa una amenaza para la salud y, de hecho, puede ser uno de los alimentos más nutritivos y beneficiosos que se comen durante todo el día.

El chocolate negro puede bloquear a los metales pesados 

Después de analizar 155 barras de chocolate diferentes de todo el mundo, los investigadores descubrieron que el chocolate negro no presenta riesgos para la salud de los adultos.

De hecho, lo cierto es todo lo contrario: el chocolate amargo está repleto de minerales esenciales como cobre, hierro, manganeso, magnesio y zinc. Algunas barras incluso proporcionan más de la mitad de su requerimiento diario de estos nutrientes.

Es más, los minerales beneficiosos que se encuentran en el chocolate pueden reducir la asimilaciones de metales pesados que pueden aportar otros alimentos o que se encuentran en el aire y en el agua, ya que compiten por el mismo espacio en los intestinos.

Cuidado con los niños menores de 3 años

No obstante, el estudio publicado en Food Research International encontró que algunas barras de chocolate tenían niveles altos de cadmio que podrían representar un ligero riesgo para los niños muy pequeños, específicamente aquellos que pesan alrededor de 15 kg o menos, aproximadamente el tamaño de un niño promedio de tres años. Y para que les resultara perjudicial tendrían que comer más de dos barras enteras en una semana. 

Los investigadores también observaron los niveles de plomo y descubrieron que, si bien dos barras de las 155 tenían niveles superiores a los niveles saludables, no presentaban ningún riesgo para niños o adultos. En consecuencia, para la gran mayoría de las personas, disfrutar del chocolate amargo no sólo es seguro, es una opción saludable.

"Lo que hemos descubierto es que es bastante seguro consumir chocolate amargo y chocolates con leche", dice en un comunicado de prensa el autor principal Tewodros Godebo, profesor asistente de ciencias de la salud ambiental en la Facultad de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane.

Se analizó la presencia de 16 metales

Los investigadores no se limitaron a realizar pruebas de plomo y cadmio, los dos metales que habían generado preocupación, ampliaron su alcance y analizaron cada barra de chocolate para detectar la presencia de 16 metales pesados ​​diferentes.

Algunos de ellos, como el plomo y el cadmio, son ciertamente tóxicos. Otros, como el cobre y el zinc, son esenciales para nuestra salud. Luego, modelaron lo que sucedería si alguien comiera 30 g de cada chocolate todos los días. No es una cantidad pequeña: equivale a ingerir más de dos barras de chocolate enteras cada semana. Este enfoque les ayudó a comprender las implicaciones de sus hallazgos en el mundo real.

El equipo también tuvo en cuenta la geografía. Clasificaron los chocolates según su procedencia y descubrieron algunas tendencias interesantes. Los chocolates negros de América del Sur, por ejemplo, tenían niveles más altos de cadmio y plomo en comparación con los de Asia y África occidental.  Pero incluso con estas diferencias por el origen, comer 30 g de chocolate sudamericano al día todavía no representa ningún riesgo para la salud.