¿Buscas un ejercicio asequible, ameno y que no te lleve mucho tiempo cada día para mantenerte en forma? Entonces tienes que probar este calentamiento que recomiendan la exatleta olímpica Jenny Stoute y la entrenadora personal senior Monika Akabusi, quienes afirman que "mejorará tu estado físico después de los 50".

Y es que las expertas afirman que "este circuito mejora la salud cardiovascular, desafía la coordinación, mejora el flujo sanguíneo y desarrolla fuerza en todo el cuerpo". De hecho,  nos invitan a comprobar los resultados con su propio ejemplo en el vídeo y poner en práctica la rutina en casa. "Incluso elegir uno de estos ejercicios e incorporarlo al comienzo del día te ayudará a mejorar tu salud", aseguran. ¿Te animas?

Rutina de cardio de 5-10 minutos diaria

Se trata de un circuito cardiovascular que se puede hacer en tan solo 5-10 minutos. Las expertas aconsejan realizar cada ejercicio durante 45 segundos, con 15-30 de descanso entre cada uno. Se realiza sobre esterilla, aunque también señala que si no tenemos una a mano, podemos dibujar una línea con tiza en el suelo para marcar los ejercicios de coordinación.
 

Pies rápidos

"Es un ejercicio que trabaja nuestras fibras musculares de contracción rápida y estimula la actividad cerebral, lo que ayuda a mejorar tus reflejos y tu tiempo de reacción", explican la deportista y la coach. Consiste en recorrer el lateral de la esterilla, llevando los pies dentro y fuera de esta alternativamente y de uno en uno. Pondrá a prueba tu coordinación y tu velocidad de reacción. Según las expertas, este tipo de ejercicios "mejoran los reflejos y el tiempo de reacción a partir de los 50".

cambios laterales

Este movimiento incluye un poco de impacto gracias al salto que se necesita para cambiar de pierna a uno y otro lado. "Esta siempre es una gran idea más allá de los 50, ya que puede ayudarnos a desarrollar unos huesos y articulaciones saludables y fuertes", explican  ambas expertas." Y es que "los intervalos cortos de impacto mejoran la densidad ósea", recuerdan.

Intervalos de pasos

Con este ejercicio trabajamos la coordinación y la velocidad. "Esto no solo mantendrá nuestro corazón saludable y articulaciones móviles, sino que también mejora nuestra función ósea", indican la entrenadora y la exatleta. Y es que, según afirman, los intervalos de pasos suponen un reto para nuestra coordinación y ayudan a la función cerebral a partir de los 50.

Minisentadilla con salto

jump squats o sentadillas con salto 2
iStock

"Este ejercicio es una combinación de impacto, para unos huesos saludables, y coordinación, para ayudar a mantener nuestro cerebro activo", señalan Stoute y Akabusi. Consiste en saltar, abriendo y cerrando piernas a la vez, con un doble rebote al cerrarlas.

Plancha con salida

Burpee

El número de repeticiones ideal dependerá de tu nivel.

iStock

"Este movimiento no solo trabaja la parte superior del cuerpo y el torso, sino que también ayuda a la circulación sanguínea, alternando entre las extremidades superiores e inferiores", aseguran las expertas. Y es que este ejercicio, mucho más asequible que los famosos burpees, es un reto que mejora la salud cardiovascular y el desarrollo de masa muscular." Para hacerlo tienes que caminar con las manos hasta llegar a la plancha y regresar hasta levantarte, llevando los brazos arriba, a la velocidad que puedas.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.