Las fucsias son un género rico en especies. Hoy en día se conocen más de 100 especies y variedades silvestres. La mayoría proviene de los bosques montañosos de América Central y del Sur, aunque unas pocas especies se encuentran en Tahití y Nueva Zelanda.

La fucsia se conoce como género vegetal desde 1696. El francés Charles Plumier descubrió la primera especie en su viaje a Santo Domingo, actual República Dominicana. Le puso ese nombre en honor al botánico Leonhart Fuchs. En el siglo XIX, las fucsias se convirtieron en plantas ornamentales muy solicitadas en Europa. 

¿Cómo son las fucsias?

Los diferentes tipos de fucsias difieren mucho en su apariencia. Hay especies de bajo crecimiento como la Fuchsia procumbens, que se utilizan a menudo en jardines de rocas, o especies de fucsia como la Fuchsia excorticata, que crecen hasta convertirse en magníficos árboles de casi 10 metros de altura.

Fuchsia triphylla
iStock Photo

La mayoría de las especies de fucsias crecen como arbustos, pero también se pueden guiar en un enrejado y se adaptan a las macetas, incluso a los tiestos colgantes. Toleran la sombra, son fáciles de propagar y sobreviven el invierno. 

uNA Floración muy larga

Las fucsias fascinan con sus elegantes flores en forma de campana con largos estambres, que se encuentran por cientos en los arbustos.

Mientras que otras flores de verano ya se despiden en agosto, las campanas de las fucsias siguen bailando con el viento del verano durante mucho tiempo. Solo cuando amenazan las primeras heladas llega a su fin la temporada de estas florecientes plantas.

Como otras plantas de floración larga, son ideales para disfrutar de flores durante gran parte del año.

La fucsia en el jardín o la terraza

Las fucsias son adecuadas para utilizar en pequeños grupos, en bordes y en los límites del jardín. También puedes combinar las fucsias con otras plantas perennes, pero ten en cuenta que las fucsias brotan bastante tarde.

fucsia
iStock Photo

Entre los compañeros adecuados se incluyen las plantas de floración temprana, como la aguileña y las cebollas ornamentales.

La mejor Ubicación y EL suelo apropiado

Las fucsias no solo son adecuadas para zonas semisombreadas y sombreadas, como a menudo se cree. Hay variedades que toleran muy bien el sol. 

Básicamente, la tolerancia al sol depende del entorno (plantas vecinas, humedad), del aporte de agua y nutrientes y de las características genéticas de la variedad:

  • Las fucsias que crecen en macetas o jardineras se ubican mejor en un lugar con sol suave por la mañana o al final de la tarde. El sol del mediodía y el calor son problemáticos. Hay que evitar, sobre todo, que el cepellón se caliente. Para evitarlo, puedes envolver el tiesto con tela de saco. 
  • Contrariamente a la creencia popular, las fucsias plantadas también toleran un lugar soleado.De hecho, las plantas luego desarrollan un crecimiento compacto y florecen más abundantemente que en un sitio sombreado.

Sin embargo, es un requisito que sombrees el área de la raíz, la mantengas fresca y suficientemente húmeda. En este caso, puede ser de ayuda cubrir ligeramente el suelo con mantillo de corteza o plantar plantas de cobertura del suelo de hoja perenne, como, por ejemplo, la vincapervinca menor.

Riego y Cuidados que necesitan las fucsias

Lo mejor es regar las plantas solo cuando sea necesario, por la mañana o por la noche. Comprueba si el cepellón se ha secado un poco desde el último riego; no debes regar un cepellón húmedo.

En caso de temperaturas altas y tiempo seco, también es necesario rociar las plantas regularmente. Si la humedad es demasiado baja, los brotes se marchitan y las hojas caen prematuramente.

En temperaturas extremas, las fucsias dejan caer sus hojas para protegerse de la evaporación, aunque el cepellón está húmedo. No las riegues en ese caso, porque las raíces no podrían absorber el agua. Tan pronto como el calor disminuye, las hojas se enderezan nuevamente.

Si el cepellón está seco, puedes colocar las plantas en un lugar sombreado y regarlas con agua templada. Pero nunca viertas agua fría sobre un cepellón recalentado.

cÓMO ABONAR la fucsia

De marzo a agosto deberás abonar tus fucsias periódicamente. Ha demostrado ser eficaz un fertilizante líquido con un ligero contenido en potasio y poco fósforo.

Sin embargo, fertiliza únicamente las plantas que estén completamente enraizadas en la maceta. Además, no debes aplicar demasiado fertilizante cada semana.

Lo mejor es dividir la aplicación de fertilizante en dos riegos. Ten en cuenta que nunca debes fertilizar en suelo seco o con calor extremo.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre bienestar, hogar y huerto o jardinería, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.