Según Marcos Vázquez, experto en fitness estoico, más conocido en redes como @fitness.revolucionario, hay mejores formas de conocer el estado de salud de una persona que realizar análisis de sangre o chequeos médicos tradicionales. "Es bueno conocer ciertos indicadores básicos, por supuesto, pero la salud es mucho más que el nivel de colesterol, es mucho más que el índice de masa corporal", explica.

De hecho, el experto señala que cada vez más estudios indican que es fundamental prestar atención a nuestra fuerza y capacidad de movimiento, ya que estos aspectos reflejan el estado del sistema musculoesquelético, cerebro y sistema cardiorrespiratorio. ¿Cómo podemos medir esa capacidad para comprobar nuestro estado de salud y saber si de verdad estamos en forma?

4 Tests para saber si estás en forma

El entrenador nos pone el ejemplo de cuatro tests que podemos realizar para evaluar nuestro estado de salud general y estimar el riesgo que tenemos de enfermar:

1. Velocidad al caminar

Cuántos pasos caminar al día
iSTockt

Según el entrenador, un estudio con 35.000 adultos mayores de 65 años demostró que caminar despacio se asocia con un mayor riesgo de mortalidad a corto plazo. Otros estudios lo asocian a mayor riesgo de sufrir cáncer y enfermedad cardiovascular. Por eso, caminar a más de 0.8-1 metros por segundo –aproximadamente 3,6 km/h– se asocia con un menor riesgo de mortalidad y enfermedades.

2. Sentarse y levantarse del suelo sin apoyo

Preparar clase yoga
Pexels

Consiste en comprobar si eres capaz de sentarte en el suelo y levantarte sin apoyar las manos, una prueba sencilla que evalúa fuerza, movilidad y equilibrio. Estando de pie, cruza una pierna por detrás de la otra y desciende lentamente hasta sentarte en el suelo. Ahora realiza el movimiento opuesto impulsándote hasta ponerte nuevamente de pie, "Si has completado el movimiento sin ningún tipo de apoyo, felicidades, tu puntuación es un 10 y tu riesgo de morir pronto es muy bajo", asegura el experto.

¿Cómo puntuar el movimiento? "Debes restar un punto por cada vez que tengas que apoyar una mano o un codo, y lo mismo si apoyas una rodilla o el lateral de una pierna. Si pierdes el equilibrio, resta medio punto más", indica Vázquez.  Una buena puntuación indica menor riesgo de mortalidad en los próximos años.

3. Fuerza de agarre

dominada pull up
iStock

Un simple test con dinamómetro puede predecir riesgos futuros de enfermedades y mortalidad, ya que la pérdida de fuerza en las manos está relacionada con un aumento en el riesgo de muerte y una mayor prevalencia de enfermedad coronaria y cáncer. Algo tan sencillo como apretar un dinamómetro o medir el tiempo que aguantas colgado de las manos podría darte esa valiosa información.

4. Flexiones

flexiones diamante
iStock

"Las flexiones son un gran ejercicio para evaluar la musculatura del cuerpo superior", afirma Vázquez. La cantidad de flexiones que puedes hacer en un minuto o hasta el fallo refleja tu fuerza muscular y puede predecir problemas cardiovasculares en el futuro, @mejor incluso que las tradicionales pruebas de esfuerzo con cinta de correr, según el entrenador.

Prueba y mejora tus resultados

En resumen, según el experto señala, mencionando numerosos estudios con muestra muy amplia, mejorar estas capacidades físicas puede reducir el riesgo de enfermedades y caídas. "Estas pruebas te obligan a asumir cierta responsabilidad personal. No hay pastillas que mejoren tu fuerza o tu movilidad, son capacidades que tienes que trabajar", afirma.

Por eso, recomienda realizar estos tests, tomar nota de los resultados y esforzarse por mejorarlos con el tiempo, ya que esto impacta directamente en la salud y la calidad de vida.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.

Descarga gratis el eBook "El plan antiestrés: Regula tu cortisol" con los alimentos y los hábitos de vida que te ayudan a mantener unos niveles saludables de cortisol, la hormona del estrés.