A todos nos ha pasado. Un día, te levantas con el pie izquierdo. O quizá no. Quizá te levantas de buen humor, contenta, pero desde primera hora de la mañana se encadenan pequeñas desgracias. Se te queman las tostadas, se te estropea el coche, hay un atasco en una carretera que suele estar despejada, llegas tarde al trabajo, te echan la bronca, al salir de la oficina pisas un excremento de perro y cuando llegas a casa no te quedan huevos. Ese día, en el que quieres gritar de ira porque estás absolutamente segura de que el universo tiene algo en tu contra, es sobre el que Arthur Brooks habla en uno de los últimos vídeos que ha subido a redes sociales.

Porque, incluso en ese día en el que sientes que todo se ha torcido, puedes hacer algo. Tienes un margen de control, algo que puedes hacer para no dar el día por perdido y acabarlo feliz. Siempre, en cualquier circunstancia, tienes el control de cómo reaccionas. Según Arthur Brooks, catedrático de Harvard y uno de los más grandes expertos en felicidad, esto es lo que puedes hacer cuando sientas que estás teniendo un día… horrible.

Activa tu cuerpo

No son pocos los expertos que nos recuerdan como funcionan realmente nuestras emociones. Aunque no nos demos cuenta, lo que sentimos se manifiesta a dos niveles. Uno físico y uno mental. Esta relación es bidireccional. Por ejemplo, si te enfadas, además de tener un sinfín de pensamientos cargados de ira, sentirás calor, tensión corporal. Puede que hasta se te acelere el pulso.

Pero si calmas el cuerpo, si consigues bajar las pulsaciones, si te centras en relajar los hombros, la emoción acabará por reducirse hasta un nivel gestionable.

Es por eso por lo que el primer consejo que nos lanza Brooks para esos días de mil horrores, es mover el cuerpo durante al menos 30 minutos. “Sal a caminar sin llevar el móvil”, recomienda el catedrático de Harvard. El objetivo es desconectar, y para ello, conectamos con el cuerpo.

El movimiento, además, generará una fuerte liberación de endorfinas, una de las famosas hormonas de la felicidad, que tiene un efecto calmante sobre nuestro cuerpo.

 

No huyas de lo que sientas

Tras movernos, nuestras emociones se habrán calmado un poco, pero seguirán ahí. Lo que te molesta de verdad, lo que te enfada y hace que estalles, no se habrá ido. Por eso, el segundo consejo de Brooks es “que te acerques a eso que estás sintiendo en lugar de huir”.

El experto nos recomienda que no intentemos distraernos. “No hay nada roto en ti”, continua, “solo estás teniendo un mal día”. Y esto solo significa que estamos vivos. La pregunta que nos plantea, entonces, es “¿cómo recordarte a ti mismo que realmente esas vivo?”.

Este es el objetivo final de su segundo consejo, recordarnos que no hay nada de malo en ninguna de las muchas emociones que nos acompañan a lo largo del día. Y para ello, nada mejor que un ejercicio de conciencia: “Escribe cinco cosas que te estén molestando hoy, porque al enfrentarte a ellas y tratar de comprenderlas, va a aprender sobre ti mismo de una forma profundamente interesante y satisfactoria”.

Conecta con la gratitud

Arthur Brooks es un gran defensor de la gratitud como hábito clave para alcanzar la felicidad. Él, al igual que otros expertos en la materia, defiende que la felicidad es algo que debemos construir día a día. Y para conseguirlo, la gratitud juega un papel clave. Solo cuando damos las gracias por lo que tenemos podemos conectar con la esperanza y el optimismo, dos cualidades que son fundamentales para el bienestar.

Es por eso que el tercer consejo que lanza a cámara es “escribe las cosas por las que realmente estás agradecido”.

No hay truco detrás de este consejo. En realidad, basta con recordar que “pase lo que pase, todos los que nos escuchan tienen muchas razones para sentirse agradecidos”, explica Brooks a su interlocutor.

Puede que te cueste verlo en este momento, si estás pasando por una época complicada. Pero sigues teniendo mil cosas por las que dar las gracias, desde tener una familia a la que quieres, poder moverte libremente por el mundo o sentir la brisa por las mañanas. Todas esas cosas son motivo de celebración y agradecimiento.

Si todavía no lo sientes, no pasa nada, porque Brooks nos asegura que “incluso aunque sea de forma artificial, puedes entrenar tu atención para enfocarte en la realidad de que tienes más motivos para dar las gracias que para estar de mal humor. Y una forma muy poderosa de hacerlo, asegura, “es llevando una lista de gratitud”.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.

Descarga gratis el eBook "El plan antiestrés: Regula tu cortisol" con los alimentos y los hábitos de vida que te ayudan a mantener unos niveles saludables de cortisol, la hormona del estrés.