La llegada de los smartphones a nuestras vidas ha supuesto ventajas como las posibilidades de conectividad y el acceso global a la información, pero también trae consigo un mayor sedentarismo y un impacto negativo en la higiene postural. El mejor ejemplo es el conocido como text neck, una excesiva inclinación de la cabeza hacia delante mientras usamos el dispositivo que provoca dolores de cuello, hombros y espalda.
¿Y si te dijéramos que puedes aprovechar esos momentos frente a la pantalla de tu móvil para estirarte y ganar flexibilidad pasiva? Es lo que afirma el maestro de yoga Daniel Ferraez, más conocido en redes como @yogui_dan, quien ha encontrado una original solución para quienes dicen que no tienen tiempo en su día a día para estirar. ¿Lo mejor? Que cualquiera puede realizarlos en cualquier momento en casa con un cojín como único accesorio necesario.
Tres estiramientos de yoga y una postura para hacer mientras miras el móvil
Y es que nos propone tres asanas y una postura para realizar en momentos de ocio y distensión, como cuando vemos una serie o repasamos el timeline de nuestras redes sociales, para estirar sin darnos cuenta y, con ello, ganar una flexibilidad muy beneficiosa para el cuerpo.
Así, en lugar de tumbarnos en el sofá o la cama para utilizar nuestro smartphone, el maestro de yoga nos propone adoptar estas posturas que favorecen el estiramiento de diferentes partes del cuerpo:
1. Postura de rana con cojín

iStock
Siéntate en el suelo, una alfombra o una esterilla de la siguiente manera: flexiona las rodillas y ábrelas, mientras unes las plantas de los pies. Coloca un cojín de sofá sobre las piernas, como si fuera el tablero de una mesa, y deja que el torso caiga naturalmente hacia delante mientras ojeas el móvil. Es la postura de la rana con las piernas abiertas, aunque con el apoyo del cojín delante.
Lo mejor es que en esta postura el peso del propio torso irá dando flexibilidad a los aductores, el músculo piramidal, caderas, zona lumbar, fascia lata y psoas, entre otras partes del cuerpo.
2. Piernas abiertas con cojín

iStock
Es un estiramiento similar a la postura de yoga llamada chakki chalanasana que en este caso nos propone hacer con el mismo cojín delante para apoyar los brazos mientras sujetamos el dispositivo. Es una postura que flexibiliza la espalda y los brazos, abre el pecho y estira la cara interna de las piernas, así como el glúteo.
3. Boca abajo con pies levantados

iStock
Basta con que adoptes esta postura durante unos minutos para trabajar la flexibilidad de la espalda. Solo tienes que colocarte tumbado boca abajo, apoyado en los codos y levantar las piernas a partir de las rodillas para dejar libres los pies en el aire.
4. Malasana con apoyo
Esta postura se inspira en la asana de yoga llamada malasana, también conocida como postura de la guirnalda. Solo que en lugar de realizarla con las manos en rezo podrás aprovechar para sujetar tu teléfono inteligente y pasar un rato de ocio.
Es una asana que estira los músculos de las caderas y las piernas, a la vez que alarga la espalda. En este caso, se realiza con una modificación para dar mayor comodidad: se coloca el cojín bajo los glúteos.
"Con estas posturas estarás aprovechando el tiempo que estás con el móvil para estirar y vas a ver que solamente con eso vas ganando flexibilidad pasiva", asegura el experto en yoga.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.