¿Alguna vez has sentido incomodidad en tu propio salón sin saber por qué? La respuesta podría estar en cómo están colocados tus muebles.

Según los principios del feng shui, el antiguo arte chino de crear espacios de bienestar, la posición de sofás y sillas respecto a la puerta es esencial para el flujo energético.

Pero esto no es lo único que afecta al ambiente; el desorden, las esquinas puntiagudas y otros factores juegan un papel crucial contra la armonía de nuestro espacio vital, explica la arquitecta y experta en feng shui Liliana Becerra Ro (@befengshuicontigo). 

La posición correcta de sofás y sillas: clave para la seguridad energética

El principio fundamental es claro, en el salón, "los asientos principales nunca deben estar de espaldas a la puerta de entrada", explica Liliana.

Esta regla del feng shui tiene una explicación psicológica y energética profundamente conectada con nuestro instinto de supervivencia: cuando nos sentamos con la espalda hacia una entrada, nuestro subconsciente permanece en estado de alerta, aunque no seamos conscientes de ello.

Esta "posición vulnerable", genera una sutil, pero constante sensación de inseguridad que puede traducirse en estrés o incomodidad durante las reuniones familiares o sociales.

salón
iStockphoto

La disposición ideal sigue lo que los expertos llaman "la posición de mando":

  • El sofá principal debe colocarse contra una pared sólida (no una ventana o una puerta).
  • Debe tener visión directa de la puerta de entrada sin estar directamente alineado con ella, es decir, idealmente en diagonal.
  • Los asientos secundarios pueden disponerse en ángulo para favorecer la conversación.

Esta configuración no solo mejora el flujo energético, sino que también crea un ambiente más acogedor para las visitas y más relajante para los residentes habituales.

La misma idea rige para la colocación de la cama en el dormitorio, que no debe estar ni directamente enfrentada a la puerta ni con la cabecera en la misma pared que la entrada. 

Soluciones prácticas para espacios difíciles

En salones pequeños o con distribuciones complicadas, lograr esta disposición puede ser un desafío. Algunas alternativas incluyen:

  • Colocar un espejo estratégicamente para que refleje la puerta desde el sofá.
  • Usar una mesa baja como "ancla" energética frente al sofá.
  • Añadir una lámpara o elemento vertical detrás del asiento para crear una protección.

Cómo crear un ambiente positivo

Pero la posición de los muebles es solo el primer paso. Para crear un salón verdaderamente armonioso, debemos considerar otros elementos que interactúan con esta disposición básica, como nos recuerda Liliana Becerra. 

1. El desorden: el enemigo silencioso del buen feng shui

Acumular objetos innecesarios no solo dificulta la limpieza, según el feng shui, bloquea literalmente el flujo de energía positiva. Un salón despejado permite que el chi circule libremente, llevando buenas vibraciones a todos los rincones.

2. Esquinas agudas y cómo suavizar su impacto

Las esquinas pronunciadas de muebles o estanterías pueden generar lo que se conoce como "flechas venenosas". Cuando estas apuntan hacia zonas de estar, especialmente hacia los asientos principales, pueden generar tensiones inconscientes.

Soluciones simples para evitarlo son colocar plantas de hojas redondeadas cerca de las esquinas, usar cortinas o telas para suavizar los ángulos o elegir muebles con diseños más orgánicos.

3. La luz: aliada esencial de la energía positiva

Un salón bien iluminado, especialmente con luz natural, activa inmediatamente la energía beneficiosa. Cuando la luz escasea, el ambiente puede volverse pesado y opresivo.

sala de estar luminosa
iStockphoto

Estrategias para mejorarla incluyen usar espejos para reflejar la luz disponible, elegir cortinas que permitan el paso de la luz, pero que mantengan la privacidad, e incorporar varias fuentes de luz artificial a diferentes alturas.

Un enfoque integral para tu salón

Reorganizar tu salón según estos principios de feng shui puede transformar completamente la energía de tu hogar.

Comienza por lo más importante, ajusta la posición de tu sofá y sillas principales para que tengan una visión clara de la puerta sin estar directamente alineados con ella.

Luego, ve incorporando gradualmente los otros elementos: elimina el desorden, suaviza las esquinas y maximiza la luz natural.

Recuerda que en feng shui, cada cambio, por pequeño que sea, contribuye a crear un ambiente más equilibrado y armonioso. Tu salón no solo lucirá mejor, sino que se convertirá en un verdadero refugio de energía positiva para ti y tu familia.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.