Cada vez son más los que descubren los múltiples beneficios de la práctica del yoga, tanto para mantener una buena forma física como para alcanzar el bienestar mental. Y es que no es casual que esta disciplina milenaria triunfe a nivel global en medio de este ritmo de vida estresante que nos ha impuesto la vida moderna.

Lo mejor es que no necesitas hacer grandes cambios en tu rutina diaria ni desplazarte o alterar tu agenda para disfrutar de los beneficios de las posturas de yoga desde por la mañana. ¿Cómo? Practicando en tu propia cama, justo después de despertarte, para comenzar el día con vitalidad extra y armonía, tal y como nos propone la plataforma Somos Yoga.

estiramientos de yoga para hacer en la cama
iStock

¿Por qué practicar yoga al levantarte?

Según los expertos de la plataforma virtual de yoga, practicar esta popular disciplina al levantarnos cada día ofrece múltiples beneficios. En primer lugar, aseguran que es un ritual que aumenta la energía y permite que nos sintamos más despiertos al levantarnos y con más ganas de afrontar el día.

Además, señalan que es un tipo de ejercicio matutino que ayuda a mejorar la concentración, ya que aumenta el enfoque y la claridad mental. También es una práctica que, según los expertos reduce el estrés, promoviendo la calma y reduciendo la ansiedad que podemos sentir en el día a día. Esto permite disminuir los niveles de cortisol que se acumulan en el cuerpo cuando llevamos un ritmo de vida acelerado y estresante.

En segundo lugar, a nivel físico, realizar esta rutina de sencillos estiramientos al despertarnos ayudará a largo plazo a mejorar la flexibilidad y la fuerza, previniendo lesiones y mejorado la postura a nivel global. Paralelamente, es una práctica que ayuda a estimular el metabolismo, promoviendo unas mejores digestión y ayudando a mantener un peso saludable.

Por último, desde el canal de yoga aseguran que realizar una serie de ejercicios de yoga cada mañana permite establecer una rutina saludable en el día a día, fomentando un patrón de hábitos más saludables. Asimismo, es una rutina que mejora el sueño, lo que contribuye a un mejor descanso nocturno que, sin duda, tendrá efectos al día siguiente. Sin olvidar que el yoga es una actividad que fomenta la conexión cuerpo-mente, promoviendo la conciencia y la presencia en el "aquí" y el "ahora", algo que puede suponer un reto para muchos, dado su ajetreado ritmo de vida.

Rutina de yoga en la cama con  7 estiramientos

Estos son los estiramientos que nos proponen desde Somos Yoga para darle una vuelta a la rutina y recuperar el bienestar físico y emocional, dejando de lado el estrés y sus consecuencias.  Se trata de una serie de 7 estiramientos sencillos y, tan versátiles, que casi cualquier persona los puede hacer:

1. Gato / vaca sentado

Postura del gato

La postura del gato es ideal para movilizar la columna.

iStock

Aunque es un estiramiento que suele hacerse en postura de cuadrupedia –cuatro patas–, también se puede realizar sentado, suavizando ligeramente el rango de movimiento, algo ideal para cuando nos acabamos de levantar. Apoya tus manos en las rodillas para facilitar el estiramiento.

2. Estiramientos laterales de torso

estiramientos de yoga para hacer en la cama
iStock

Consiste en estirar los costados del torso a un lado y otro, alargando los brazos sobre la cabeza y entrelazando los dedos –si quieres, dejando índices y pulgares levantados–.

3. Mariposa

mariposa yoga
iStock

Junta las plantas de los pies y baja las rodillas para hacer que el tronco descienda lo más alargado posible hacia delante. Coloca las manos sobre los pies para realizarlo.

4. Balanceo con plantas de los pies

Postura yoga balanceo cogiendo planta de los pies
ISTOCK

Tumbado boca arriba, coge con las manos tus plantas de los pies, abre las piernas y empuja las rodillas hacia la cama. Mantén la espalda ligeramente redondeada para permitir el balanceo de un lado al otro.

5. Torsiones con rodillas a un lado

torsion-suelo

Tumbado boca arriba, realiza suaves torsiones laterales llevando tus rodillas unidas a un lado y al otro. Coloca los brazos en cruz sobre la cama, lleva la cabeza hacia el lado contrario y mantén los hombros apoyados en todo momento. Si lo necesitas, ayúdate de las manos para mantener las rodillas.

6.  Estiramiento boca abajo

Postura de yoga Dhanurasana, pose de arco
ISTOCK

La postura del arco. Coge con tus manos los tobillos o empeines y trata de levantar a la vez las piernas y el torso de la cama en un movimiento suave y progresivo. Evita tensar mucho el cuello.

7. Postura del niño

Postura del niño
iStock

Para terminar, colócate boca abajo sentada sobre los talones con las rodillas abiertas más allá del ancho de tus caderas y extiende los brazos hacia delante. Deja la cabeza apoyada en el suelo relajando el cuello.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.