¿Cuántas veces te has dicho a ti misma que no tienes suficiente tiempo para hacer ejercicio? Esta es una de las principales razones por las que no hacemos deporte, por la que nos instalamos en un estilo de vida más sedentario y nos olvidamos de todo lo que puede hacer nuestro cuerpo. Pero la clave, asegura la entrenadora personal Ale Llosa, está en comprender que “el deporte no te quita tiempo, sino que te crea espacio”.
Para poder llegar a esta profunda reflexión, Llosa debió transitar su propio camino, forjar una relación saludable con el deporte, como nos cuenta en el podcast Era digital. Sus conclusiones te ayudarán a entender que, cuando lo haces de forma correcta, no solo te sobra tiempo para hacer ejercicio, sino que cada segundo que pases moviéndote puede convertirse en un espacio de deleite. ¿Quieres saber cómo conseguirlo? Te lo contamos.
El deporte crea espacio
Cuando Llosa dice que el ejercicio “crea espacio” se refiere a que “cuando tú haces deporte estás desintoxicando cuerpo y mente, y estás creando espacio para que todo tu potencial salga ahí”. La pregunta es, ¿por qué nos cuesta tanto encontrar espacio para el deporte en la vida?

iStock
Una de las razones más frecuentes es que tenemos expectativas irreales sobre lo que vamos a conseguir haciendo ejercicio. No se trata de lucir un cuerpo de revista, se trata de reconectar con nuestro cuerpo, de mantenernos sanas y fuertes, de disfrutar de cada movimiento. Y por eso, precisamente, no hay ejercicios buenos ni malos. Ni mejores ni peores. Simplemente, están aquellos que te gustan y aquellos que no. Llosa confiesa que comprender esto fue para ella un punto de inflexión.
Haz aquello que disfrutas
Seguro que has leído o escuchado alguna vez que nadar es el mejor ejercicio, o que correr no es tan efectivo para bajar de peso. Hasta se puede encontrar por ahí que el yoga no sirve para nada. Y luego todo lo contrario. El problema de todos estos comentarios es que no tienen en cuenta la verdad más elemental de todas: el mejor entrenamiento es el que se hace.
Para Llosa, este es el verdadero quid de la cuestión. Encontrar aquello que te apasiona. “Encuentra el deporte que a ti te haga feliz, que te saque una sonrisa, que te divierta”, explica en el citado podcast. Esta es la clave, el verdadero secreto para que sacar tiempo para el deporte no sea un problema. Hacer aquello que te apasione.
“Mi secreto fue encontrar un deporte que me divierta”, continua en la entrevista la experta, “cuando uní todo esto dije, ‘¡wow¡’”. Así fue como descubrió que para ella, y para otras muchas personas, el deporte perfecto tiene en común ciertos aspectos, como tener una música cañera y ser algo que podemos hacer en compañía de los demás.
El sistema KO
Esta mezcla, de música y colectividad, fue lo que llevó a la experta a desarrollar su propio sistema de entrenamiento. El sistema KO, que entrena cuerpo, mente y emociones. Por que sí, el deporte también nos puede ayudar a calmar la mente.
De hecho, explica Llosa, el ejercicio nos sirve para salir del drama. “Si no creas espacio”, ese del que nos hablaba la experta al inicio de su entrevista, “estás aturdido con tus problemas, enrollado en tus dramas”. Esto es nocivo para la salud, pero también repercute en nuestra disposición para el deporte. Porque como dice la experta, “no podemos vivir en drama, porque no hay tiempo” para ello.
En este sentido, su sistema funciona precisamente porque es colectivo. Y como ella misma explica, “la energía colectiva se contagia”.
Hacer deporte bien acompañados
“A mi me fascina el poder que tiene el colectivo para que tú no te rindas”, explica Llosa, que asegura que una bonita comunidad, en la que hay un grupo de cuarenta personas saltando juntas hace que nos emocionemos, que sintamos la energía de las personas que nos rodean y nos inspiremos a seguir dándolo todo.
La entrenadora asegura que “lo bueno se contagia y lo malo también”, entender esto es clave para saber elegir no solo el tipo de deporte que nos gusta, sino con quien lo realizamos.
Aunque para ella las claves son esas, música y buena compañía, lo verdaderamente importante de su mensaje es que definas tú misma qué es lo que buscas en el deporte. ¿Te gustan más los ejercicios de alta intensidad? ¿Prefieres deportes que te ayuden a calmar mente y alma, como el yoga? ¿O quizá deportes en equipo, como el futbol o el baloncesto? No importa cómo sea, lo importante es moverse. Y por eso, para encontrar tiempo y crear espacio para el deporte en nuestras vidas, lo primero que debemos preguntarnos es qué tipo de ejercicio nos divierte y nos hace felices.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.