Los simbióticos son alimentos que tienen al mismo tiempo probióticos y prebióticos. Sus probióticos son fruto de una fermentación y suelen ser bacterias lácticas o levaduras. Favorecen una microbiota equilibrada que actúa de barrera contra infecciones y mejora la acción del sistema inmune. 

Por su parte, los prebióticos son los glúcidos y la fibra que contienen y que sirve de  alimento a estos microorganismos. 

Esta retroalimentación entre ambos tipos de elementos es lo que se denomina simbiosis. Y los beneficios para la salud de esta combinación va más allá de la salud intestinal ya que unas bacterias digestivas en equilibrio refuerzan el sistema inmunitario y por ello, a la salud del organismo en general.

Los alimentos simbióticos

Conocer estos alimentos te va a ayudar a combinar ingredientes en tus recetas y conseguir potenciar sus efectos beneficiosos.

Chucrut

Es col fermentada. Se corta muy fina, se masajea con sal, se adereza con bayas de enebro y se deja macerar mínimo dos semanas en su propio jugo. Esto origina una fermentación que acidifica el medio

Es un probiótico rico en bacterias lácticas que se alimentan gracias a su riqueza en fibra, la cual actúa como prebiótico que facilita su crecimiento y genera la simbiosis.  

Es muy digestiva y rica en antioxidantes azufrados, calcio, potasio y vitaminas A, C, ácido fólico y K.

Kimchi

El kimchi un plato tradicional de Corea, con una base de col china salada, acompañada de una picada de rábanos, zanahorias, cebollas, cebollinos, ajos y condimentos como pimentón picante, salsa de pescado y gambitas. Se deja fermentar en su jugo un mínimo de dos días. El resultado es un plato crudo muy sabroso y simbiótico. 

Es rico en fibras prebióticas y en componentes probióticos como la bacteria láctica C.kimchii. Contiene vitamina C, carotenos, ácido fólico, calcio y antioxidantes azufrados.
 

Pickles

Son verduras crudas fermentadas como método de conservación y para incrementar las propiedades nutritivas de sus ingredientes. Suelen elaborarse con verduras consistentes como rábanos, nabos, remolachas y coliflores. 

Se generan microorganismos probióticos que protegen la salud de la flora intestinal y enzimas vivas que las predigieren y potencian la riqueza de sus sabores. 

Se preservan sus vitaminas A, C, B y K. Los encurtidos de pepinillos y cebolletas incorporan vinagre en su elaboración, generando un fermentación acética complementaria.

Aceitunas naturales

Las aceitunas aderezadas al naturalse cubren de salmuera y se aliñan con hierbas que les dan sabor y favorecen la fermentación. Se dejan macerar al menos dos meses, en que se generan bacterias lácticas y un medio ácido que rebaja el amargor de las olivas y suaviza su consistencia

Su fibra actúa como elemento prebiótico que facilita el proceso y genera la simbiosis. 

Son aperitivas y digestivas, y una excelente fuente de ácido oleico omega 9. También son ricas en calcio, hierro y vitamina A.

Brotes germinados

Al germinar, se producen reacciones químicas que potencian las cualidades nutricionales de la semilla de origen, la predigestión de macro nutrientes y la multiplicación de vitaminas, minerales y antioxidantes. 

Además, se genera una eclosión de enzimas y bacterias probióticas, mientras que la fibra insoluble se transforma en soluble, el modo más prebiótico y apropiado para entrar en simbiosis con ellas.

Miso

Es un condimento japonés con una textura pastosa y sabor intenso y sabroso. Se elabora con soja, sal y arroz fermentado con el hongo koji (Aspergillus oryzae), que favorece el crecimiento de enzimas y bacterias con propiedades probióticas, que promueven la salud de la flora intestinal. 

Es rico en carbohidratos y fibra que son la fuente prebiótica que los alimenta. Contiene un 20% de proteína completa, minerales y ácido fólico.

Tempeh

El tempeh procede de Indonesia y se elabora con habas de soja fermentadas mediante el hongo Rhizopus oligosporus, que genera un micelio blanquecino y otorga consistencia  a los granos. Es la llamada "carne vegetal". Contiene una buena cantidad de proteínas además de calcio, hierro, magnesio, fósforo y manganeso.