Originarias de los bosques húmedos de Brasil, Asia y África, las begonias conquistan con su variedad de apariencias, desde especies de impresionante follaje hasta variedades de floración exuberante.
Son perfectas para interior y exterior, adaptables a distintos niveles de luz y con una paleta cromática que excluye solo el azul. Esta guía práctica te revelará los tipos de begonias más fascinantes y los trucos expertos para mantenerlas radiantes todo el año.
5 tipos de begonias que debes conocer
No hay una sola begonia, sino muchos tipos de begonia. Aquí destacamos cinco especialmente decorativas ideales para el hogar.
1. Begonia maculata

iStock Photo
Esta variedad parece sacada de un cuento de hadas. Sus hojas alargadas exhiben un fascinante patrón de puntos plateados sobre fondo verde oscuro, mientras el envés rojo añade un contraste dramático.
Florece en primavera-verano con delicados racimos de flores blancas teñidas de rosa. Originaria de los bosques brasileños, necesita luz brillante indirecta (una ventana orientada al este es ideal) y humedad ambiental alta.
Sus tallos bamboleantes pueden alcanzar un metro de altura, por lo que muchos optan por tutorarlos o cultivarla como planta colgante.
2. Begonia rex
Por su majestuoso porte, esta especie es la estrella de las begonias de hoja. Sus grandes hojas en espiral muestran intrincados diseños en plata, púrpura, verde esmeralda y burdeos, con texturas aterciopeladas o metálicas.
A diferencia de otras, se cultiva exclusivamente por su follaje, pues sus pequeñas flores blancas son insignificantes.
Requiere un sustrato muy drenante (mezcla de 50 de compost, 30 por ciento de perlita y 20 por ciento de corteza de pino) y nunca debe regarse por aspersión.
Gira la maceta 90° semanalmente para que todas las hojas reciban luz uniforme y mantengan su vibrante coloración.
3. Begonia corallina

Brigitte Rieser. Flickr
El verde oliva de su superficie está salpicado de pequeñas motas plateadas, más sutiles que las de la maculata.
Produce espectaculares racimos colgantes de flores rosadas que pueden persistir hasta 8 meses. Es particularmente sensible al frío (no tolera menos de 15 °C) y exige podas frecuentes para controlar su crecimiento desordenado.
Sus tallos son algo quebradizos, se rompen fácilmente; manipúlalos con cuidado durante el trasplante.
4. Begonia elatior

iStock Photo
Híbrida creada para floristería, es la reina de las begonias de flor. Sus capas de pétalos dobles o semidobles (en rojo intenso, amarillo limón o rosa chicle) parecen minirrosas y florecen durante 10 meses al año.
Las hojas carnosas y dentadas almacenan agua, haciéndola más tolerante a descuidos de riego. Prefiere temperaturas estables (18-24°C) y abono rico en fósforo cada 15 días.
Los viveros la fuerzan a florecer con fitohormonas; tras comprarla, déjala descansar 2 meses sin fertilizante.
5. Begonia masoniana (Cruz de hierro)

iStock Photo
Apodada así por la marca en forma de cruz marrón que adorna sus hojas rugosas, esta begonia es una rareza botánica.
Sus hojas texturizadas, cubiertas de diminutos pelos, cambian de color según la luz, verde lima en sombra, esmeralda oscuro con sol filtrado.
Crece lentamente y raramente supera los 40 cm, por lo que es ideal para terrarios o mesas. Es extremadamente sensible al exceso de agua: plántala en macetas de terracota y riega solo cuando las hojas pierdan turgencia.
cuidados de las begonias en general
El secreto es recrear el hábitat tropical que es natural para las begonias teniendo en cuenta, principalmente, estos tres aspectos:
- Luz: Las begonias en general prefieren luz filtrada, pero las begonias de hojas coloridas toleran más sombra, mientras las begonias floridas necesitan más brillo.
- Riego: Haz siempre la prueba del dedo a la hora de regar. Introduce un dedo en el sustrato y riega si los 3 cm superiores están secos. Hazlo con agua a temperatura ambiente y sin cal para evitar manchas en las hojas.
- Humedad: Coloca la planta sobre una bandeja con guijarros húmedos o usa humidificador. Nunca pulverices las hojas, ya que favorece la aparición de hongos.
Problemas comunes de las begonias y soluciones rápidas
- Hojas marrones: Es probable que sufra un exceso de sol directo; cambia la planta de ubicación.
- Tallos blandos: Exceso de riego; deja que se seque el sustrato.
- Floración escasa: Falta de nutrientes; fertiliza cada 15 días en fase de crecimiento.
- Araña roja: Aumenta la humedad ambiental y limpia las hojas con un paño húmedo.
para multiplicarlas debes utilizar una hoja
Puedes reproducir la begonia a partir de las hojas. Para ello, corta una hoja sana con 5 cm de pecíolo, sumerge el tallo en agua hasta que salgan raíces (2-3 semanas), luego trasplanta a sustrato. Funciona incluso con trozos de hoja.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.