¿Cuántas veces has terminado el día con la sensación de que el tiempo se te ha escapado entre las manos? La frase “no me da la vida” se ha convertido en un mantra moderno que repetimos casi sin pensar, como si el día tuviera menos de 24 horas o como si siempre hubiera algo pendiente que nos roba la paz mental. Y quizá así sea. Pero ¿qué pasaría si el problema no fuera el tiempo, sino la forma en la que lo gestionamos?
Mapi Hermida, experta en gestión del tiempo y autora de Sí te da la vida, nos revela algunas de las claves infravaloradas que pueden cambiar nuestra relación con el reloj y ayudarnos a dejar de sentir que vivimos a contrarreloj.
Establece tus prioridades
A diferencia de otros expertos en la gestión del tiempo, Hermida no quiere que seamos más productivos, quiere que seamos más felices. “En mi libro hablo de cómo sacar más minutos y horas a tu día, pero hablo de ese tiempo que de verdad es significativo para nosotros y que, por ende, no es el de producción, sino el otro, el que dedicamos especialmente a tener redes sociales, a nuestras aficiones”, comenta la experta en una entrevista para Elle.
![Dos amigas hablando](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 600"%3E%3C/svg%3E)
ISTOCK
Es hora de dejar de ser productivas, o al menos, de dejar de tener el foco en estas palabras que se ha puesto tan de moda. Para ello, Hermida nos recomienda establecer prioridades. “La fracturación de la socialización hace que sea imposible quedar con dos amigas para tomar una Coca-Cola. No puede ser tan difícil: estamos gestionando mal nuestras prioridades”, asegura.
Para ella la solución es ser “muy talibana” con sus prioridades y su agenda. En lugar de bloquear horas para trabajar, lo hace para priorizar “primero los momentos de valor”. El ejercicio que nos propone es tan sencillo como “coger la agenda en blanco y colocar nuestras prioridades lo primero de todo”.
Planifica tu día con antelación
Mapi Hermida desempeña el cargo de Chief Communications & Sustainability Officer y forma parte del comité directivo de Grupo Dia, por lo que sabe lo que es tener una agenda ocupada. La clave, para ella, es planificar con tiempo. “Hablo de gestionar tu tiempo de forma proactiva, de agendarte, de trabajar los calendarios semanales.”
![MUJER GUAPA CALLE TRABAJO](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 600"%3E%3C/svg%3E)
ISTOCK
Pese a que para muchos este tipo de organización parezca algo de directivos u obsesos de la organización, Hermida asegura que puede marcar la diferencia.
Aunque nos cueste, planificar el día con antelación puede ayudarnos a ver con claridad lo que tenemos que hacer, consiguiendo una mayor eficiencia en cada tarea. Es importante, además, evitar el multitasking. Centrarnos en una sola cosa a la vez puede reducir considerablemente nuestros niveles de cortisol.
Delega tareas
“Quizá el trabajo no podemos subcontratarlo, pero sí podemos elegir tener más responsabilidades o menos”, explica Hermida con respecto a la gestión del tiempo de vida. La experta aborda el tiempo, siguiendo los estudios de la Universidad de UCLA, en tres categorías: trabajo, transporte y tareas domésticas.
![Felicidad en el trabajo](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 552"%3E%3C/svg%3E)
iStock
Delegar tareas en todos los sentidos posibles es clave para poder aligerar la agenda y cumplir con nuestros objetivos. También nos ayudará a dedicar más tiempo a lo que nos mantiene felices: hobbies, familia y autocuidado.
“Las tareas como el commuting, que es ese tiempo que dedicamos a ir desde casa al trabajo las podemos tener en mente al buscar empresas que permitan el teletrabajo”, señala en la entrevista, “y ocurre igual con las tareas doméstica. Igual merece la pena invertir en alguien que limpie la casa”.
La directiva hace hincapié en la relación entre el dinero y el tiempo. Vendemos nuestro tiempo para obtener recursos, pero no debemos olvidarnos de que podemos hacer el mismo camino en la dirección contraria. “A veces preferimos comprar un Vuitton que ronda los 3.000 € y, sin embargo, ese dinero lo podríamos haber empleado en contratar a alguien que pasee a nuestra mascota a medio día, o que nos planche la ropa”.
Tómate un descanso
Para acabar, Hermida nos advierte sobre la peligrosa idea de “perder el tiempo”. “Hay veces que debo tener tiempo de descanso, de no hacer nada. Pero porque voluntariamente decido no hacerlo”, matiza la experta. Por el contrario, para ella el concepto de perder el tiempo hace referencia a esas veces que vamos como zombies, “cuando se apropian de tu tiempo y cuando realmente tu tiempo no se asocia a un propósito”.
![resiliencia trabajo evitar burnout](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 600"%3E%3C/svg%3E)
iStock
El tiempo de descanso es fundamental para nuestra mente y nuestro cuerpo. Sin un descanso de calidad no podemos ser productivos ni creativos, y lo peor, el estrés que produce la falta de energía hará que no podamos disfrutar de lo que estamos viviendo.
“Yo vivo muchas vidas a la vez y las vivo intensamente” asegura la autora, que destaca también la importancia de dar un propósito a nuestro tiempo de vida. “Dicen que quien tiene más de cinco horas libres y no las emplea en hacer algo significado, no tiene un propósito de vida”.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.