Para Aristóteles era el sentido y propósito de la vida. Para Epicuro, la ausencia de dolor en el cuerpo y turbación en el alma. Séneca aseguraba que se trataba de disfrutar del presente sin “dependencia ansiosa del futuro”. Pese a las reflexiones que los grandes pensadores de la historia nos han dejado, seguimos sin tener clara cuál es la respuesta a la gran pregunta: ¿Qué es la felicidad?

Quizá intentar resolverla sea demasiado ambicioso, por lo que debemos conformarnos con entender cuáles son los mecanismos que nos acercan a ella. Y en este tema, pocos saben más que Tal Ben-Shahar, que lleva 25 años impartiendo su famosa asignatura sobre la felicidad en la Universidad de Harvard.

Sus enseñanzas reúnen a más de 1400 alumnos al semestre, por lo que no es de extrañar que su presencia en enlighTED del 2019, un encuentro organizado por Fundación Telefónica, fuera de los más esperados. En el mismo, nos regaló lo que, en su opinión, podríamos considerar las diez claves para ser felices.

Hoy recuperamos sus palabras para recordar estas importantes lecciones que, pocos años después, vale la pena recordar porque siguen igualmente vigentes.

1. Tienes que creer en la felicidad

“De media, la felicidad depende en un 50% de la genética, en un 40% de las elecciones personales y un 10% del entorno”, explicaba Tel Ben-Shahar en la conferencia. Estos porcentajes parecen poco alentadores de entrada, dado que casi la mitad de nuestra felicidad recae sobre un factor sobre el que no tenemos ningún control: la genética.

Pero debemos evitar ver el vaso medio vacío, porque el otro 50% está completamente en nuestras manos. Las decisiones que tomemos pueden conducirnos a la felicidad tanto como nuestra genética. Y es por eso por lo que, de estas palabras de Ben-Shahar, podemos concluir una poderosa verdad: puedes ser feliz si decides ser feliz.

2. Cultiva relaciones profundas

Del poder de las relaciones personales hemos hablado en múltiples ocasiones:  es el mayor predictor para la felicidad, y así lo demuestra la ciencia. Por eso, el siguiente consejo de Ben-Shahar pasa por invertir tiempo en estar con aquellos a los que queremos, cultivar relaciones más profundas.

Podemos hacerlo de muchas formas: hablando con la gente, abrazando, mirándonos a los ojos, tocando… Tenemos medios infinitos de conectar, de verdad, con aquellos que nos rodean. Y debemos usarlos todos para acercarnos a la felicidad.

3. Desconecta de la tecnología

Es indiscutible que la tecnología ha mejorado considerablemente nuestras vidas. Cada vez son menos las tareas pesadas que recaen sobre los hombros humanos, la tecnología médica salva vidas y hasta tener el móvil a mano puede salvarte de más de un embrollo (gracias, Google Maps). Pero la tecnología es también un arma de doble filo.

Jamás hemos vivido tan conectados y desconectados al mismo tiempo, es la paradoja más grande de nuestros tiempos. Estamos tan pendientes de las notificaciones, que nos alejamos del momento presente.

Tal Ben-Shahar nos invita a reflexionar sobre esta aparente contradicción, porque si bien los teléfonos inteligentes son una forma increíble de conectar con los demás, debemos entenderlo como un medio, y no como un fin.

La empatía, las emociones reales, requieren de cercanía y contacto físico. No podemos perderlo de vista, o dejaremos que la tecnología se convierta en el límite, y no en el facilitador.

4. Date permiso para ser humana

Sí, lo has leído bien. En nuestra vida moderna cada vez nos permitimos menos ser humanos, porque queremos que nuestras vidas sean perfectas. Las redes sociales tienen mucha culpa de esto, pero es hora de que recuperemos el control sobre nuestra mente.

Tenemos que aceptar nuestras emociones negativas. “El fundamento principal de una vida feliz es permitir las emociones infelices”, explica Amber Case, la antropóloga protagonista del primer foro Telos.

5. Aprende a descansar

Otro de los grandes defectos de nuestra sociedad es la hiperproductividad. Queremos ser productivos cada minuto del día, y esto es, sencillamente, imposible. Son muchos los expertos, entre ellos Ben-Shahar, que aseguran que el archienemigo del bienestar es el estrés. Para combatirlo, debemos descansar: “Las personas felices y saludables saben gestionar su tiempo y tomar tiempo libre”, explicaba el experto en enlighTED.

6. Da las gracias

El poder de la gratitud es otro de los grandes descubrimientos de la ciencia en tiempos modernos. Estar agradecidos es transformador, y puede mejorar nuestra salud tanto física como mental. Tal Ben-Shahar asegura que la gratitud forma parte de su día a día y procura escribir cosas por las que se siente agradecido en su rutina diaria.

7. Estudia sobre la felicidad

Si por algo es conocido Ben-Shahar es por haber convertido la felicidad en una asignatura. Es un claro defensor de que la felicidad debería ser objeto de estudio en todos los niveles educativos. Y no es la única soft skill que debería estar en el sistema educativo, según el experto. La creatividad, la flexibilidad y la resiliencia lideran la lista de asignaturas pendientes.

8. Invierte en felicidad

No se trata de que salgas a la calle y te des ese capricho porque “te lo mereces”. No, cuando Ben-Shahar habla de invertir en felicidad, se dirige directamente a las empresas. El trabajo es uno de los principales indicadores de felicidad en el mundo moderno, invertimos en ello prácticamente la mitad de nuestro tiempo de vida.

Por eso, el experto considera que las empresas deberían invertir esfuerzos y recursos en que sus trabajadores sean más felices. Un trabajador feliz, explica el conferenciante, trabaja más, en menos tiempo y es micho más creativo. La felicidad, por tanto, no puede ser el resultado del éxito, sino al contrario. Debe ser la causa del mismo.

9. Haz una lista de pasiones y virtudes

Otra de las grandes aportaciones de Ben-Shahar es su famoso método MPS (las siglas de significado, placer y puntos fuertes en inglés). Su método consiste en establecer listas en las que destaquemos aquello que nos resulta significativo, aquello que nos causa placer y aquello en lo que somos buenos. Al encontrar coincidencias entre estas listas, encontraremos el origen de nuestra felicidad personal.

10. Entrena tu felicidad

Para acabar, al igual que otros grandes expertos en la felicidad como Arthur Brooks, Ben-Shahar asegura que la felicidad debe entrenarse. Todos sus consejos deben aplicarse, por tanto, a diario, hasta convertirlos en una rutina. Cuando lo hagas, descubrirás que tu tendencia natural se inclina hacia la felicidad, y no hacia la insatisfacción como suele suceder.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.