El día ha sido agotador. Llegas a casa, preparas la cena, la devoras sin despegar los ojos de la pantalla y, al fin, llegas a la cama. Pero la mente no colabora. Los pensamientos se agolpan, las tensiones del día no te abandonan y, cuando al fin consigues conciliar el sueño, acabas despertándote en mitad de la noche sin saber por qué. Este ciclo de agotamiento y falta de descanso puede parecer inevitable, pero ¿lo es?

Lo cierto es que hay una forma de enfrentar este problema que es mucho más sencilla de lo que imaginas. Todo lo que necesitas es una de las herramientas más poderosa que tenemos los seres humanos: tu voz. 

Así lo asegura Mili, que bajo el nickname de @respira.conciencia nos enseña en redes sobre meditación, respiración consciente y prácticas de mindfulness. Hoy, en particular, te invitamos a conocer sus sonidos sanadores. Y es que, como explica la experta, “los sonidos sanadores son una práctica infaltable” en sus  sesiones de respiración, ya que “a través de estas vibraciones no solo estimulamos el nervio vago relajando el cuerpo y calmando la mente”, sino que además, “estos sonidos liberan tensiones, exceso de estrés y nos ayudan a regular nuestro sistema nervioso.” ¿Te animas a probarlos?

Mmmmmm

“Nuestra propia voz es una poderosa herramienta de sanación que nos ayuda a conectar con la seguridad y el bienestar desde adentro”, explica Mili en el video en el que nos comparte estos cuatro sonidos que hoy te presentamos. El primero de ellos es este que tenemos entre manos, el “mmmmmm”.

Mujer joven meditando

Una sangha budista es una comunidad de personas interesadas en aprender sobre las enseñanzas del budismo y la meditación.

ISTOCK

Este sonido funciona gracias a que “genera un zumbido largo y regular con la boca cerrada para estimular el nervio vago. Este sonido calma y relaja la mente”, explica la experta. Es decir, que sus vibraciones estimulan el cuerpo y el sistema nervioso, especialmente el nervio vago, que juega un papel crucial en la regulación del estado de calma y relajación del cuerpo.

En palabras resumidas, el nervio vago conecta el cerebro con diversos órganos, como el corazón, los pulmones o el sistema digestivo. Su activación favorece el estado de relajación del cuerpo, conocido como el “modo parasimpático” o “descansar y digerir”. Al emitir el sonido “mmmm”, el zumbido prolongado genera vibraciones que estimulan este nervio, ayudando a reducir el estrés y promoviendo una sensación de tranquilidad intensa.

Vooooooo

En el caso de “vooo”, explica la experta, se trata de un sonido que “genera una vibración que llega hasta el abdomen, ayudando a relajar el diafragma, liberar emociones estancadas y enviar la señal de seguridad al sistema nervioso”.

MUJER LABIOS
ISTOCK

Lo interesante de este sonido es, precisamente, que llega al abdomen, como nos explica Mili. Este músculo es esencial para la respiración, por lo que suele acumular tensión cuando sufrimos estrés o ansiedad. Liberar esta tensión favorece a una respiración más profunda y relajada, lo que, a su vez, mejora la oxigenación y envía señales de seguridad al sistema nervioso.

Shhhhhhh

Vamos ahora con el tercero de estos sonidos sanadores, uno que has hecho más de una vez cuando alguien no paraba de hablar en el cine. El sonido “shhhh”, explica la experta, “calma la mente, reduce la sobre estimulación mental y emocional, y promueve un estado de relajación profunda y liberación del estrés”.

Mujer diciendo o
ISTOCK

Pero ¿cómo funciona? Para empezar, este sonido está asociado de forma natural al acto de calmar, como cuando se usa para tranquilizar a un bebé o reducir el ruido. Esta asociación tiene, por sí misma, un efecto inmediato en la mente, que reduce la sobreestimulación mental y emocional.

Además, a emitir el sonido (que puede costar mantener), el enfoque se dirige hacia el sonido y la respiración que lo acompaña. Esto puede ayudarnos a disminuir el flujo de pensamientos intrusivos o acelerados, promoviendo una sensación inmensa de claridad mental y descanso emocional.

Sssssssss

Acabamos con el sonido “ssssss” que, según la experta, “ayuda a liberar tensión acumulada, frustración o enojo, e induce una sensación de calma y equilibrio interno”. La ciencia, tras este sonido sanador, es que al emitir el sonido “sssss”, las vibraciones actúan como un canal para liberar la tensión física y emocional almacenada en el cuerpo. Esto es especialmente útil cuando se acumula el estrés en los músculos o en áreas específicas, como el cuello o la mandíbula.

Primer plano mujer joven
ISTOCK

Además, este sonido nos ayuda a procesar y liberar emociones, como la frustración, laira o la irritación. Esto sucede porque, al centrarnos en emitirlo y sostenerlo, desviamos la atención de la emoción negativa y nos centramos en el acto consciente de respirar, lo que reduce el impacto de los pensamientos negativos sobre el cuerpo y la mente.

Como consejo general, Mili recomienda a sus seguidores realizar cada uno de 3 a 5 veces y usar el momento para sentir de forma consciente los efectos de estos sonidos en ti.