Ir al gimnasio ya no está reservado para los musculitos, ya no es algo de deportistas de élite. El deporte se ha democratizado, y lo ha hecho gracias a personas como Marcos Vázquez, que predican una filosofía de vida en torno a la actividad física. No es cuestión de lucir músculos de gimnasio, no se trata de tener la figura perfecta ni de tener el vientre plano. Se trata de entrenar para la vida, como defiende el entrenador que lleva la filosofía estoica al fitness.

Y es que como decían los filósofos estoicos, debemos estar preparados para lo peor. Es lo que ellos llamaban premeditatio malorum, que significa literalmente “la premeditación de los males”. La vejez, la enfermedad y las limitaciones llegarán, y la mejor forma de prepararnos para ellas es entrenar y fortalecer nuestro cuerpo. Así lo asegura Marcos Vázquez que, sin embargo, nos asegura que la fuerza no lo es todo.

La fuerza no lo es todo

“Hablo mucho de la importancia del entrenamiento de fuerza”, comenzaba Vázquez un nuevo post en Instagram. El experto comparte por medio de la red social tablas de ejercicio, ideas prácticas y reflexiones estoicas que pueden aplicarse tanto al fitness como a la vida. Mucho de su contenido se centra, como adelanta, en trabajo de fuerza, “pero no debemos dejar de lado el ejercicio aeróbico”, advierte a sus seguidores.

El ejercicio aeróbico tiene muchos beneficios para la salud, porque trabaja el corazón, los pulmones y la circulación. Los expertos aseguran que incluir sesiones de este tipo de ejercicio en tu rutina semanal puede mejorar la salud cardiovascular, aumentar la capacidad pulmonar, ayuda a quemar grasa y regular el peso, protege el cerebro, mejora el estado de ánimo y hasta puede ayudar a controlar el azúcar y mejorar la sensibilidad a la insulina. También está demostrado que fortalece el sistema inmunológico y mejora el sueño, lo que repercute inevitablemente sobre la calidad de vida.

Para saber si nuestro sistema cardiovascular está en pleno rendimiento, Vázquez nos propone una simple comprobación. “Ser capaz de correr (nadar o remar) durante 30 minutos sin detenerse es una señal básica de buena capacidad cardiovascular”. Si no eres capaz de hacerlo, es que tienes margen de mejora.

Un plan para mejorar la capacidad cardiovascular

No te preocupes si no puedes hacerlo, es muy probable que la mayoría no podamos. Pero “si no estás ahí” todavía, explica, el experto, “prueba con un enfoque como el de este plan, con el que cientos de personas han llegado a correr 5K en media hora (más o menos).

Junto con estas palabras, el experto nos propone una rutina de ocho semanas de ejercicio que incrementa, poco a poco, el ritmo y la distancia recorrida. De esa forma, nos plantea mejorar considerablemente nuestra capacidad cardiovascular en apenas dos meses. ¡Merece la pena probarlo!

La rutina para cuidar el corazón de Marcos Vázquez

El entrenamiento de ocho semanas que nos sugiere Vázquez es muy sencillo. “Se trata de incluir 2-3 sesiones a la semana donde vas alternando, correr con caminar”, nos explica. “Por ejemplo, la primera semana incluirías 2-3 sesiones en las que alternas, correr un minuto con caminar 90 segundos, ocho veces. Es decir, cada sesión duraría unos 20 minutos en total”.

De forma progresiva, iremos aumentando el tiempo de carrera y disminuyendo repeticiones, “hasta que seas capaz de correr 30 minutos”. De esta forma, el entrenamiento de ocho semanas queda así:

  • Primera semana. Corre 1 minuto y camina 90 segundos. Repite 8 veces.
  • Segunda semana. Corre 2 minutos y camina 1. Repite 7 veces.
  • Tercera semana. Corre 4 minutos y camina 1. Repite 6 veces.
  • Cuarta semana. Corre 6 minutos y camina 2. Repite 4 veces.
  • Quinta semana. Corre 9 minutos y camina 2. Repite 3 veces.
  • Sexta semana. Corre 12 minutos y camina 1. Repite 3 veces.
  • Séptima semana. Corre 15 minutos y camina 1. Repite 2 veces.
  • Octava semana. Corre 30 minutos. Repite 1 vez.

De esta forma, conseguiremos pasar de 0 a 5K en ocho semanas, según el entrenador estoico. Y, como sucede con todo lo que nos explica en sus redes, esto es “aplicable a la vida en general”.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.