Los faros son compañeros imprescindibles de los marineros y una inspiración para los amantes del mar y la naturaleza. Admiramos cómo resisten el embate de los temporales y cómo su luz ilumina la inmensidad del mar. Los faros siguen siendo útiles y en algunos puedes ahora disfrutar de una experiencia única. 

En España, seis faros (cuatro en Galicia, uno en Catalunya y otro en las Islas Canarias) funcionan también como pequeños hoteles donde el mar y la costa son los protagonistas absolutos. Son destinos ideales para realizar una escapada muy especial durmiendo con la brisa marina y descubriendo enclaves naturales cercanos que harán de tu estancia una experiencia inolvidable.

1. Hotel Faro de Lariño en Carnota 

Ubicado en la espectacular costa gallega, en Carnota (La Coruña), el Faro de Lariño, también conocido como Faro de Punta Ínsua, data de 1913 y ha sido transformado en un elegante hotel.

Su luz blanca y roja sigue guiando a los navegantes, mientras que sus nueve habitaciones temáticas ofrecen una estancia y exclusiva. Con una cuidada decoración inspirada en el mar y en la cultura de los fareros, el hotel dispone de todas las comodidades, desde minibar hasta productos gourmet gallegos.

Faro Lariño, en Carnota, Galicia
iStock

A pocos minutos del faro se encuentra la playa de Carnota, una de las más largas, bellas y naturales de Galicia. Con sus aguas cristalinas y su arena fina, es ideal para pasear o simplemente relajarse frente al Atlántico. También puedes visitar el Monte Pindo, conocido como el "Olimpo Celta" por la cantidad de leyendas a su alrededor y las vistas panorámicas impresionantes.

2. Hotel O Semáforo de Fisterra

Situado en el mítico Cabo Fisterra, el Hotel O Semáforo ocupa un antiguo edificio de vigilancia marítima transformado en un acogedor alojamiento con cinco habitaciones y un restaurante con encanto.

Cabo Finisterre
iStock

Este faro, que data de 1853, se eleva a 138 metros sobre el nivel del mar y ofrece una vista espectacular de la salvaje Costa da Morte, con atardeceres que parecen sacados de un cuadro.

Desde el faro, puedes emprender una caminata hasta la playa de Mar de Fora, una de las más conservadas de la zona. También puedes recorrer el último tramo del Camino de Santiago hasta la emblemática cruz del fin del mundo, donde los peregrinos quemaban sus ropas en señal de renacimiento espiritual.

3. Hotel Faro de Punta Cumplida en La Palma

En la paradisíaca isla de La Palma, el Faro de Punta Cumplida ofrece una experiencia exclusiva con solo tres suites de lujo.

Con más de 150 años de historia, ha sido renovado para incluir una piscina infinita con vistas al océano, un enorme jardín y una plataforma para hacer yoga al amanecer. Algunas suites cuentan con chimenea y terraza privada, lo que lo convierte en un refugio perfecto para el descanso y la desconexión.

Faro Punta Cumplida (La Palma)
@rusticae (Instagram)

A pocos kilómetros del faro puedes explorar el bosque de Los Tilos, una joya de laurisilva (bosque húmedo atlántico). Sus rutas de senderismo te llevarán a cascadas y paisajes exuberantes que contrastan con la aridez costera del faro. También puedes visitar la Caldera de Taburiente, en el centro de "la isla bonita".

4. El Far Hotel Restaurante en Llafranch

Enclavado en un acantilado a 175 metros sobre el mar Mediterráneo, El Far Hotel Restaurante ofrece una panorámica sin igual de la Costa Brava.

Este hotel boutique, que se encuentra junto a un antiguo poblado ibérico, cuenta con nueve habitaciones con vistas al mar y un restaurante que destaca por su gastronomía local.

Faro Llafranch, Girona
iStock

Puedes utilizar el hotel como campamento base desde el que visitar el encantador pueblo de Llafranch o calas escondidas como las del Cau o la d'en Roque Ermità. Estas calas de aguas turquesas son perfectas para nadar o practicar snorkel.

También puedes recorrer el Camino de Ronda, un sendero costero que ofrece vistas impresionantes del litoral.

5. Faro de Isla Pancha en Ribadeo 

Si buscas un faro de película, realmente aislado, lo acabas de encontrar. Este faro, situado en un islote unido a tierra por un puente, ha sido restaurado y convertido en dos apartamentos turísticos de lujo.

Desde 1857, el Faro de Isla Pancha ha guiado a los marineros a través de la ría de Ribadeo, y hoy en día es un refugio de tranquilidad con vistas espectaculares. Su entorno salvaje lo convierte en un lugar ideal para los amantes del mar y la desconexión.

Faro Isla la Plancha, en Ribadeo, Galicia
iStock

A poca distancia, se encuentra la Playa de Las Catedrales, una de las maravillas naturales más impresionantes de España. Sus arcos y cuevas esculpidos por la erosión ofrecen un paisaje único, especialmente durante la marea baja.  

6. Faro de Cudillero en Asturias

Para muchos viajeros, Cudillero es el pueblo costero más bonito de Asturias y uno de sus atractivos es el faro, uno de los más antiguos de España, con 165 años, y continúa activo. 

Además, hoy, este maravilloso faro, que se levanta desafiante sobre rocas afiladas donde rompen con fuerza las olas, es también un minihotel contemporáneo de estilo minimalista: solo posee dos suits con cocina, chimenea y terraza al mar y al puerto.

faro de cudillero
iStock

¿Puedes imaginar cómo debe ser pasar una noche allí? No puedes, porque aún no sabes, que por la mañana, Cristina, el ama de llaves, te lleva una cesta con todo lo que necesitas para hacerte el desayuno... 

Cuando dejes el faro, puedes seguir disfrutando en una de las muchas playas cercanas. La de la Concha de Artedo es preciosa, sobre todo si la visitas en bajamar para disfrutar de la arena fina dorada. Si no tienes miedo a la aventura, puedes buscar la más pequeña pero encantadora playa secreta de Las Rubias. 

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.