Las amistades son uno de los grandes pilares de nuestra felicidad. Nos acompañan en los momentos difíciles y celebran nuestras victorias, pero también pueden ser una fuente de tensión si no cultivamos relaciones sanas. En ocasiones, sin darnos cuenta, caemos y reproducimos actitudes tóxicas que erosionan estos lazos y generan frustración en lugar de apoyo.

Por eso, reflexionar sobre nuestro comportamiento como amigos es fundamental. Y, según la psicología positiva, estos son los cinco más importantes para fomentar relaciones basadas en la reciprocidad y la confianza.

Aprende a escuchar sin juzgar

Una de las bases de cualquier amistad saludables es la capacidad de escuchar con atención y sin prejuicios. Muchas veces, caemos en error de interrumpir, minimizar o incluso juzgar las experiencias de nuestros amigos. Frases como “no es para tanto” o “deberías haberlo hecho así” pueden parecer inofensivas, pero generan distancia y desconfianza dentro de las relaciones.

recuperar viejos amigos
iStock

Para evitar esto, necesitas practicar la escucha activa. Cuando un amigo comparta algo contigo, dedica tiempo a comprender su perspectiva antes de ofrecer consejos. Lo importante es validar sus emociones, y puedes hacerlo con frases como “entiendo cómo te sientes” o “gracias por compartir esto conmigo”. Este pequeño cambio demuestra empatía y fortalece el vínculo que compartes con esa persona.

No compitas constantemente

La amistad no es una competencia. En la sociedad en la que vivimos, es fácil caer en la trampa de la comparación, y pensar que ser felices depende de conseguir mayores logros que nuestros iguales. Pero comparar tus logros con los de tus amigos o intentar destacar siempre por encima de ellos puede convertirse en una fuente de tensión dentro de la relación.

Grupo amigos compañeros oficina
ISTOCK

Si tu amigo consigue un ascenso, no necesita oír “yo también estuve a punto de lograr algo parecido”. No es tu momento, es el suyo. Ceder ese espacio no te hará menos que tu amigo. Al contrario, te hará sentirte más conectada y feliz.

La clave, quizá, sea reconocer que el éxito de los demás no disminuye el tuyo. Practica la gratitud por tener personas exitosas en tu vida, que puedan inspirarte y motivarte. Reflexiona sobre cómo sus logros también aportan a tu vida. Al hacerlo, no solo mejorarás tus relaciones, también cultivarás una mentalidad más positiva y generosa.

Celebra sus éxitos como si fueran suyos

Siguiendo con el punto anterior, no hay nada que mejore más las relaciones que compartir alegrías. Es el corazón de una amistad duradera. Cuando un amigo alcance una meta importante, haz un esfuerzo consciente por demostrar tu apoyo. No se trata de hacer grandes gestos. Basta con mostrar un interés genuino y entusiasmo. Un mensaje de felicitación, una llamada o incluso organizar una pequeña celebración puede marcar la diferencia.

amigas felices
ISTOCK

Así lo prueba un estudio publicado en la Journal of Personality and Social Psychology, que destacaba que las respuestas constructivas y entusiastas ante las buenas noticias de los amigos fortalecen las relaciones y aumentan la satisfacción mutua.

Sé honesta, pero con tacto

Gottman y DeClaire, autores de Los siete principios para hacer que un matrimonio funcione, aseguran que el uso del tacto y el respeto en las conversaciones difíciles es clave para las relaciones. Permite que el diálogo no se sostenga en actitudes defensivas y aumenta la comprensión mutua. Pero tener tacto, no significa mentir al otro.

Dos amigas hablando
ISTOCK

La sinceridad es esencial en cualquier relación, pero también lo es el tacto. Ser honesto no implica ser cruel o insensible. Si tu amigo comete un error o toma una decisión cuestionable, puedes expresarle tu opinión de manera constructiva, en lugar de criticarlo duramente.

Por ejemplo, en lugar de decir “te has equivocado a lo grande”, puedes optar por algo como “entiendo por qué has tomado esa decisión, pero quizá podrías considerar esto en el futuro”. Esteenfoque refuerza la confianza y demuestra que te importa su bienestar sin generar conflictos innecesarios.

Respeta sus límites y prioridades

Cada persona tiene su propio ritmo y prioridades en la vida, y es importante respetarlos. Insistir constantemente para que un amigo actúe de cierta manera o se adapte a tus expectativas puede generar tensión y resentimiento.

Como hacer amigos

Respeta su tiempo, decisiones y necesidades. Según el psicólogo Henry Cloud, autor del libro Límites: Cuándo decir sí, como decir no para tomar control de tu vida, respetar los límites personales es fundamental para construir relaciones saludables y evitar la sobrecarga emocional. Así que, si tu amigo no puede quedar contigo, evita tomártelo como algo personal. En su lugar, demuéstrale tu compasión y apoyo. Esto no solo fortalece la amistad, también fomenta una dinámica saludable y equilibrada.