Una de las cosas que más me gusta hacer cuando se acerca la primavera es disfrutar de la floración de los árboles frutales. El Valle del Jerte es probablemente el lugar de la Península Ibérica más espectacular para disfrutar de esta explosión de la naturaleza, pero no es el único en el que disfrutar de una escapada para disfrutar de las floraciones que se producen en España en estas fechas.
Mallorca se tiñe de blanco durante el mes de febrero por la floración de los almendros, uno de los árboles más emblemáticos de la isla. Y es que, pese a que muchos asocian las Baleares a los meses de verano, estas encantadoras islas merecen una visita en cualquier época del año.
La almendra mallorquina es la responsable
El almendro, uno de los árboles más característicos de la zona del Mediterráneo, es originario de Persia, desde donde se extendió el cultivo hacia Asia y Europa en la antigüedad.

iStock
En Mallorca, el del almendro es un cultivo histórico que desde el año 2014 está protegido con la Indicación Geográfica Protegida “Almendra de Mallorca”. Esta distinción se da a aquellos productos que, como la almendra mallorquina, tienen una vinculación especial con la zona geográfica en la que se cultivan.
De acuerdo con el Consell Regulador de la Indicación Geográfica Protegida, en el año 2023 había en la isla 4.478 hectáreas dedicadas al cultivo del almendro, que produjeron 986,84 toneladas de almendras con cáscara.
La de Mallorca es una almendra que destaca por su elevado contenido de grasas saludables, en especial los ácidos grasos oleico (como el aceite de oliva) y linoleico, y por su intenso aroma. Con ella se elaboran diversos productos, en especial de repostería, como el gató d'ametlla, un bizcocho típico mallorquín en el que el fruto del almendro es el ingrediente principal.
Cómo es la floración del almendro en Mallorca
El almendro es uno de los primeros árboles frutales en florecer del año, aunque la fecha varía en función de la variedad y del clima de la zona. Presenciar su floración invita a disfrutar de la naturaleza en un momento del año en el que esta empieza a despertarse después del letargo invernal y ofrece un espectáculo único por su belleza.

Shutterstock
En Mallorca la floración suele producirse desde finales de enero hasta febrero (y algunos árboles florecen hasta principios de marzo), cuando las temperaturas son suaves, de entre 15 y 20 grados centígrados. Es entonces cuando el paisaje de la isla se transforma y adopta un espectacular tono blanco-rosado.
Las flores de almendro tienen cinco pétalos que varían de color desde el blanco al rosa. El color de la flor indica la variedad del almendro: las flores blancas corresponden a las variedades dulces, y las rosas, a las amargas.
Rutas por la isla para ver los almendros en flor

Consorci Serra de Tramuntana
Aunque en el resto de España la floración de los almendros mallorquines todavía no es un evento demasiado popular, sí lo es para los turistas alemanes y británicos. Es por ello que desde hace unos años se han creado rutas específicas por distintos lugares de la isla para ver los almendros en flor.
Entre las zonas de Mallorca más conocidas para disfrutar de este espectáculo están:
- Ruta por la Sierra de Tramuntana: una ruta panorámica que ofrece impresionantes vistas a los almendros en flor con el telón de fondo de la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Zona central, desde Marratxí a Selva y Moscari: el centro de la isla es una de las principales zonas de producción de la almendra. Empieza la ruta en Marratxí y sigue por carreteras secundarias hasta Santa María del Camí. Puedes continuar la visita por Inca y Lloseta y ampliar el recorrido hasta Caimari, Selva y Moscari. Esta zona entre Inca, Lloseta, Selva y Moscari es tal vez la que mejores vistas a los almendros ofrece.
- Visita a la comarca de Llucmajor: en el sur de Mallorca también hay vastos campos de almendros. Puedes visitarla en coche o hacer excursiones en bicicleta, una forma más activa y saludable de disfrutar de la naturaleza.
- Ruta desde Manacor a Sant Llorenç: que nos permite explorar la parte oriental de la isla, en especial Sant Llorenç, donde hay una gran densidad de almendros.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable y planes de naturaleza, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.