Durante la Edad Media se construyeron templos que no dejan de despertar nuestra admiración. En su interior, el tiempo se detiene, el espíritu se eleva y te sientes conectado con algo muy grande. 

La mayoría son iglesias y catedrales, lugares sagrados que también nos pueden inspirar a la hora de planificar un viaje o una escapada, pero algunos de estos edificios han sido hoy secularizados y se les ha dado un uso actual como "templos de bienestar".  ¿Te imaginas disfrutando de un baño termal en bikini bajo una bóveda gótica?

La fantasía puede realizarse en el antiguo Monasterio de Valbuena, que remonta sus orígenes al siglo XII y ha sido convertido en Hotel-Balneario de cinco estrellas donde se puede disfrutar de las propiedades terapéuticas de las aguas termales.

Hotel-Balneario Monasterio de Valbuena, en ribera de duero

El monasterio se encuentra en San Bernardo, una pequeña pedanía perteneciente al municipio de Valbuena de Duero, en la provincia de Valladolid, a 43 km de Valladolid y 200 km de Madrid, en el corazón de la región vinícola de la Ribera del Duero.  

Monasterios de Valbuena
iStock Photo

Es un impresionante conjunto monástico cuyo origen se remonta al año 1143. Inicialmente, acogió a monjes benedictinos cistercienses procedentes de Francia que, según se dice, plantaron las primeras viñas en la región. Por lo tanto, podría considerarse la primera bodega de los vinos Ribera del Duero.

Después de siglos de esplendor, en el siglo XIX el monasterio quedó prácticamente en desuso. Durante la Guerra Civil sufrió daños y se convirtió en un triste campo de concentración. Por fortuna, su recuperación se inició a partir de 1990 cuando el Arzobispado de Valladolid lo cedió para acoger la Fundación de las Edades del Hombre, una iniciativa de carácter religioso cuyo objetivo es la difusión y promoción del arte sacro de Castilla y León.

Finalmente, a mediados de 2015, Castilla Termal transformó la hospedería en un lujoso hotel balneario, respetando y preservando el formidable conjunto histórico-artístico.

¿Qué se puede hacer en el Monasterio de Valbuena?

El Monasterio de Valbuena ofrece múltiples posibilidades para disfrutar de una escapada perfecta. Una de las principales atracciones es alojarse en el Hotel-Balneario y sumergirse en sus aguas termales mineromedicinales, que surgen del manantial de San Bernardo.  

Además del balneario, los visitantes pueden pasear por los claustros y corredores góticos del monasterio, admirando la belleza arquitectónica conservada durante siglos. La visita a la exposición de las Edades del Hombre es imprescindible.  

una joya arquitectónica gótica

El Monasterio de Valbuena es considerado por los historiadores del arte como una de las grandes joyas góticas del císter —orden católica fundada en el siglo XI— en toda Europa. Entre sus elementos más destacados se encuentra su impresionante claustro de dos alturas con columnas dobles y capiteles decorados con motivos vegetales, rostros humanos y animales.

claustro del monasterio de Valbuena
iStock Photo

La planta superior, del siglo XVI, sigue los estándares renacentistas con arcos de medio punto decorados con angelotes y rostros diversos, entre los que destaca una calavera con orejas que representa la muerte. Esta parte, que antiguamente daba acceso a las celdas de los monjes y ahora a algunas habitaciones del hotel, está acristalada para protegerla del frío invernal vallisoletano.

Otro tesoro arquitectónico es la Iglesia de Santa María, junto con la Capilla de San Pedro, conocida como la "capilla del tesoro". Esta última conserva importantes murales góticos del siglo XIII en excelente estado, que representan escenas de la guerra entre cristianos y musulmanes, la Reina Urraca con su marido y sus pajes, así como motivos religiosos como la adoración de los Reyes Magos.

¿Cómo es la experiencia de alojarse en el monasterio?

Hospedarse en el Monasterio de Valbuena es vivir una experiencia de lujo en un entorno histórico único. El hotel cuenta con 79 habitaciones amplias y luminosas, decoradas con estilo actual, pero conservando el encanto y la elegancia del edificio original.

El complejo hidrotermal posee más de 2.000 metros cuadrados de piscinas, alimentadas por el manantial de San Bernardo, cuyas aguas brotan desde más de 300 metros de profundidad. Las aguas mineromedicinales de este manantial poseen numerosas propiedades beneficiosas para el organismo.

El circuito termal incluye piscina de agua termal a una temperatura entre 32 y 34 °C, jacuzzis, camas y asientos individuales de masaje con burbujas, chorros relajantes y descontracturantes, cortinas y cañones de agua, así como zonas de reposo. Todo ello diseñado para activar la circulación, relajar la musculatura y proporcionar una profunda sensación de bienestar.

qué ver en los alrededores

La ubicación del monasterio en la Ribera del Duero ofrece múltiples posibilidades para complementar la estancia con visitas culturales y enológicas.

A pocos kilómetros se encuentra Peñafiel, considerado uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Valladolid con su impresionante castillo y la plaza del Coso, única en la zona por su peculiar estructura. El pueblo, además, alberga el Museo Provincial del Vino. 

Peñafiel
iStock Photo

La ubicación del monasterio en la “milla de oro” de la Ribera del Duero lo convierte en un punto de partida ideal para visitar algunas de las bodegas más prestigiosas de la región. Los aficionados al enoturismo encontrarán en los alrededores numerosas opciones para realizar visitas guiadas y catas.

Para los amantes del senderismo y de perderse en la naturaleza, existen caminos marcados paralelos al río Duero (PR-GR) que permiten disfrutar del entorno natural mientras se pasea entre viñedos. Estas rutas ofrecen hermosas vistas del paisaje ribereño y constituyen un complemento perfecto para una escapada centrada en el bienestar y la desconexión.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.

Descárgate gratis el eBook 'El plan antiestrés: Regula tu cortisol', elaborado por los expertos de Cuerpomente, para descubrir los mejores alimentos y hábitos de vida para mantener a raya el cortisol, la hormona que tu cuerpo libera cuando sufres estrés.