En lugar de medir el valor del pH y realizar un análisis complejo del suelo en tu futuro huerto o jardín de flores, puedes simplemente observar lo que crece allí por sí solo.

Las plantas que aparecen espontáneamente nos dan una idea de cuáles son las características del suelo, o que permite elegir las plantas adecuadas o tomar las medidas necesarias para mejorar la calidad del suelo de forma natural.

Las plantas proporcionan información sobre el suelo

Si examinas un trozo de tu terreno que está naturalmente cubierto de vegetación para ver qué está creciendo, puedes sacar conclusiones sobre la calidad del suelo.  

En función de la vegetación puedes determinar, por ejemplo, si es un suelo alcalino, rico o pobre en nitrógeno, compacto, húmedo, soleado, sombrío, etc. 

Pamplinas y estrellitas: suelo rico en nutrientes

El suelo en el que crece la pamplina (Stellaria media) también es ideal para muchos cultivos y plantas ornamentales, porque esta hierba discreta indica un suelo suelto y rico en nutrientes y humus. La estrellita (Galinsoga parviflora) también prospera con humus rico en nutrientes.

Stellaria media
Pixabay

Otras plantas que indican una gran cantidad de nutrientes y humus en el suelo son la manzanilla, el cenizo y la verónica persica.

Puedes utilizar un trozo de tierra con estas propiedades para plantas tus especies favoritas sin ninguna preparación adicional.  

Ortigas y hierbas del obispo: suelo rico en nitrógeno

Si hay muchas ortigas creciendo en el suelo que quieres plantar, puedes alegrarte porque indican un suelo rico en nitrógeno, lo que favorece el crecimiento de muchas plantas. La hierba del obispo también crece exclusivamente en suelos ricos en nitrógeno.

recogiendo ortigas
iStockphoto

Otras plantas silvestres que aman el nitrógeno incluyen el amor de hortelano, el botón de oro, la correhuela de campo, la bolsa de pastor, la ortiga muerta purpúrea, la ortiga blanca y la hierba mora.

Qué plantar en suelos ricos en nitrógeno

Un suelo rico en nitrógeno es un buen lugar para vegetales con necesidades de nutrientes medias y altas.

Para asegurar el aporte de otros nutrientes importantes como fósforo, potasio y magnesio, el suelo se puede enriquecer con compost maduro y cáscaras de plátano

Pampajarito: suelo pobre en nitrógeno

El pampajarito (Sedum acre) se reconoce por sus hojas carnosas y sus flores de color amarillo brillante. Su presencia indica un suelo pobre en nitrógeno y a menudo seco.

Le gusta crecer en terrenos en barbecho y en terraplenes de vías de ferrocarril, en grietas de muros y en bosques secos.  

sedum acre
Pixabay

Los suelos pobres en nutrientes también son colonizados por margaritas, berros de prado y zanahorias silvestres.

Cómo aprovechar o enriquecer un suelo pobre en nitrógeno 

Para enriquecer dicho suelo con nutrientes, puedes incorporar compost maduro.

Si en otoño quieres preparar el suelo para la siguiente temporada, también es adecuado el compost fresco inmaduro, ya que atrae lombrices y microorganismos. También se recomienda utilizar abono verde en otoño.

Sin embargo, para las aromáticas mediterráneas y otras plantas que prefieren sustratos pobres en nutrientes, el suelo se puede utilizar sin fertilización adicional.

Cola de caballo y tusílago: suelo arcilloso

Donde prospera la cola de caballo y el tusílago hay un suelo pesado, arcilloso y húmedo que solo es adecuado para unos pocos cultivos.

Equisetum arvense foliage
Wikimedia

La uña de caballo también indica suelos pesados ​​y humedad, incluso encharcamiento. Otras plantas que necesitan suelo arcilloso son la menta silvestre, el llantén mayor y la potentilla anserina.

Cómo preparar un suelo arcilloso y qué plantar en él

Para preparar el suelo para otras plantas, se puede incorporar arena y compost. Las lombrices de tierra, atraídas por el compost, también aflojan la estructura del suelo.

Los cultivos que toleran bien el suelo arcilloso y la humedad incluyen el berro, la hiedra, las hostas y los helechos.

Acedera y helecho: suelo ácido

Si encuentras mucha acedera en tu jardín, el suelo es ácido. El helecho águila (Pteridium aquilinum) también indica suelo ácido.

Acedera
Pixabay

Otras plantas silvestres que señalan un sustrato ácido incluyen el brezo y varios musgos.

Qué hacer cuando el suelo es ácido

El suelo ácido se puede mejorar esparciendo bicarbonato de sodio. Al regarlo se propaga por el suelo y neutraliza el ácido. Las cáscaras de huevo en el compost también garantizan que el suelo se vuelva menos ácido debido a su contenido de cal.

En lugar de eliminar la acidez del suelo, también puedes cultivar plantas adecuadas, como arándanos, membrillos, kiwis y árnica.

Correhuela común y mostaza de campo: suelo alcalino

Donde crece la correhuela común y la mostaza de campo se encuentra un suelo alcalino, normalmente muy calcáreo.

Convolvulus arvensis
Wikimedia

La vulneraria también prefiere un sustrato alcalino, al igual que el pie de liebre.

Qué plantar en un suelo alcalino y cómo reducir su pH

Las aromáticas como el romero, el tomillo o la salvia se desarrollan bien, no solo en suelos pobres en nutrientes, sino también en suelos calcáreos. Aunque el apio de montaña requiere más nutrientes, también ama el suelo calcáreo.

Los posos de café y la tierra de coníferas pueden reducir el pH del suelo. Las hojas de roble y las agujas de pino también se utilizan como material de mantillo para aumentar la acidez del suelo.  

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.