Los helados suelen llevar azúcar (como glucosa, fructosa y lactosa) porque, además de aportar dulzor, ayudan a controlar la cantidad de cristales de hielo que se forman, y por lo tanto, los hacen más blandos y cremosos.

Por eso, cuando pretendemos hacer un helado casero sin azúcar y usamos endulzantes que no son azúcar (como estevia, xilitol o eritriol) el helado queda dulce pero muy duro. En este artículo te explico trucos para conseguir que el helado casero sin azúcar quede cremoso.  

6 trucos para sustituir el azúcar en los helados caseros

Lo que podemos hacer para conseguir helados más cremosos sin utilizar azúcar es mejorar la fórmula bajando la cantidad de agua y procurando que tenga más aire, grasas y sólidos en general, que puedan compensar esta falta de azúcar.

1. Usar una heladera

Las heladeras congelan la mezcla a la vez que la remueven, por lo que evitan que se formen cristales de hielo grandes, y nuestro helado queda cremoso. Además tampoco tienes que hacer nada especial: una vez hecha tu mezcla, la pones en la heladera y en unos minutos lo tienes listo para servir o congelar.

Siempre que sea posible, procésalo en la heladera 12-14 minutos. Es un poco más de lo necesario para otros helados, pero da mejores resultados en los helados sin azúcar.

2. Poner almidón en la mezcla

Poner almidón (de maíz, de tapioca, de patata, de boniato...) hace el helado más cremoso sin añadir sabor. No eches el almidón a la mezcla del helado tal cual, porque no te servirá así, tienes que formar un gel con ello (como cuando hacemos natillas por ejemplo).

Es decir, puedes cocinar tu mezcla, añadir el almidón bien desleído en agua fría y espesar, o bien espesar el almidón solo con agua o bebida vegetal, añadirlo al resto de ingredientes y batirlo todo junto.

3. Añadir nata montada vegetal

Los helados cremosos suelen tener una base de nata montada porque es cremosa (por las grasas) y aporta aire, dos características imprescindibles en un helado cremoso. La mejor que puedes usar es la nata montada de coco casera, que es la más saludable. También tienes natas vegetales para montar de arroz, de coco, de soja, etc., de diferentes marcas, en tiendas veganas.

4. Utilizar gel de chía

Lo puedes añadir a lo anterior. Un gel de chía también contribuirá a la cremosidad de forma parecida al almidón y además le dará un toque a nuestra mezcla. Con una cucharadita en medio vaso de agua es suficiente para medio litro de helado.

5. Congelar las frutas

Si tu helado es de fruta, ayudará mucho que congeles la fruta ya pelada y en trocitos y después la batas con la batidora, aún congelada, junto con bebida vegetal. Comenzar con una mezcla bien fría ayuda mucho a que se congele más rápido y sin formar cristales grandes de hielo que nos hagan duro el helado.

6. Añadir cremas de frutos secos

Aportan grasas que hacen el helado más cremoso y ayudan a que se derrita en la boca. Si queda bien con tu mezcla, agrega una o dos cucharadas de crema de almendras, anacardos, avellanas, cacahuetes, etc. y bátelo bien.

Recetas de helados caseros fáciles

Toma nota de estos ejemplos de recetas de helado casero sin azúcar teniendo en cuenta los trucos anteriores. 

Schema: Receta