Todos sabemos que la mejor receta para bajar de peso es reducir la ingesta de calorías y hacer ejercicio. Aunque, para muchos, esto significa pasar hambre... Esos que quizá no saben que se puede perder exactamente el mismo peso comiendo más. ¿Cómo? El entrenador personal Marcos Vázquez, más conocido como @fitness.revolucionario en redes y abanderado del fitness estoico, nos enseña con el concepto de flujo energético que es posible conseguirlo.
"Para perder peso debes crear un déficit energético, es decir, consumir menos de lo que gastamos", explica el entrenador. "Lo que menos gente sabe es que no solo importa la magnitud de este déficit, sino también, el nivel al que se produce", afirma el experto. Así nos explica el experto cómo se puede bajar de peso sin restringir tanto las calorías y obteniendo un plus de energía y buen humor. ¡Y sin perder masa muscular!
Perder peso gracias al flujo energético

iStock
Y es que Vázquez señala que se pueden consumir las mismas calorías al día, ingiriendo mucho más y sufriendo mucho menos. Y es que, más que cuántas calorías restas, es importante el nivel al que lo haces. "No es lo mismo ingerir 1.000 calorías y gastar 1.500 que ingerir 2.500 y quemar 3.000, aunque el déficit en ambos sea de 500 calorías", explica el entrenador. "En el primer caso, típico de una persona sedentaria, se pasará más hambre, se tendrá menos energía y más riesgo de pérdida muscular; mientras que en el segundo caso, más típico de una persona activa, se podrá comer más y, aun así, seguir perdiendo grasa sin sufrir tanto".
Este concepto, según Vázquez, es lo que se denomina flujo energético y afirma que "se ha visto que elevarlo mejora la salud metabólica y facilita la pérdida de grasa". Es decir, que "las calorías gastadas son mejores que las calorías no ingeridas. Si te mueves más podrás comer más y perder peso con más facilidad", recalca el entrenador.
Por eso, este experto en fitness aboga por "mantener un flujo energético alto, lo que significa comer más y gastar más", lo que "hará el proceso de pérdida de peso más tolerable y saludable". Al fin y al cabo, cuanto más llevadero sea, menos nos costará mantenerlo en el tiempo, porque lo que se vive como un sufrimiento, al final se acaba abandonando.
La filosofía del fitness estoico

Mujer realizando el peso muerto rumano.
ISTOCK
"Entrenar para la vida" es el concepto por el que se rige el fitness estoico, una modalidad de ejercicio impulsada por el entrenador personal y que se inspira en el estoicismo, antigua escuela filosófica griega. Se trata de un pensamiento que ha resurgido en los últimos años como una corriente práctica, que este experto ha llevado hasta el ejercicio para obtener un enfoque más eficiente: nuestro bienestar no depender de los demás, de lo de fuera, sino de las decisiones que tomamos y cómo controlamos nuestras emociones.
"Cuando tus elecciones mejoran, tu cuerpo y tu vida también mejoran", afirma el experto, que promueve la idea de que hay que estar preparados para lo peor en el futuro, ya que entrenando y fortaleciendo nuestro cuerpo, afrontaremos mejor las enfermedades y limitaciones que vienen con la edad. Y perder peso es una de esas elecciones que beneficiará nuestra vida futura.
¿Cómo? El entrenador habla constantemente de la importancia del entrenamiento de fuerza, aunque nos advierte que "no debemos dejar de lado el ejercicio aeróbico”. Por eso nos anima a probar nuestra capacidad cardiovascular, tratando de correr, nadar o remar durante 30 minutos sin descanso. Si no somos capaces, nos prescribe este entrenamiento a intervalos que combina carrera y caminata para mejorar nuestra capacidad cardiovascular en apenas dos meses.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.