Música en vivo, charlas filosóficas, meditación, lectura de textos sagrados y un estilo de yoga dinámico y exigente. Son los elementos que se combinan en una clase de jivamukti yoga, una variante moderna de yoga que va más allá de la práctica y pretende influir en el estilo de vida. Por eso es ideal para los enamorados del yoga que quieren ir más allá.

Creado en los años 80 en Nueva York por Sharon Gannon y David Life, la palabra Jivamukti se refiere al concepto de "liberación del alma en vida". Esta versión del yoga se inspira en la no violencia y la compasión hacia los demás, promoviendo un estilo de vida ético y responsable en quienes la practican.

Suena místico pero, en realidad, coincide con lo que promulgan gurús de la felicidad como Arthur Brooks o Tal Ben-Shahar, ambos catedráticos de Harvard, que destacan la importancia de la gratitud en la vida para ser feliz. O lo que divulgan psicólogos y filósofos de hoy como Marian Rojas, Mario Alonso Puig, Rafael Narbona, José Antonio Marina o William Mulligan que insisten en lo primordial que es trabajar los vínculos e invertir en los afectos.

A nivel físico, el jivamukti yoga se trata de una disciplina que combina el estilo vinyasa y hatha yoga, por lo que mantiene un ritmo dinámico marcado por las respiraciones que permite profundizar en cada postura. Es, por tanto, una versión intensa en la que se realizan secuencias dinámicas y fluidas, aunque en este caso se combinan con ejercicios de respiración, meditación, charlas filosóficas, cantos y lecturas de textos antiguos.

Los pilares del Jivamukti Yoga

Jivamukti Yoga
iStock

El fundamento de esta variante del yoga se basa en 5 conceptos fundamentales:

  1. La meditación: es la Dharana o concentración plena, que es justo el paso previo a la meditación. Nos permite observar el torrente de pensamientos que pasan por nuestra mente, para intentar detenerlos y situarnos únicamente en el momento presente.
  2. El sonido: el Nada yoga es una versión basada en lo auditivo. La música, el sonido de la respiración, del mantra OM y del maestro guiando la sesión son algunos de los sonidos que guían la práctica y nos ayudan a escuchar nuestro interior.
  3. La no-violencia: Ahimsa es otro de los pilares básicos de esta disciplina. Aboga porque nos relacionemos con el mundo y lo que nos rodea, de forma que creemos un ambiente seguro y lleno de respeto.
  4. Las escrituras: Shastra alude al estudio de las sagradas escrituras, para asimilar sus tratados y enseñanzas.
  5. Devoción o  Bhakti: implica el amor o la devoción hacia la divinidad, que se traduce en la práctica en cantos, oraciones y mantras.

¿Qué beneficios tiene?

Jivamukti Yoga
iStock

Puesto que el Jivamukti yoga es una versión con una fuerte conexión con lo espiritual y lo filosófico, además de un ejercicio intenso y dinámico, reporta beneficios a todos los niveles:

  • Fortalece el cuerpo: al ser una práctica exigente, ayuda a trabajar la musculatura, mejorar la estabilidad, la flexibilidad y el equilibrio. Hace especial énfasis en los músculos del core.
  • Reduce el estrés: la combinación de meditación, canto de mantras, escucha de oraciones y ejercicio permite desconectar la mente de las preocupaciones diarias y reducir los niveles de cortisol.
  • Mejora la conciencia: gracias a la conexión cuerpo-mente-espíritu. Esto permite una mayor conciencia tanto corporal como mental.
  • Mejora la resistencia cardiovascular: gracias a las secuencias dinámicas de ejercicios, que aumentan la frecuencia cardíaca.
  • Desarrolla la paciencia y la empatía: gracias a la filosofía de esta práctica, que está muy presente en las clases, por medio de la meditación, los cantos, las charlas y las lecturas.
  • Crecimiento espiritual: promueve el desarrollo personal mejorando la conexión con la naturaleza y el entorno, la vida con consciencia plena, la introspección y una mirada más pacífica hacia todo lo que nos rodea. Esto contribuye a una transformación holística de quienes practican este tipo de yoga.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente. 

Descubre cómo reducir tu cortisol y mantener a raya el estrés con el eBook gratuito creado por los expertos de Cuerpomente. ¡Descárgalo aquí gratis!