La disciplina del pilates cuenta con una sólida comunidad de seguidores en todo el mundo. Lo practican quienes quieren mejorar su condición física en general, con especial atención a la postura corporal, a la flexibilidad y el fortalecimiento del core. Aunque, en un momento en el que el entrenamiento de fuerza se ha convertido en imprescindible para mantener un peso saludable, prevenir lesiones y ganar calidad de vida, una nueva modalidad se abre paso: el pilates con pesas.

Se trata de una variante del pilates tradicional que incorpora unas pesas ligeras para hacer más intensos los ejercicios, progresar en su ejecución gradualmente y potenciar el trabajo de la musculatura. ¿Te atreves?

Así es el pilates con pesas

Aunque es una modalidad en la que se añade peso a través de mancuernas, lo ideal es hacerlo de forma progresiva y teniendo en cuenta el nivel de cada uno para evitar lesiones y sobrecargas.

  • Usa unas mancuernas de hasta máximo 3 kilos. Elige el peso en función de tu experiencia y condición física. Si no has trabajado nunca fuerza o tienes poca masa muscular, puedes comenzar por las de 0,5 kilos e ir aumentando gradualmente.
  • El objetivo es mantener la técnica del pilates con ese peso añadido. Así que, al principio, la prioridad será mantener una postura correcta y una buena activación abdominal.
  • La respiración es esencial. Al igual que en el pilates tradicional, la coordinación de los movimientos con la inhalación y exhalación tiene una importancia vital.
  • Musculatura profunda: en este tipo de pilates se realizan movimientos que trabajan a fondo los músculos estabilizadores, con una finalidad funcional y de corrección postural.

Algunos ejercicios de pilates con pesas

Roll up con pesas

roll up pesas
iStock

EL roll up es un clásico movimiento de pilates que se puede realizar con las mancuernas en las manos. Esto añadirá mayor intensidad al trabajo abdominal, tanto en la subida como en el descenso vértebra a vértebra. Si para levantarte necesitas dar un tirón, es mejor que sueltes las mancuernas y te ayudes sujetándote por las corvas.

Puente de glúteos con pesas

ejercicio gluteos puente
iStock

El puente de glúteos es otro ejercicio muy común en las sesiones de pilates al que podemos añadir intensidad elevando los brazos con las pesas en las manos. Para ello, lleva los bazos estirados hacia el techo y bájalos en paralelo, a la vez que levantas el glúteo. Déjalos en el aire en paralelo, a unos centímetros del suelo y regresa a la vertical al bajar la cadera al suelo.

Superman en cuadrupedia

bird dog postura superman
iStock

Este movimiento, también conocido como bird dog, en el que se elevan brazo y pierna contrarios con un gran trabajo de estabilización, también se puede realizar con las mancuernas en las manos. Tan solo evita pasarte con el peso para que el abdomen y la espalda no se descontrolen.

Beneficios del pilates con pesas

El primero y más obvio, el incremento de la fuerza muscular, al añadir peso que intensifica el trabajo de brazos, piernas, espalda, glúteos, abdomen, etc. Además de tonificar todo el cuerpo y permitir trabajar zonas difíciles como la espalda o los glúteos, es una variante ideal para trabajar la resistencia cardiovascular, ya que requiere activar grandes grupos musculares de forma simultánea. Todo esto lleva a acelerar el metabolismo, por lo que el pilates con pesas se convierte en una disciplina ideal para quemar grasa durante y después del ejercicio y acelerar así la pérdida de peso.

Por otra parte, es un tipo de ejercicio ideal para prevenir lesiones y dolores, ya que tonifica el core, protegiendo la espalda, fortalece las articulaciones y corrige la postura en general. Todo ello, con una mejora de la coordinación y un gran trabajo de equilibrio, que en el día a día nos sirve para dar más estabilidad al cuerpo y evitar caídas.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.