Seguro que sin practicas con frecuencia pilates y has pasado por las clases de diferentes maestros, te habrás percatado de que hay un buen número de ejercicios que llevan nombre de animal. Y es que el creador de esta práctica, Joseph Pilates, se dedicó a observar el mundo animal para inspirarse en algunos de los ejercicios que componen su método. Estos son algunos de los más famosos.

7 ejercicios de pilates con nombre de animal

Son amenos y sirven para movilizar y fortalecer todo el cuerpo. ¿Cuáles de estos ejercicios has practicado ya en tu clase de pilates?

1. Foca

 

foca pilates
iStock

La foca es un original y dinámico ejercicio, ideal para masajear la musculatura de la espalda y trabajar el abdomen casi sin darte cuenta. Este movimiento basado en el balanceo incorpora unas palmadas con las plantas de los pies que recuerdan al aleteo del animal en las tradicionales exhibiciones de los zoos.

Se realiza sentado sobre los isquiones, con los pies elevados y sujetos por los tobillos con las manos para redondear la espalda y rodar hacia atrás sobre ella, y luego regresar hacia delante. La clave está en que tanto al llegar atrás como delante, hay que dar tres palmadas, lo que nos obliga a activar fuertemente el abdomen. 

2. Cisne

ejercicios-basicos-Pilates-El-Arco-Swan-dive

El swan dive –zambullida del cisne– es el ejercicio ideal para los que pasan muchas horas sentados porque alivia el dolor de espalda. Se trata de una postura perfecta para los que suelen echar los hombros hacia delante porque ayuda a corregir la postura y ganar flexibilidad en la espalda, ya que abre la caja torácica y lleva los hombros hacia atrás.

Se realiza tumbado boca abajo, colocando las manos a la altura del pecho para levantar el torso. Entonces debes activar espalda, glúteos y piernas para flexionar codos y dejarte caer hacia delante en un balanceo con el que eleves las piernas. Vuelve a estirar brazos para levantar el torso.

3. Gato

Postura del gato

La postura del gato es ideal para movilizar la columna.

iStock

Es un estiramiento dinámico de la columna y la musculatura de la espalda, con el que también se trabajan los músculos del abdomen. Consiste en colocarse en cuadrupedia, con los hombros sobre las muñecas y las caderas bajo las rodillas para redondear al máximo la espalda como si tiraran desde el centro hacia el techo, llevando la cabeza hacia el pecho. Es un ejercicio que a menudo se combina con la contrapostura de la vaca.

4. Serpiente 

serpiente pilates reformer
iStock

Es un ejercicio que se puede realizar tanto en esterilla, en el suelo, como en una máquina llamada reformer. Consiste en lograr una posición como de Z, con las piernas entrecruzadas, una torsión de tronco y una mano delante y otra detrás del cuerpo. Consiste en una combinación de movimientos de flexión y extensión de la columna que permite adquirir fuerza y flexibilidad en los músculos de la espalda y el core.

5. Elefante

elefante pilates
iStock

Es otro ejercicio que puedes recrear tanto en la esterilla como en máquina. Permite movilizar la columna, activar el abdomen y estirar la parte posterior de las piernas en coordinación con la respiración. Consiste en recrear la posición de un elefante, a cuatro patas, colocando la columna con la misma curvatura. Para ello, hay que llevar las piernas hacia atrás y hacia delante, contrayendo glúteos y abdomen.

6. Almeja

El ejercicio de la almeja es ideal para fortalecer glúteos. Se realiza en el suelo, de costado y con las rodillas flexionadas. Consiste en realizar aperturas con la pierna que queda arriba para activar el glúteo medio. También se puede realizar una versión más intensa elevando la cadera en el aire, para lo cual hay que apoyar el antebrazo.

7. Cangrejo

Es un ejercicio muy similar a la foca, en el que también se rueda hacia atrás, esta vez, con las piernas cruzadas, manteniendo el equilibrio al regresar arriba y cambiando el cruce. También se realiza con el cambio de piernas detrás y rondando hacia delante hasta apoyar la cabeza en el suelo.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre bienestar, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.