¿Has oído hablar del concepto de glúteo dormido? Se trata de un síndrome en el que los músculos del glúteo se debilitan y pierden su función por causas como el sedentarismo o realizar movimientos repetitivos sin ejercicios compensatorios. Es una afección de la que nos habla en uno de sus vídeos la farmacéutica y nutricionista Boticaria García, divulgadora, para animarnos a trabajar esta parte del cuerpo.
"Tu glúteo no está dormido, está débil", le explica el entrenador Javier Butragueño, doctor en Ciencias de la Salud y el Deporte. "Te voy a dar tres ejercicios para despertarlo de la siesta", explica el experto, haciendo referencia a esa pérdida temporal de función muscular en las nalgas que puede recuperarse con esta sencilla serie.
3 ejercicios de glúteo fáciles con material casero
Son ejercicios que puedes realizar con cosas que tienes en casa, como sillas y escalones, además de una goma de fitness.
Con banqueta

iStock
Para realizar este ejercicio debes tener una banqueta o alzador de esas que utilizan los adultos para llegar a los armarios altos o los niños en el baño o la cocina. Debes subir con una pierna sobre el escalón y elevar la pierna contraria flexionada hasta que la rodilla forme un ángulo de 90º.
- Para hacerlo bien: mantén flexionado el pie que se eleva y realiza el movimiento lentamente para trabajar con intensidad. Exhala al subir al alzador y realiza repeticiones, primero con una pierna y luego, con la otra.
Con silla
Siéntate en una silla con una pierna estirada, apoyando el talón sobre el suelo con el pie flexionado. Levántate de la silla y siéntate de nuevo sin mover esa pierna extendida.
- Para hacerlo bien: realiza la exhalación al levantarte y recuerda sentarte lentamente para que el glúteo trabaje más. Realiza varias repeticiones y cambia de pierna.
Kardashian cabaret con goma

iStock
Así han llamado a este ejercicio de elevación de cadera, que no es otra cosa que un puente de glúteo con una sola pierna y goma para generar resistencia. Para practicarlo debes colocarte boca arriba en la esterilla con un talón apoyado y la rodilla flexionada, mientras que la otra pierna queda extendida en el aire de forma que los dos muslos y rodillas queden alineados. Coloca la goma extendida sobre la cadera y sujeta los extremos con ambas manos de forma que quede con tensión.
- Para hacerlo bien: realiza elevaciones de cadera manteniendo la goma y la pierna de esta manera para crear mayor resistencia en el movimiento y que haya más trabajo. Exhala en la subida e inspira en la bajada.
Alternativa fácil a estos ejercicios en casa

iStockphoto
Si no puedes hacer estos ejercicios, la farmacéutica y el entrenador nos dan dos opciones con escaleras para mantener el glúteo activo en casa.
- Subir los escalones de dos en dos. Trabajará de forma más intensa el glúteo mayor, ya que la zancada ampliada implica una mayor extensión de cadera que obliga a una mayor activación del glúteo para generar el impulso.
- Subir los escalones de uno en uno, que "para tu glúteo todo movimiento cuenta", según Boticaria García. Es un movimiento que activa el glúteo y otros músculos del tren inferior, como los cuádriceps y los gemelos. Es un ejercicio más lineal y menos intenso que el de subirlos de dos en dos.
Ambas opciones son, además, un buen ejercicio cardiovascular que ayuda a quemar calorías si se realizan repeticiones durante el tiempo adecuado. Incluso puedes hacer intervalos cortos e intensos de 30 segundos subiendo escaleras para optimizar la quema calórica.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.