En la fabricación de zapatos han dominado los criterios estéticos y la tradición por encima de las necesidades del pie. Los taconazos femeninos son un extremo que todavía es valorado. Pero la tendencia del zapato minimalista y respetuoso ha llegado para quedarse y crecer. 

Aunque son muy diferentes a los modelos tradicionales, los calzados minimalistas pueden ser elegantes y cómodos, y sobre todo ofrecen una serie de beneficios con los que los zapatos convencionales no pueden soñar. 

1. Mejora de la salud de los pies

Una de las principales razones para usar zapatos minimalistas es que cuidan la anatomía del pie. 

Los zapatos tradicionales suelen tener suelas gruesas que impiden que tengamos una percepción correcta del contacto con el suelo. Con el tiempo se generan problemas de apoyo y, por tanto, de estabilidad. 

En cambio, los zapatos minimalistas poseen suelas delgadas que permiten que sintamos el suelo, lo que contribuye a una mejor estabilidad y reduce el riesgo de sufrir lesiones.

Además, los zapatos minimalistas suelen permitir a los pies una mayor libertad de articulación y  movimiento, lo que reduce el riesgo de molestias y mejora la salud de los pies con el tiempo.

La horma de un zapato minimalista respetuoso se adapta a la forma natural del pie. Suelen ser más anchos, sobre todo en la zona de los dedos, y no provocan callosidades o que los dedos se amontonen y se desvíen de su eje natural. 

Tampoco tienen un tacón tan alto -de hecho, son prácticamente planos- que altere el ángulo natural que deben formar el pie y la pierna, lo que evita contracciones y acortamientos musculares e, incluso, problemas de espalda.  

 2. Mayor comodidad

Otra razón por la que usar zapatos minimalistas es la mayor comodidad que brindan. Los zapatos tradicionales suelen tener una suela rígida, lo que los hace incómodos de usar durante largos períodos de tiempo.

Los zapatos minimalistas, en cambio, tienen una suela flexible y un forro transpirable, lo que los hace mucho más cómodos de llevar.

Además, suelen ser más ligeros que los zapatos tradicionales, lo que reduce la tensión en los pies y los convierte en una buena opción para cualquiera que necesite estar de pie durante largos períodos de tiempo.

 3. Estilo diferente

Además de la mejora de la salud del pie y la mayor comodidad que ofrecen los zapatos minimalistas, el aspecto del zapato minimalista te hace diferente, te destaca y refleja el estilo de vida de una persona consciente que se preocupa por las consecuencias cuando toma una decisión.  

Los zapatos minimalistas suelen ser simples y modernos y ofrecen una apariencia única que puede realzar cualquier atuendo.

Ya sea que elijas un par de zapatos minimalistas en un color neutro como el negro o el marrón u optes por un color atrevido como el rojo o el verde, los zapatos minimalistas son una excelente opción para cualquiera que quiera agregar un toque de estilo a su calzado.

 4. Beneficios ambientales

Otra razón de peso por la que elegir calzado minimalistas son los evidentes beneficios medioambientales que aportan.

No tiene sentido preocuparse por el bienestar de uno mismo si no te preocupan también las demás personas y el planeta. Los zapatos minimalistas suelen estar fabricados con materiales naturales o reciclados sostenibles, preferentemente de origen vegetal, ​​lo que reduce su impacto en el medio ambiente.

Además, muchos zapatos minimalistas se fabrican a mano, lo que reduce la huella de carbono asociada a la producción en masa.

5. mejor Conexión con el suelo

El calzado minimalista está diseñado para que la experiencia de correr y caminar sea similar a hacerlo descalzo. Por eso a este calzado también se le denomina barefoot (descalzo en inglés) y es el preferido por muchos corredores y por cualquiera que quiera sentirse más conectado con sus pies.

Sin embargo, no siempre son lo mejor para todas las actividades ni para todas las personas. Pueden no ser los más adecuados para personas con lesiones y patologías podológicas que pueden requerir una mayor amortiguación o plantillas especiales. 

6. posibilidad de Personalización

Finalmente, dentro del calzado minimalista hay una tendencia a la personalización. Algunos fabricantes ofrecen la creación de un modelo único por encargo, lo que permite adaptar las medidas, la forma, los materiales, los colores o los acabados.

Consejos del podólogo del Real Madrid si te quieres pasar al calzado minimalista

La mayoría de personas nos hemos adaptado a los zapatos convencionales, rígidos, demasiado estrechos y con tacón más o menos alto. Esta adaptación ha hecho que los tendones y la musculatura posterior de la pierna se hayan acortado. Si de pronto te pasas al calzado minimalista o barefoot plano puedes sufrir problemas. 

Lo explica el podólogo del Real Madrid, Víctor Alfaro, que desaconseja a los corredores pasar de forma inmediata de correr con calzado plano. "Es como si pidiésemos a nuestros ligamentos y músculos que creciesen 2-3 cm de un día para otro", asegura. Lo adecuado sería ir disminuyendo la altura del talón para que el cuerpo se acostumbre. 

Por otra parte, el calzado deportivo suele ofrecer una amortiguación que el calzado minimalista no brinda. Un exceso de amortiguación no es beneficioso, pero tampoco lo es correr sin ninguna amortiguación sobre una superfice dura como el asfalto. Víctor Alfaro recomienda usar el calzado minimalista sobre tierra o hierba. 

Finalmente, el podólogo del Real Madrid no recomienda el calzado minimalista a las personas con alguna patología que requiera el uso de plantillas. Por eso aconseja pasar por la consulta de un podólogo para que realice un estudio de la pisada y determine si el pie está preparado para aprovechar las ventajas del calzado minimalista, sobre todo si se quiere hacer deporte con él.