Hay experiencias que van más allá del simple hecho de viajar y se graban en la memoria para siempre. A menudo se dice que lo importante no es el destino, sino el propio viaje, y esta idea se revela como cierta cuando te subes a un tren.

Por supuesto, hay trenes de muchos tipos. Uno de alta velocidad conectado al wifi te hace atravesar el paisaje sin sentirlo, sin hacerlo tuyo. Pero si lo haces en un tren que no tiene reparos en detenerse en las estaciones más pequeñas, aunque no se suba ni baje nadie, es otra cosa. Si, además, lo haces a través de un paisaje de belleza natural deslumbrante, te reconcilias con tu alma de viajero

Vía del tren en el valle del duero
iStock

Esta experiencia es posible en la Linha do Douro (Líneal del Duero), que va de Oporto a Pocinho junto al cauce del río: es una de las rutas ferroviarias más pintorescas de Europa y te permite viajar como lo hicieron tus abuelos y bisabuelos por unos parajes bellísimos.

Una de las rutas en tren más hermosas del mundo

Con un trayecto de más de 160 km, el tren atraviesa el corazón de la región vinícola portuguesa del  Alto Douro Vinhateiro, donde se producen los afamados vinos de Porto y Douro.  

Sao Bento en Oporto
iStock Photo

El tren, que parte de una de las estaciones de tren más bonitas del mundo, São Bento en Oporto, avanza siguiendo el sinuoso cauce del río, para cada poco y ofrece una perspectiva slow y única de este paisaje declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los viajeros pueden hacer un recorrido similar en barco o en coche, pero el tren posee ventajas significativas:

  • El tren permite detenerse y visitar más lugares. Como escribió Agatha Christie, "el tren te permite ver la vida".
  • Puedes participar en catas de vino sin la preocupación de tener que conducir después.
  • Es muy barato: por 26,10 euros puedes hacer el trayecto de ida y vuelta desde Oporto. 

¡En tren a vapor! 

El trayecto completo desde Oporto a Pocinho se hace en el tren MiraDouro, equipado con una antigua locomotora diésel de color naranja que arrastra cuatro vagones restaurados de colores azul,  amarillo y rojo y un cuarto de carpintería metálica donde van las bicicletas.

Nada que ver con la alta velocidad, pero si lo deseas, puedes viajar aún más atrás en el tiempo y montarte en el Tren Histórico con una locomotora de vapor con más de cien años de vida y cinco vagones de madera igualmente antiguos.

comboiosportugal 4
Comboios de Portugal www.cp.pt

Este tren no hace el recorrido completo, sino que va de Régua a Tua, 36 kilómetros a una velocidad que no sobrepasa los 50 km/h. ¡Le lleva más de una hora, pero disfrutarás de cada segundo de traqueteo!

Existe la posibilidad, incluso, de contratar un tour que incluye crucero, pasaje en el Tren Histórico y dos noches de hotel, para experimentar con toda la tranquilidad del mundo la belleza de la región portuguesa.     

Un recorrido con historia

Tren sobre el Duero
@villanuevaricojavier (Instagram)

La construcción de la Linha do Douro concluyó en 1887 y fue una obra de ingeniería monumental que implicó la construcción de un gran número de túneles y puentes de hierro.

Vía del ferrocarril sobre el Duero, en la región de Ferradosa

Vía del ferrocarril sobre el Duero, en la región de Ferradosa

iStock

Esta línea, que un día permitió el desarrollo de la región vinícola y estuvo conectado hasta 1988 a la red española con término en Salamanca, ofrece hoy un espectáculo visual incomparable.

La joya de Pinhão

Después de salir de Oporto y atravesar los suburbios de la ciudad como un tren de cercanías más, la aventura comienza a partir de Pala, al unir su recorrido al del río Duero y atravesar las terrazas de viñedos que se extienden hasta donde alcanza la vista.

Estación de Pinhao
iStock Photo

La estación de Pinhão es una parada obligatoria en este viaje. Fue construida en 1937 y es una de las más bellas de Portugal. Sus paredes decoradas con 24 impresionantes paneles de azulejos, creados por Jorge Colaço, representan escenas tradicionales del cultivo de la vid y la producción de vino.

Puedes bajarte del tren para realizar una excursión en barco o recorrer el sendero de 2,5 km que  conduce al Miradouro Casal de Loivos, uno de los mejores miradores de la región del Duero.

Si te gusta el vino, varias quintas (fincas vinícolas, como las de Bomfim, Carvalhas y Do Noval) se encuentran a poca distancia de Pinhão y ofrecen visitas guiadas a las bodegas y degustaciones.

Peso de Regua

La siguiente parada es la capital de la región vinícola. Régua se convirtió en el siglo XVIII en el punto de recogida donde los barriles de vino se cargaban en barcos para su transporte a Vila Nova de Gaia.

Viñedos Duero Portugal
iStock Photo

Puedes visitar el Museo do Douro, que narra la rica historia vitivinícola de la región a través de exposiciones interactivas y ofrece vistas panorámicas del valle del río desde su azotea.

TÚa: Un cruce de caminos histórico

Túa, un pueblo tranquilo en el Alto Duero, destaca por su histórico nudo ferroviario, donde la Linha do Tua se bifurcaba hacia el norte desde la línea principal del Duero.

La estación incluye un pequeño museo que documenta la historia del ferrocarril. Un sendero junto al río conduce a la presa de Foz Tua. La zona circundante ofrece oportunidades para el senderismo entre terrazas tradicionales de viñedos y olivares.

Pocinho: El final del camino

Pocinho, la terminal de la Linha do Douro, tiene un carácter semindustrial marcado por la presa de Pocinho y un puente ferroviario abandonado. Puedes salir a estirar las piernas y prepararte para disfrutar del regreso, sin prisa, pero si tienes tiempo, vale la pena acercarse al sitio de arte rupestre prehistórico en el Valle del Coa y de Siega Verde, a 35 km.

Es uno de los enclaves de arte paleolítico al aire libre más importantes del mundo, con miles de figuras de animales, humanas y simbólicas grabadas en la roca. Los grabados se remontan hasta 22.000 años a.C. y fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.  

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.