Si piensas en bosques de laurel o laurisilva, seguramente te venga a la mente Canarias o algún rincón tropical. Pero, sorpresa: la mayor selva de laureles de Europa no está en La Palma ni en La Gomera, sino en una isla gallega que casi nadie conoce. Bienvenidos a Cortegada, la isla secreta de Galicia, recomendada recientemente por National Geographic con destino ideal para una escapada en esta época del año.

La isla de Cortegada: ¿Por qué se le llama la isla secreta?

Cortegada es la isla que juega al escondite. A diferencia de sus vecinas más famosas, como las Islas Cíes u Ons, esta joya de la ría de Arousa se mantiene en un discreto segundo plano.

Su acceso es limitado, su historia está llena de misterios y su bosque parece sacado de un cuento. Además, estuvo a punto de convertirse en residencia de verano de la realeza.

¿Dónde se encuentra la isla?

Si miras un mapa de Galicia y pones el dedo en la Ría de Arousa, justo donde el río Ulla se vierte en el Atlántico, ahí está Cortegada.

Se encuentra frente a Carril, un precioso barrio marinero de Vilagarcía de Arousa, y forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Es tan cercana a la costa que, con marea baja, parece que podrías llegar caminando, pero no lo intentes porque está prohibido para proteger el ecosistema y podrías acabar atrapado hasta la siguiente bajamar. Para acceder tendrás que contratar los servicios de un bote o un guía.

El bosque de laurel, un lugar único

Si algo hace especial a Cortegada es su espectacular bosque de laurel, el más grande y mejor conservado de Europa. Al pasear por sus senderos, se respira un aire fresco y lleno de aromas. La vegetación es espectacular, los laureles centenarios forman túneles naturales junto con castaños, robles y sauces.

El sendero más famoso es el Camiño do Carro, que atraviesa el corazón de la isla. Antiguamente, por este camino pasaban carros cargados de mercancías. Hoy en día, es el acceso perfecto para sumergirse en el bosque y descubrir sus secretos.

¿Cuáles son los atractivos naturales de la isla?

Cortegada no solo tiene un bosque de cuento, sino también playas vírgenes, marismas llenas de vida y un ecosistema protegido. La isla es refugio de aves marinas, pequeños mamíferos y especies vegetales únicas.

Además, es un lugar clave para el marisqueo. Desde el barco que te lleva hasta la isla, puedes ver a las mariscadoras de Carril faenando en los bancos de almejas y berberechos. Este trabajo es fundamental para la economía local y para mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos.

¿Qué se puede hacer en la isla?

Si decides visitar Cortegada, prepárate para una experiencia de desconexión total. Aquí no hay chiringuitos, ni bares, ni carreteras. Solo naturaleza en estado puro. Estas son algunas de las cosas que puedes hacer:

  • Rutas de senderismo: Hay dos recorridos principales, uno que bordea toda la isla (3,2 km) y otro que atraviesa el bosque de laureles (2,1 km). Ambos son fáciles y perfectos para cualquier edad.
  • Explorar el antiguo poblado: En la isla aún quedan restos de las casas de los antiguos habitantes y una ermita del siglo XVII.
  • Disfrutar de las playas y la tranquilidad: Aunque no hay servicios, puedes llevar tu picnic y pasar el día en una de sus calas escondidas.
  • Hacer una visita guiada: Para entender mejor la historia y biodiversidad de la isla, nada como una excursión con guía local.

¿Es cierto que estuvo a punto de ser un palacio real?

En 1910, el rey Alfonso XIII recibió Cortegada como regalo para construir su residencia de verano. Sin embargo, el proyecto nunca se llevó a cabo, y la familia real acabó eligiendo Santander como destino vacacional.

La isla quedó en manos de la realeza hasta 1979, cuando Juan de Borbón, padre de Juan Carlos I, después de cometer el error de plantar pinos y eucaliptos, especies invasoras que actualmente se están eliminando de la isla, la vendió a una inmobiliaria que pretendía urbanizarla.

Por suerte, los planes fracasaron gracias a la oposición vecinal y, tras años de disputas, en 2007 la isla fue adquirida por la Xunta de Galicia y protegida dentro del Parque Nacional.

¿Por qué es un lugar adecuado para ir en primavera?

Si buscas un plan diferente para Semana Santa, Cortegada es una opción perfecta. Aquí tienes algunas razones:

  • Naturaleza en su máximo esplendor: La primavera es el mejor momento para visitar la isla. El bosque está en su punto álgido de verdor y los senderos son un placer para los sentidos.
  • Turismo tranquilo y alejado de las multitudes: A diferencia de otros destinos, aquí no te encontrarás con aglomeraciones. Es ideal para una escapada relajante.
  • Un viaje en barco con sabor marinero: La travesía desde Carril es breve, pero te permite disfrutar del paisaje de la ría y de los viveros de marisco.

Cortegada es la gran desconocida de Galicia, pero tiene todo para enamorar a los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Si buscas una experiencia diferente, lejos del turismo masivo y rodeado de belleza natural, esta isla es tu próximo destino. No te olvides de tu cámara y disfruta de este paraíso escondido.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.