El cuscús es el alimento icónico del Norte de África y el plato nacional de países del Magreb (Argelia, Marruecos y Túnez). Es originario de esta área, desde donde se extendió a otras regiones como Libia, Mauritania, Egipto y países subsaharianos.
En Oriente Medio se llama mughrabiyya. En la Península Ibérica, durante el periodo de las dinastías árabes del siglo XIII se hizo muy popular entre los moriscos y sefardíes, y lo consumían durante sus celebraciones religiosas. La Inquisición persiguió su consumo, de ahí que no hayamos conservado la tradición de comer esta delicia. Eso sí, derivó en las migas, que también son una comida contundente y exquisita.
Es similar al arroz, la pasta o el pan para nosotros. Un alimento nutritivo hecho de trigo o de otros cereales (hay cuscús de sorgo, mijo, maíz…) que se conserva muy bien en seco y que, con una técnica muy básica de cocina, se puede preparar a diario como plato principal o incluso como postre.
Es muy versátil y le van muy bien las verduras, legumbres y frutas. Nosotros en España lo compramos "ya hecho", es decir, compramos paquetes con las bolitas de cuscús listas para cocinar, pero la manera tradicional de hacerlo es prepararlo desde cero. Te damos las claves.
Cómo se hace el cuscús a la manera tradicional
- En un plato o bandeja plana se pone el trigo duro molido (sémola o semolina), se espolvorea con agua y sal, y se remueve a mano hasta que aparecen los gránulos de cuscús.
- Después se trilla un poco con cribas de diferentes tamaños para clasificarlo por diferentes grosores y guardarlo.
- Una vez tenemos el cuscús, es facilísimo cocinarlo simplemente añadiéndole agua hirviendo y dejándolo reposar tapado. En los países de los que es originario, se cuece con un utensilio especial llamado cuscusera, que es como una vaporera: tiene una parte superior con agujeritos para poner el cuscús, y una inferior para el agua hirviendo.
- Antes de cocerlo al vapor, se suele humedecer y añadir algo de aceite.
- Cada cierto tiempo (unos 10 minutos) se saca el cuscús y se remueve para evitar que se pegue.
- Estará listo cuando los gránulos estén tiernos, sueltecitos y húmedos.
Verduras para acompañar el cuscús
Los ingredientes más comunes que se usan con el cuscús son aquellos que estén de temporada en la región en la que se prepara, normalmente legumbres (sobre todo garbanzos), verduras y hortalizas. Hay preferencias según regiones:
- En Argelia le suelen poner tomates y muchas verduras.
- En Marruecos le suelen poner azafrán.
- En Túnez le añaden, además, frutas secas, garbanzos y harissa (picante).
- En el Sáhara se sirve sin legumbres ni caldo.
Podemos usar el cuscús igual que el arroz o cereales pequeñitos (piensa, por ejemplo, en la quinoa), haciendo con él caldos, guisos, platos caldosos, ensaladas, timbales, lasañas...
Anímate a hacer con ello desde postres hasta pasteles salados.
2 recetas con cuscús para descubrir
Te dejo un par de recetas de cuscús muy diferentes para que veas que se le puede sacar partido de muchas formas:
Caakiri, Chakery o Thiakry (porridge de desayuno típico de Níger)
Ingredientes:
- 200 g de cuscús
- 240 ml de leche de coco
- 2 yogures de soja (sin azucarar y sin sabores)
- 2 cucharadas de sirope de agave o azúcar de coco
- 20 g de aceite de oliva
- Una pizca de nuez moscada
- Una pizca de sal
Preparación:
- Cuece el cuscús según las instrucciones del paquete.
- Mientras, mezcla en un bol el resto de ingredientes.
- Añade el cuscús al bol y remuévelo muy bien hasta que queden unas gachas cremosas. Si es necesario añade más leche de coco u otra bebida vegetal. Sírvelo templado para desayunar.
Mograbieh: el cuscús libanés
Ingredientes:
- 250 g de cuscús grueso
- 1 cebolla
- 400 g de garbanzos cocidos y escurridos
- 1 cucharada de aceite de oliva
- ½ cucharadita de canela molida
- ½ cucharadita de comino
- ½ cucharadita de pimienta de Jamaica molida
- ¼ de cucharadita de sal
Preparación:
- Haz el cuscús según las instrucciones del paquete.
- En una cacerola aparte calienta el aceite y pocha la cebolla.
- Añade los garbanzos y las especias y mézclalo bien.
- Cuando los garbanzos empiecen a dorarse, añade el cuscús ya hecho y mézclalo bien.
- Retíralo del fuego y sírvelo caliente.