¿Quién no ha pedido un deseo a una estrella fugaz alguna vez? Las lluvias de estrellas son una magnífica oportunidad para observar detenidamente el cielo, maravillarse con su inmensidad y, por qué no, pedir a las estrellas que hagan realidad nuestros anhelos. ¿Y qué mejor que hacerlo en una noche templada de primavera?

La lluvia de estrellas de las Líridas, la primera gran lluvia de estrellas de la estación, tiene lugar entre mitad y finales de abril, un momento muy especial para dirigir la vista al cielo. Te explicamos todo lo que necesitas saber para disfrutarlas. 

Qué es la lluvia de Líridas y cuál es su origen

Aunque las conocemos con el nombre popular de lluvia de estrellas, en realidad son meteoros los que dejan una estela brillante en el cielo al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. En el caso de las Líridas ocurre anualmente cuando la Tierra atraviesa un anillo de escombros dejados por el cometa C/1861 G1 Thatcher.

lluvia de estrellas Cuadrántidas
iStock

Este cometa, que se pudo ver por última vez desde la Tierra en el año 1861, tiene un periodo orbital largo, de aproximadamente 415 años, lo que significa que no se volverá a ver hasta alrededor del año 2283.

El nombre de Líridas proviene de la constelación Lira, donde parecen originarse. Lira recibe su nombre de la lira, un instrumento musical asociado en la mitología griega con Orfeo.

Cuándo es la lluvia de las Líridas 2025

En 2025, la lluvia de Líridas podrá verse en el hemisferio norte entre los días 16 y el 25 de abril. En el hemisferio sur también podrán verse, pero con menor intensidad. 

Aunque no es una lluvia de estrellas tan prolífica como la de las Perseidas (que ocurre entre julio y agosto) o la de las Gemínidas (en diciembre), nos regala también meteoros veloces y brillantes. La tasa media es de 20 meteoros por hora a una velocidad de 49 kilómetros por segundo, aunque en ocasiones ha habido estallidos de hasta 100 meteoros por hora, algo que no se puede predecir.

El pico máximo ocurrirá durante el día 22 de abril, sobre las 15:30 h, de acuerdo con el Observatorio Astronómico Nacional. La noche anterior (la del 21 al 22) y la posterior (la del 22 al 23), en la primera parte de la noche, serán los mejores momentos para ver las estrellas fugaces, aunque aún será posible cazar alguna estrella fugaz hasta el día 25 de abril. La Luna en fase menguante estará asomando por el horizonte ya bien entrada la madrugada, con lo que en esas primeras horas de la noche en el cielo reinará la oscuridad. 

Hacia dónde mirar para ver la lluvia de Líridas 2025

La lluvia de Líridas, como decíamos antes, parece originarse en la constelación Lira y es hacia allí, en la parte noreste del cielo, hacia donde deberemos dirigir nuestra mirada. En concreto, el punto radiante de la lluvia se encuentra cerca de la estrella Vega (una de las más brillantes que hay), que forma parte de esta constelación, lo que facilita su localización en el cielo nocturno.

Constelacion Lyra, radiante de la lluvia de estrellas liridas

La constelación Lira

iStock

Cabe mencionar que el radiante de las Líridas se sitúa por encima del horizonte desde una hora después del anochecer hasta el amanecer. Además, aunque parezca que las Líridas provengan de la constelación Lira, pueden verse en cualquier parte del cielo.

El pico de las Líridas se producirá con la luna en fase menguante, con una iluminación del 35%, con los que las estrellas fugaces serán bastante visibles en el cielo nocturno (siempre que las nubes lo permitan).

Consejos para ver bien las Líridas 2025

Para observar bien la lluvia de Líridas, hay una serie de factores que debes tener en cuenta:

  • Ve a un lugar oscuro y elevado, sin contaminación lumínica ni edificios o árboles que obstaculicen la visión del cielo. Si puedes acercarte a alguno de los lugares de España con la calificación de reservas starlight podrás disfrutar de las mejores condiciones para contemplar las estrellas.
  • Consulta la previsión climática antes de planear tu observación. Si hay nubes será muy difícil ver las estrellas fugaces y tal vez es mejor elegir otro día.
  • Acostumbra la vista mirando el cielo durante unos 15-20 minutos, así te será más fácil detectar alguna estrella fugaz.
  • Abrígate bien. Aunque sea primavera, por la noche puede refrescar y es mejor tener un abrigo a mano para estar cómodo mientras te relajas mirando el firmamento.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.