La yuca, casava o mandioca es una raíz muy utilizada en la cocina de las regiones tropicales de todo el planeta. Aunque tenga ese aspecto como de rama brillante y enorme, piensa que en el fondo es como una patata: crece bajo tierra, se pela y se cocina, y es muy rica en carbohidratos.

Ya te hemos contado más cosas sobre el origen y las propiedades de la yuca, pero aquí te vamos a explicar cómo puedes cocinar yuca de forma sencilla: desde cómo pelalarla a cómo preparar recetas deliciosas con ella.

Cómo pelar la yuca

Encontrarás yuca en verdulerías, mercadillos y supermercados. Elige raíces que se vean enteras, sin agujeros ni manchas negras, bien tersas al tacto. Hasta que la uses se puede quedar en la despensa, en un lugar fresco y seco. Después guárdala en la nevera.

La yuca, sobre todo la piel, contiene una cantidad significante de cianuro. La propia planta lo genera como protección contra los insectos. Para poder consumirla tenemos que pelarla y procesarla (cocer, freír, cocinar al vapor o fermentar). Además de ser rica en carbohidratos, la yuca también contiene mucha vitamina C y manganeso.

La piel de la yuca es muy dura. Se puede quitar con un pelador, pero te resultará más fácil con un cuchillo. Córtala primero en varios trozos y pela cada trozo, es más cómodo. Verás que en el centro hay una especie de tallo duro que va de lado a lado (del lado largo). Quítalo, porque es muy leñoso. Sale solo quitándolo a mano, pero puedes usar un cuchillo.

4 formas deliciosas de cocinar la yuca

Una vez tengas tus trozos pelados y cortados por la mitad para quitar el tallo, ya están listos para cocinar. Puedes cortarlos en trozos más pequeños (no muy pequeños, la yuca tiende a deshacerse) y hervirla 15-25 minutos (dependerá del tamaño de los trozos) en abundante agua, lo justo hasta que puedas pincharlos con un tenedor. Ahora puedes cortarla en trozos más pequeños y saltearla, freírla, estofarla, etc. Aquí te presentamos 4 formas deliciosas de cocinar la yuca;

Almidón de yuca

El almidón de tapioca se obtiene rallando y prensando la raíz, que después se procesa secándola y moliéndola, mezclándola con agua y el sedimento que queda es el almidón de tapioca, listo para usar como espesante en un montón de preparaciones. También puedes encontrar harina de yuca/mandioca.