Si hay un alimento que se ha ganado su fama a pulso, ese es el huevo. Es uno de los reyes indiscutibles cuando hablamos de proteínas. Es versátil, asequible, está lleno de nutrientes y se ha ganado una merecida reputación como aliado de la salud. Pero ¿y si te dijera que existe otro alimento, mucho menos popular, que no solo tiene más proteínas que le huevo, sino que además puede ayudarte a dormir mejor?

La nutricionista Julia Farré lo tiene claro, y es que a veces los mejores nutrientes vienen en un formato mucho más pequeño y menos popular. Este ingrediente, que hasta ahora pasaba desapercibido en la despensa, tiene que convertirse en un must de tus ensaladas, postres y recetas. Porque, además de estar muy bueno, encierra una poderosa combinación de nutrientes que benefician tanto a tu cuerpo como a tu mente. ¿Adivinas de cuál se trata?

El viejo reinado del huevo

Sobre el huevo se han dicho tantas cosas que al sostener uno en la mano parece que sostuviéramos todo un misterio de la naturaleza. Hace unos años se decía que no había que comerlo demasiado, ahora que debe estar en nuestras recetas todos los días. El término medio, como siempre, parece el más correcto. Y es que no podemos negar que el huevo es una de las mejores fuentes de proteína disponibles en el mundo animal.

Esto ha hecho que, durante años, el huevo se haya convertido en el alimento de referencia cuando se habla de proteínas completas. Es decir, que contiene los nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita para formar tejidos, producir enzimas o fortalecer el sistema inmunológico. Además, su perfil nutricional es muy equilibrado, con grasas saludables, vitaminas del grupo B y minerales como el selenio y el fósforo.

Su alto valor nutricional, así como su accesibilidad, lo han convertido en el favorito de los deportistas. Así como Gastón, el personaje de La Bella y la Bestia, “docenas de huevos comió, y por eso tan fuerte creció”, son muchos los aficionados al deporte que incluyen este alimento en su dieta para reparar y construir masa muscular. Pero, aunque parezca insuperable, hay un alimento que lo adelanta por la izquierda en cantidad de proteína… Y tiene beneficios añadidos que ni te imaginas.

 

Este es el alimento que tiene más proteína que el huevo

Esto te va a sorprender, pero el alimento que supera en proteínas al huevo no es de origen animal. Es un alimento 100% vegetal y que viene escondido en una pequeña cáscara: las semillas de calabaza.

Mientras que un huevo grande aporta unos 13 gramos de proteína por cada 100 gramos, las pipas de calabaza pueden llegar a ofrecer entre 19 y 33 gramos en la misma cantidad.

La nutricionista Julia Farré lo cuenta así en uno de los vídeos que comparte en redes sociales para divulgar e informar a sus seguidores sobre su especialidad, la nutrición: “El huevo es un clásico de las proteínas, pero hay un alimento que tiene más y, además, te ayuda a dormir”.

Esta última parte de la explicación de Farré hace referencia a una combinación especialmente efectiva de minerales y nutrientes que se encuentran presente en la pipa de calabaza. Esta semilla contiene triptófano, magnesio y zinc, tres nutrientes que participan activamente en la producción de serotonina y melatonina, dos sustancias claves para regular el sueño y mejorar el descanso nocturno.

Además de ayudarte a cuidar de tu musculatura y mejorar la calidad de tu descanso, esta pequeña semilla es una excelente fuente de grasas saludables, como el omega-3, que ayudan a reducir la inflamación y pueden mejorar la salud cardiovascular. También es rica en antioxidantes naturales, como la vitamina E, y compuestos fenólicos que protegen frente al daño celular. Y para rematar, ayudan a mantener un buen estado en la piel, el pelo y las uñas.

Es decir, que esta semilla que seguro que has comido alguna vez como snack y que quizá olvidas en la despensa no es solo una excelente fuente de proteína: es una pequeña cápsula de salud que puedes incluir en cualquier comida del día.

¿Cómo incluir las pipas de calabaza en tus recetas?

Si no sabes por dónde empezar, aquí tienes varias formas sencillas de añadir pipas de calabaza en tu alimentación diaria. Te aportarán textura, sabor y ese plus de nutrientes que jamás puede faltar en la comida.

  • En ensaladas. Cuando tengas lista tu ensalada, espolvorea las pipas por encima para darles un toque crujiente y nutritivo.
  • En crema de verduras o sopas. Si añades las pipas de calabaza a tus cremas o sopas justo antes de servirlas, conservarán su textura y aportarán sus muchos nutrientes a tus preparaciones.
  • Con yogur natural. Para desayunar o merendar, puedes mezclar las pipas de calabaza con frutas, yogur y un poco de miel. ¡Quedan exquisitas!
  • En tostadas. Si te preparas una tostada con aguacate y queso fresco, las semillas de calabaza pueden añadir sabor y nutrientes a tu desayuno.
  • En platos principales. Para acabar, puedes añadir las pipas de calabaza a múltiples elaboraciones culinarias, como en arroces o verduras al horno, para aprovechar todos sus nutrientes.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.