A la hora de hacer dulces en general tenemos muchas ideas: frutas como los dátiles o el plátano dan sabor y dulzor a batidos, trufas, tostas dulces, etc. Lo que parece más complicado es hacer otras preparaciones “de toda la vida” como bizcochos, tartas o magdalenas sin utilizar azúcar y además sin huevos ni lácteos.
En realidad es más fácil de lo que parece. Atendiendo a las características de los ingredientes podemos hacer casi cualquier bizcocho utilizando harinas integrales, bebidas vegetales y frutas y siropes caseros como endulzantes.
Los bizcochos caseros hechos así no quedan más duros ni más secos, es cuestión de hacer un buen balance de grasas, líquidos, leudantes y tiempo y temperatura de cocción. Como ejemplo sirvan estas recetas, que dan como resultado bizcochos tiernos, húmedos y deliciosos.
Bizcocho de lima y hierbabuena
Este bizcocho me gusta mucho para acompañar un té moruno, ya que la hierbabuena es uno de sus ingredientes. Puedes añadir más o menos, al gusto, y otros sabores como esencia de vainilla, de ron, etc.
Ingredientes
- 2 tazas de harina de trigo integral
- ½ taza de almidón de maíz (maicena) o tapioca
- 2 cucharaditas de levadura de repostería
- 1 cucharadita de bicarbonato
- ½ taza de sirope de dátiles
- 100 ml de aceite de oliva (sabor suave)
- 150 ml de agua con gas
- 125 ml de nata de soja o de avena para cocinar
- La ralladura de 1 lima
- El zumo de 1 lima
- Un manojo pequeño de hierbabuena (unas 30 hojas, picadas)
Preparación
- Precalienta el horno a 170-175ºC. Unta un molde de máximo 20 cm de diámetro con un poco de aceite o margarina y espolvoréalo con harina.
- En un bol mezcla la harina de trigo con el almidón, levadura y bicarbonato.
- En otro bol bate con un batidor de varillas manual la nata de soja para cocinar con el sirope de dátiles hasta que quede homogéneo. Agrega la hierbabuena, ralladura de lima y zumo de lima. Añade poco a poco y sin dejar de batir el aceite.
- Incorpora poco a poco la mezcla de harina y agua con gas hasta que quede una masa sedosa y sin grumos.
- Vierte la masa en el molde y hornéalo a altura media a 170-175ºC durante 45-50 minutos.
- Estará hecho cuando al pincharlo con un palillo salga húmedo pero limpio.
- Deja que se enfríe antes de desmoldarlo y cortarlo.
Bizcocho cebra de vainilla y chocolate
Es un bizcocho muy fácil de hacer pero muy resultón, con dos capas de colores que se superponen en líneas verticales como las de una cebra.
Solo tienes que dividir la masa y darle color y sabor con lo que quieras, así que partiendo de la misma receta puedes probar otros colores y sabores, como limón con cúrcuma y arándanos, frambuesas, moras, plátano, puré de espinacas (da más color que sabor), etc.
Ingredientes
- 1 yogur de soja sabor natural (son 125g)
- 1 medida de yogur de sirope de dátiles
- 3 medidas de yogur de harina de trigo integral
- 1 medida de yogur de bebida de arroz
- 1 medida de yogur de aceite de girasol
- 2 cucharaditas de levadura de repostería
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
- 3 cucharadas de cacao en polvo
- 2 cucharadas de gotas o trocitos de chocolate sin lácteos (opcional)
Preparación
- Precalienta el horno a 180ºC.
- Unta con aceite o margarina vegetal un molde de máximo 20 cm de diámetro y espolvorea con harina.
- En un bol grande o en un robot de cocina pon el yogur de soja y bátelo muy bien. Limpia el vasito, que es con lo que medimos el resto de ingredientes.
- Añade el sirope de dátiles y sigue batiendo. Agrega el aceite y bátelo bien. Incorpora la harina junto con la levadura y el bicarbonato y la bebida de arroz.
- Separa la mitad de la masa en otro bol, añádele el cacao en polvo y bátelo muy bien. Agrega las pepitas o ralladuras de chocolate y mézclalo.
- Vierte un poco de masa blanca en el centro del molde. Encima, otro poco de masa de chocolate. Sobre ésta, otra de masa blanca, y así hasta terminar con las masas.
- Hornéalo a altura media a 175ºC durante 45 minutos o hasta que al pincharlo con una brocheta o un palillo salga limpio (ojo, si le has puesto pepitas de chocolate puede que salga manchado de chocolate derretido).
- Deja que se enfríe antes de desmoldar y cortar.
Bizcocho de centeno con limón, cúrcuma y pasas
Este bizcocho queda denso, tierno y húmedo. Puedes dejar que se temple antes de probarlo (en lugar de dejar que se enfríe del todo), templado está muy bueno.
Si no te gustan las pasas puedes añadir otra fruta seca que te guste o sustituirlo por nueces picadas, almendras, etc.
Ingredientes
- ½ taza de aceite de oliva (sabor suave)
- 1 taza de harina de centeno integral
- 1/2 taza de sirope de pasas
- 200 ml de bebida de soja
- 1 cucharada de ralladura de piel de limón
- 3 cucharadas de zumo de limón
- 1 cucharada de maicena o almidón de tapioca
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
- 1 cucharadita de levadura de repostería
- ½ taza de pasas
Preparación
- Precalienta el horno a 180ºC. Unta con aceite o margarina vegetal un molde rectangular y alto (para pan o para pound cake) y espolvorea con harina.
- Mezcla la leche de soja con el zumo de limón, remuévelo y resérvalo.
- En un bol aparte mezcla la harina de centeno con la maicena y la levadura.
- Bate en un bol el sirope de pasas con el aceite, ralladura de limón y cúrcuma. Añade poco a poco y sin dejar de batir, por turnos, un poco de la mezcla de harina y otro poco de la bebida de soja con limón, batiendo y removiendo para que no queden grumos.
- Añade las pasas y mézclalo.
- Vierte la mezcla en el molde y hornéalo a altura media 40-45 minutos, hasta que esté ligeramente dorado por arriba y al pincharlo con un palillo salga limpio.
- Deja que se enfríe antes de desmoldarlo y cortarlo.
Tarta de zanahoria con higos
Los sabores de las zanahorias y los higos combinan perfectamente, de hecho en esta tarta le dan además un extra de jugosidad y dulzor. Puedes añadir también canela, vainilla, cardamomo o ralladura de limón.
Si quieres cambiar por completo el sabor, sustituye la zanahoria por manzana rallada. ¡Queda genial!
Ingredientes
- 1 yogur de soja sabor natural
- ½ taza de crema de higos
- 100 ml de aceite de oliva de sabor suave o aceite de girasol
- 1 taza y 1/2 de zanahoria rallada
- 200 ml de bebida de arroz
- 1 cucharadita de ralladura de naranja
- 1 taza y ½ de harina de trigo integral
- ½ taza de harina de arroz
- 1 cucharadita y 1/2 de levadura de repostería
- 4-5 higos cortados en láminas
Preparación
- Precalienta el horno a 180ºC.
- Unta el interior de un molde (mediano o pequeño, de unos 20 cm de diámetro) con una fina capa de aceite o margarina vegetal y después espolvorea con un poco de harina, procurando cubrir bien los bordes.
- En un bol mezcla las harinas con la levadura.
- En otro bol o en un robot de cocina bate el yogur de soja con la crema de higos y añade poco a poco el aceite.
- Agrega, intercalando, mezcla de harinas y bebida de arroz, hasta que no quede de ninguno y tengas una masa densa y homogénea. Puedes añadir un poco más de bebida de arroz si fuese necesario.
- Pon una capa de masa en el molde y sobre ella unos higos en láminas. Encima, otra capa de masa y otra de higos y termina con una capa de masa.
- Hornéalo a 180ºC a altura media durante 40 minutos, hasta que esté hecho.
- Deja que se enfríe y termínalo poniendo por encima las láminas de higos que te hayan sobrado (o más higos en láminas o en trozos).
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.