Si hay una persona que encarna la lucha por la paz es, sin duda, Gandhi. El pensador y político indio, una de las figuras más relevantes del siglo XX, se convirtió en todo un símbolo de la resistencia pacífica y el compromiso con la no violencia.
Hoy en día, en un momento en el que el lenguaje belicista llena los telediarios y las redes, conviene más que nunca recordar las enseñanzas del líder pacifista.
El compromiso pacifista de Gandhi
Nacido en Porbandar (India) en el año 1869, Mohandas Karamchand Gandhi (más conocido como Mahatma Gandhi) creció en un hogar en el que reinaba la tolerancia religiosa y la no violencia, ideas que tuvieron un gran peso en toda su trayectoria vital y política.
Estudió derecho en Inglaterra y trabajó durante más de 20 años en Sudáfrica, donde desarrolló su filosofía de la resistencia pacífica (satyagraha) mientras luchaba contra la discriminación que sufrían los indios.
Gandhi y la independencia de la India
Gandhi regresó a la India en 1915 y se convirtió en un líder importante del Congreso Nacional Indio, desde donde impulsó diversos movimientos pacifistas en favor de la independencia de su país, que estaba bajo el control de Inglaterra.
Las estrategias de Gandhi enfatizaron la desobediencia civil pacífica, la autosuficiencia y la unidad entre hindúes y musulmanes. Sus esfuerzos culminaron con la independencia de la India en 1947, aunque la partición del país en India y Pakistán le entristeció profundamente.
Las 15 frases más inspiradoras de Gandhi sobre la paz
Las ideas de Gandhi sobre la compasión, la tolerancia y la no violencia inspiraron a otros líderes como Martin Luther King Jr. o Nelson Mandela, y siguen influyendo a millones de personas de todo el mundo. Hemos recopilado algunas de sus frases más famosas:
1 / 8
Cuerpomente Canva
1. “No hay camino hacia la paz. La paz es el camino.”
No hay que esperar a que se den las supuestas circunstancias o condiciones perfectas para la paz. La paz es algo que creamos con cada paso que damos.
2 / 8
Canva. Fotografía: Steve Johnson (Pexels)
2. “Ojo por ojo, y el mundo entero acabará ciego.”
La venganza lo único que consigue es empeorar el conflicto.
3 / 8
Cuerpomente Canva
3. "Si queremos conseguir una paz verdadera en este mundo tenemos que empezar con los niños.”
La educación de los más pequeños tiene un enorme impacto en el futuro colectivo. Gandhi creía que educar en la paz y la empatía es clave para crear un mundo mejor.
4 / 8
Cuerpomente Canva
4. "La paz no es la ausencia de conflicto, sino la capacidad de afrontarlo".
Siempre habrá dificultades, malos entendidos y conflictos con otras personas. No hay que temer el conflicto: la clave está en nuestra capacidad para abordarlos y gestionarlos de forma saludable.
5 / 8
Cuerpomente Canva
5. "Debes ser el cambio que deseas ver en el mundo."
No hay que esperar pasivamente a que el mundo cambie, hay que impulsar el cambio mediante nuestras propias acciones.
6 / 8
Cuerpomente Canva
6. “Los débiles no pueden perdonar. El perdón es el atributo de los fuertes.”
Pese a lo que se suele pensar, el perdón requiere fuerza, no debilidad. Dejar atrás el rencor y el resentimiento es un acto de poder.
7 / 8
Canva. Fotografía: Shu Lei (Pexels)
7. "Cada uno debe encontrar su paz interior. Y para que la paz sea real, debe ser independiente de las circunstancias externas."
La paz no puede depender de las circunstancias externas. Gandhi nos insta a mirar hacia dentro y desarrollar la resiliencia necesaria para mantener la calma, el equilibrio y la estabilidad, como hacen también los filósofos estoicos.
8 / 8
Canva. Fotografía: Artrem Podrem (Pexels)
8. "Me opongo a la violencia porque cuando parece causar el bien este solo es temporal. El mal que causa es permanente."
Aunque en determinadas situaciones podamos pensar que la violencia está justificada, lo cierto es que la destrucción y el trauma que deja es un daño que nunca sana.
9. "LA NO VIOLENCIA ES LA MAYOR FUERZA A DISPOSICIÓN DE LA HUMANIDAD. ES MÁS PODEROSA QUE EL ARMA DE DESTRUCCIÓN MÁS PODEROSA CONCEBIDA POR EL INGENIO DEL HOMBRE."
Para Gandhi, el verdadero poder reside en la resistencia pacífica y el amor, no en la violencia o la guerra.
10. "LA NO VIOLENCIA NO ES UNA PRENDA QUE UNO SE PONE O SE QUITA A VOLUNTAD. SU LUGAR RESIDE EN EL CORAZÓN Y DEBE SER PARTE INSEPARABLE DE NUESTRO SER."
La no violencia no es algo temporal que se pueda adoptar a conveniencia. Es un valor fundamental.
11. "LA VERDAD Y LA NO VIOLENCIA SON INSEPARABLES Y SE PRESUPONEN MUTUAMENTE."
Para Gandhi, la no violencia (ahimsa) y la verdad (satya) están profundamente interconectadas: la verdad sólo puede realizarse y mantenerse a través de la no violencia, y la no violencia, a su vez, debe estar basada en la verdad.
12. "LA NO VIOLENCIA ES UN ARMA DE LOS FUERTES."
Se necesita mucha más fuerza para resistir el impulso de actuar violentamente cuando hay un conflicto que para actuar movido por ese impulso.
13. "UN PEQUEÑO GRUPO DE ESPÍRITUS DECIDIDOS, IMPULSADOS POR UNA FE INQUEBRANTABLE EN SU MISIÓN, PUEDE CAMBIAR EL CURSO DE LA HISTORIA."
Una cita que nos habla del poder de la pasión y el compromiso para cambiar el mundo.
14. "PRIMERO TE IGNORAN, LUEGO SE RÍEN DE TI, LUEGO TE ATACAN, Y ENTONCES GANAS."
La resiliencia es clave para lograr transformaciones positivas en la sociedad. Aunque en un principio las ideas que buscan el cambio social puedan encontrar oposición, si la causa es fuerte y justa, llegará la victoria.
15. “PUEDE QUE NUNCA TENGAMOS SUFICIENTE FUERZA COMO PARA SER TOTALMENTE VIOLENTOS DE PENSAMIENTO, PALABRA Y OBRA. PERO DEBEMOS HACER QUE LA NO-VIOLENCIA SEA NUESTRO OBJETIVO, Y AVANZAR CONSTANTEMENTE HACIA ELLA."
Lograr la no violencia completa en todos los aspectos de la vida no es algo fácil, pero Gandhi nos anima a esforzarnos para alcanzarla como ideal.