Catalunya está llena de llena de lugares singulares y paisajes espectaculares, desde el Delta del Ebro hasta los Pirineos. También de encontramos algunos ejemplos curiosos de sitios comparables a otros lugares icónicos del planeta que nos recuerdan que no siempre hay que irse muy lejos para disfrutar de lo insólito: si hace poco hablábamos de la Toscana catalana, un poco más al norte, en la Cerdanya, se encuentra una torre inclinada muy parecida a la famosa Torre de Pisa.
No es el único atractivo de la zona, con lo que una escapada para descubrir y ver con tus propios ojos esta curiosidad te ofrecerá muchos otros alicientes. Te proponemos, pues, una ruta para disfrutar de esta zona tan bonita (y más desconocida) de la Cerdanya.
La Torre de Pisa catalana
Declarada Monumento histórico-artístico nacional en el año 1984, la Iglesia de Santa Eugènia de Nerellà tiene un campanario con una inclinación hacia el sudeste de 1,25 metros que le ha valido el apelativo de la Torre de Pisa de la Cerdanya. Es menos conocida, pero resulta igualmente enigmática.
Santa Eugènia de Nerellà es un pequeño pueblo o núcleo de población, de tan solo 12 habitantes, vinculado a Bellver de Cerdanya, perteneciente a la comarca de la Cerdanya.
El campanario románico de la iglesia no es tan alto como su homóloga italiana: mide 18,5 metros de altura y tiene una planta cuadrada de tres metros y cuarenta centímetros de lado con cuatro niveles. Es el original del siglo XII, el mismo siglo en que fue construida la torre de Pisa, pero el resto del conjunto ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de su historia.
Una ruta por la Cerdanya desde Santa Eugènia de Nerellà
Para conocer a pie los alrededores de Santa Eugènia de Nerellà, el pueblo cercano de Olià y maravillarte con el encanto de la Cerdanya y las majestuosas vistas a la sierra del Cadí, puedes hacer una sencilla ruta circular con unos 140 metros de desnivel u 6,5 km de distancia en total.
- Puedes empezar la ruta en el mismo pueblo de Santa Eugènia de Nerellà, donde hay un parking en el que puedes dejar el coche.
- Desde allí, sigue por el Camí de Bellver unos 200 metros hasta la intersección, donde deberás coger el camino del medio por el que llegarás a Olià 800 metros después.

Olià
Instagram de @neneromero
- En este pequeño pueblo, también perteneciente a Bellver de Cerdanya, puedes ver l’Estudi, el antiguo colegio de los pueblos hermanos de la zona (Olià, Nas y Santa Eugènia de Nerellà) cerrado en el año 1966 y reconvertido, desde 1980, en una vivienda privada.
- Desde Olià, si quieres alargar la ruta, puedes ir hasta Nas, otro pequeño pueblo donde hay un popular mirador (a 1.225 metros de altura) con unas preciosas vistas a la Cerdanya.

Vistas a la Sierra del Cadí subiendo desde Nas
@metumfoto (Instagram)
- Si prefieres continuar con la ruta sencilla, vuelve al camino por el que entraste a Olià y sigue, haciendo un recorrido circular, hasta llegar a Cal Manxot, una masía documentada desde el siglo X y catalogada en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Catalunya.
- Siguiendo el recorrido de vuelta hacia Santa Eugènia de Nerellà pasarás cerca de La Ridolaina, una antigua casa de payés que ahora funciona como albergue para grupos y casa de colonias.
- A solo un kilómetro de distancia encontrarás de nuevo el pueblo de Santa Eugènia de Nerellà, donde termina la ruta.
Ruta en bicicleta por la Cerdanya
Si eres amante de la bicicleta, en la Cerdanya tienes muchísimas rutas para hacer de todos los niveles.

Nas, en la Cerdanya.
@portsenbicicleta (Instagram)
Una de las más clásicas para aquellas personas que no buscan grandes desniveles y quieren disfrutar del paisaje es, de acuerdo con el Patronato de Turismo de la Cerdanya, una ruta circular que sale de Puigcerdà por la N260 en dirección a la Seu d’Urgell, sube a Montellà y va a Santa Eugènia de Nerellà, donde puedes hacer una parada para contemplar el campanario.
Después la ruta sigue, pasando por Pi, Bellver de Cerdanya y Prats hasta regresar a Puigcerdà. En total, son 54 km con un desnivel de 605 kilómetros.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.