Mucha gente lo conoce por jabón Lagarto, pero el jabón verde es un remedio doméstico probado y valorado tradicionalmente por su versatilidad como agente de limpieza natural.
Se puede utilizar para la limpieza de suelos, en la cocina, en el baño, para el mantenimiento de superficies de madera o incluso en el jardín. Te contaremos algunos de estos usos, pero te adelantamos que no solo es un producto de limpieza eficaz, sino que es, ante todo, un excelente aliado a la hora de eliminar el polvo y evitar que se adhiera luego a las superficies.
El jabón verde es también una excelente alternativa a los productos químicos y lo puedes conseguir por poco dinero en cualquier farmacia o supermercado bien surtido.
¿Qué es el jabón verde o jabón lagarto?

iStock Photo
El jabón verde tradicional se elabora con grasa animal, pero actualmente puedes encontrar jabón Lagarto o productos similares fabricados con grasa vegetal, sin colorantes ni perfumes.
Es económico y fácil de encontrar, lo que lo convierte en una opción ideal para mantener tus prendas y accesorios de belleza impecables.
El jabón verde es biodegradable y, por tanto, respetuoso con el medio ambiente y con la salud de las personas, pues tiene un pH neutro y, por lo tanto, no irrita la piel durante la limpieza.
¿Cómo se usa el jabón verde?
El jabón verde es un auténtico todoterreno en el hogar. Tiene numerosas propiedades que resultan beneficiosas a la hora de limpiar.
Como agente de limpieza tiene un efecto disolvente de la grasa, pero es suave y delicado con los materiales y también tiene propiedades antibacterianas y desinfectantes.
En pastilla o líquido
Eso sí, dado que la versión sólida se disuelve lentamente en agua, la forma líquida es mucho más cómoda de usar. Que un jabón terminado tenga una consistencia sólida o líquida depende del tipo de sosa que se utilice en su elaboración.
Aunque se puede encontrar jabón Lagarto líquido fácilmente, lo más habitual es encontrarlo sólido, así que al final te contamos cómo hacer tu propia versión de jabón verde líquido a partir de la pastilla por si prefieres hacerlo en casa. ¡Es muy fácil!
De todas formas, también puedes utilizar directamente la pastilla rallando un poco para añadir el jabón al agua.
Cómo utilizar el jabón lagarto para Eliminar el polvo de forma duradera
Te va a sorprender este uso, sobre todo si te agota limpiar continuamente la pátina de polvo que se forma en pocas horas sobre la superficie de los muebles.
En lugar de utilizar innumerables productos de limpieza para limpiar las distintas superficies de la casa, puedes utilizar simplemente jabón verde.

iStock Photo
Ya sea en el baño, la cocina o el salón, sobre madera, vidrio o cerámica, las manchas y otros residuos se pueden eliminar rápidamente con el jabón milagroso.
Solo tienes que agregar un poco de jabón verde al agua de limpieza y humedecer un paño con él. Después de limpiar todo, seca las superficies con papel de cocina o un paño de algodón o lino.
Si limpias de esta manera, las superficies adquirirán temporalmente la capacidad de repeler el polvo y la humedad.
Otros usos del jabón verde
El jabón Lagarto, especialmente a la versión líquida, también te resultará muy útil para fregar determinados tipos de suelo y eliminar las manchas de grasa de todo tipo de superficies.
Fregar el suelo
Los suelos también pueden volver a brillar y estar como nuevos con la ayuda del jabón verde. Para ello agrega un poco de jabón verde al agua y friega como de costumbre. El jabón ayuda a eliminar la suciedad y también es antibacteriano.

iStock Photo
Es preferible usar este producto en suelos cerámicos. Sobre los de madera, conviene usar otros agentes de limpieza.
Eliminar las manchas de grasa
El jabón verde es ideal para limpiar la cocina, ya que puede eliminar incluso la grasa vieja y la suciedad más rebelde.
Ya sea la superficie de trabajo, los armarios de la cocina, el fregadero, los fogones, la campana extractora o el horno, puedes limpiar eficazmente cada área de la cocina con jabón verde.
Cómo hacer jabón Lagarto líquido
Hacer jabón líquido a partir de un jabón sólido tipo Lagarto es un proceso sencillo que puedes realizar perfectamente en casa, y además le puedes añadir aceites esenciales para darle el olor que más te guste. Aquí tienes una receta básica para hacerlo:
Ingredientes:
- 100 g de jabón verde sólido
- 1 litro de agua destilada o filtrada
- 1 cucharada de glicerina vegetal (opcional, para mayor suavidad)
- Aceites esenciales (opcional, para aromatizar)
Instrucciones:
Utiliza un rallador para rallar la pastilla de jabón hasta obtener virutas finas. Esto facilitará su disolución en el agua.
En una olla o cacerola, calienta el litro de agua destilada o filtrada a fuego medio. No es necesario que hierva, solo que esté caliente.
Añade las virutas de jabón rallado al agua caliente y remueve con una cuchara de madera hasta que el jabón se disuelva por completo. Este proceso puede llevar unos minutos.
Si deseas que tu jabón líquido sea más suave, puedes añadir una cucharada de glicerina vegetal a la mezcla y remover bien.
Si quieres aromatizar tu jabón líquido, añade unas gotas de aceites esenciales de tu elección y mezcla bien.
Apaga el fuego y deja reposar la mezcla durante unas horas o toda la noche. Esto permitirá que el jabón líquido espese un poco.
Tradicionalmente se ha usado para lavar la ropa, porque la deja limpia y suave. En este sentido, es especialmente útil para eliminar las manchas de maquillaje, pero tiene más usos.
Consejo extra: ten paciencia
El jabón verde se ha convertido en una parte esencial en la rutina de limpieza de muchas personas. Siempre sorprende la eficacia con la que elimina las manchas.
Sin embargo, es importante dejar que el jabón actúe. Esto es fundamental para las manchas de grasa resecas.
Por lo tanto, lo mejor es aplicar el producto de limpieza sobre la superficie y esperar unos 20 segundos. Después, deberías poder eliminar incluso las manchas más difíciles.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.
Descárgate gratis el eBook 'El plan antiestrés: Regula tu cortisol', elaborado por los expertos de Cuerpomente, para descubrir los mejores alimentos y hábitos de vida para mantener a raya el cortisol, la hormona que tu cuerpo libera cuando sufres estrés.