Aunque, por no ver la Luna, a veces no le damos a la Luna nueva la misma importancia que a la Luna llena, esta fase de la Luna puede resultar igual de fascinante: tal vez no se nos revele su cara visible desde la Tierra, pero la Luna sigue ahí, acompañando a nuestro planeta en su viaje elíptico por el espacio, dejando ver al resto del universo, pero no a nosotros, su cara oculta bañada por los rayos del Sol.

La próxima Luna nueva tiene lugar el 29 de marzo por la mañana, en Aries. Como es habitual en este momento del ciclo lunar, la Luna estará por debajo del horizonte a esa hora y no asomará hasta poco después del amanecer. Esta Luna se acompañará del segundo eclipse del año, un eclipse parcial de sol que en España tendremos que ver retransmitido desde algunos de los lugares del planeta privilegiados donde podrán disfrutarlo.

Qué es la Luna nueva y cuándo se produce

De todas las fases lunares, la fase de Luna nueva o novilunio es la fase que marca el inicio de cada ciclo lunar, que dura unos 29,5 días, y de ahí su nombre: empieza una "nueva Luna". 

Se produce cuando  la Luna, en su movimiento orbital, se sitúa entre la Tierra y el Sol, formando un ángulo de 180º, o dicho de otra manera, cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean, con la Luna en medio.

Por su forma esférica, la Luna siempre está iluminada al 50% por el Sol. La alineación que se produce en Luna nueva hace que la mitad de la Luna que queda iluminada por el Sol sea la que queda de espaldas a la Tierra, su cara oculta, mientras que la mitad de la Luna que mira hacia nosotros queda completamente a oscuras.

¿Se puede ver la Luna nueva? 

Es dífícil ver la Luna nueva, y no solo porque esté a oscuras su cara visible. En el momento del ciclo lunar en el que se produce la Luna nueva, la Luna asoma por el horizonte poco después del amanecer, cuando el Sol ya brilla en el cielo, con lo que la brillante luz solar hace casi imposible verla.

De noche, si la buscamos en el firmamento, no la encontraremos, porque ya se habrá ocultado al atardecer, persiguiendo al Sol.

Sin embargo, no es del todo imposible ver la Luna nueva. De hecho, hay al menos dos o tres veces al año en que se destapa ante nosotros: cuando se produce un eclipse solar.

Los eclipses solares siempre tienen lugar en fase de Luna llena, cuando esta se interpone entre la Tierra y el Sol en una alineación perfecta. El disco que oculta total o parcialmente al Sol es nuestra escurridiza Luna nueva.

Los días previos y los días posteriores a la fase de Luna nueva, cuando la Luna está a punto de quedar oculta o de empezar a mostrarse, sí puede verse a la Luna dibujando una fina línea curva en el cielo.

Cuándo es Luna nueva en 2025

En 2024 contaremos con 13 lunas nuevas, pues diciembre contará con dos.

  • Luna nueva de enero 2025: La primera Luna nueva del año, y primera del invierno, tiene lugar Luna el 29 de enero pasado el mediodía. Es Luna nueva en Acuario.
  • Luna nueva de febrero 2025: Se produce el 28 de febrero, a las 01:46 hora peninsular española. Vuelve a ser Luna nueva en Piscis.
  • Luna nueva de marzo 2025: La primera Luna nueva de la primavera llega el 27 de marzo de madrugada y es Luna nueva en Aries y traerá un espectacular eclipse parcial de sol. Será Luna nueva en Aries.
  • Luna nueva de abril 2025: La Luna nueva de este mes llega el 27 de abril y está en Tauro.
  • Luna nueva de mayo 2025: Esta Luna nueva, en Géminis, tendrá lugar el día 27 de mayo sobre las 5 de la madrugada.
  • Luna nueva de junio 2025: La de junio es Luna nueva en Cáncer y llega a mediodía el día 25 de junio.
  • Luna nueva de julio 2024: La Luna nueva llega el 24 de julio de noche, bajo el signo de Leo.
  • Luna nueva de agosto 2025: En agosto la Luna nueva cae el día 23 por la mañana y se sitúa en Virgo. 
  • Luna nueva de septiembre 2025: El novilunio se produce el día 21 de septiembre por la noche. Es Luna nueva en Virgo.  Con ella se producirá el segundo eclipse solar del año: un eclipse solar parcial.
  • Luna nueva de octubre 2025: A primera hora de la tarde, el día 21 octubre, la Luna nueva estará en Libra.
  • Luna nueva de noviembre 2025: La Luna nueva inaugura ciclo lunar el día 20 de noviembre a primera hora de la mañana y está en Escorpio.
  • Luna nueva de diciembre 2025: El mes de diciembre la luna nueva llega el día 20 de diciembre de madrugada y está en Sagitario.

¿Qué simboliza la Luna nueva y cómo influye?

La Luna nueva se asocia a los nuevos comienzos y, con ello, a la oportunidad de empezar de nuevo. En China, que se rigen por el calendario lunar, el año empieza siempre coincidiendo con una Luna nueva, concretamente con la Luna nueva de febrero. Ese día tienen lugar las celebraciones del Nuevo Año Chino.

Muchos de los rituales y tradiciones que se organizan en torno a estas celebraciones tienen que ver, como en nuestro Año Nuevo, con volver a empezar, con dejar atrás lo que ya no deseamos o no nos sirve y proyectarse con nuevos propósitos. 

Por eso se dice que la Luna nueva es la fase de la Luna más adecuada para dejar un mal hábito y sustituirlo por uno saludable. Se considera que la energía de la Luna creciente que sigue ayudará a materializar la intención y a afianzar el cambio. Algunas personas realizan rituales en Luna nueva con este propósito.

Después de unos días de haber permanecido oculta, la Luna nueva es vista también como una especie de renacimiento. Según el almanaque norteamericano, The Old Farmer’s Almanac, en algunos pueblos nativos la primera aparición de la Luna después de la Luna nueva era motivo de rituales y celebraciones.

Los agricultores, se afirma en el almanaque, han considerado tradicionalmente la Luna nueva, y las dos semanas que siguen, como la fase lunar más propicia para sembrar y cultivar aquellas plantas de las que interesa cosechar la raíz, el rizoma o los tubérculos. 

La Luna nueva es asimismo una fase de la Luna propicia cuando se quiere hacer una limpieza energética de la casa.