Lorena y Toñi son dos de mis creadoras de contenido preferidas en lo que respecta a recetas. Su proyecto, Las recetas de mi madre, tienen esa combinación perfecta entre el sabor de la cocina tradicional y el punto saludable que todas queremos llevar a nuestra casa. Y por eso cuando descubrí el truco que el dueño de un restaurante les reveló para que los calamares a la andaluza queden perfectos, me lo apunté de inmediato. He podido probarlo en casa y tengo mi veredicto: quedan como si los hubiera cocinado un profesional.
Aunque en este caso la receta más tradicional que healthy, no debemos olvidar que los calamares no solo son deliciosos. También tienen montón de beneficios para la salud, como sus proteínas de alta calidad, su rico aporte vitamínico (en especial vitaminas del grupo B, E y A) y en minerales (como el fósforo, el potasio, el hierro, el zinc y el selenio) y su contenido en ácidos grasos omega-3, que son fundamentales para la salud del corazón. Así que, si quieres más ingredientes de calidad en tu cocina, el calamar no puede faltar. Y esta es la forma más deliciosa de cocinarlos.
La receta del chef
Cualquiera puede preparar unos calamares en casa. ¡Hasta los venden en bolsa listos para freír! Pero si queremos llevar el sabor a otro nivel, a ese punto que probamos en restaurantes y que sabe al mismo tiempo a tradición y hogar, entonces tienes que tomar nota de la receta que le pasó un cocinero profesional a Lorena y Toñi.
Ingredientes
Para esta receta vas a necesitar:
- 500 g de calamares
- Harina de garbanzo
- Sal al gusto
- Cerveza
- Limón
- Aceite de oliva suave o aceite de girasol
Preparación paso a paso
- Limpia bien los calamares si no vienen preparados. Retira la piel, vísceras y cartílago interior. Corta en anillas si es necesario.
- ¡Ojo, aquí viene el primer truco del dueño del restaurante! Dale la vuelta a las anillas, y a un bol.
- Sazona al gusto, y aquí entra el segundo truco del experto. Antes de añadir sal, pasa los calamares por cerveza. Sencillamente, añade una lata al bol en el que tenias los calamares, y deja que se empapen bien.
- Ahora sí, añade la sal al gusto y vamos al tercer truco. En lugar de pasar los calamares por harina de trigo, lo haremos por harina de garbanzo, que es mucho mejor para esta receta. Le va a dar ese toque crujiente que buscamos.
- Sacude bien los calamares para que no queden “pegotes” y fríe en aceite de oliva suave o en aceite de girasol, según lo prefieras.
- Sírvelos con un poco de limón, ¡y a disfrutar!
Consejos extra para que tus calamares salgan de 10
Esta receta de Lorena y Toñi me ha enamorado. El toque de la cerveza es impresionante. No solo ablanda un poco los calamares, sino que también les deja un sabor muy especial. En casa nos encantaron. El toque de la harina de garbanzo también es clave, porque aporta un sabor más neutro y una textura increíble al freír. Pero para que de verdad te queden de 10 estos calamares a la andaluza, unos consejos de mi abuela, gaditana, de los pies a la cabeza:
- Seca bien los calamares antes de freírlos. Antes de marchar a la cerveza, asegúrate de eliminar bien el exceso de agua tras limpiarlos con papel de cocina. Si están húmedos, al contacto con el aceite pueden saltar, absorber más grasa de la cuenta y perder esa textura crujiente que buscamos. Ya sabes que el agua y el aceite no se llevan bien.
- No escatimes con la calidad del aceite. Da igual si prefieres girasol u oliva, mi abuela me dice que con el aceite siempre hay que buscar buena calidad. Esto no solo influye en el sabor, también afecta al punto de fritura.
- La temperatura del aceite importa. Si no está lo bastante caliente, los calamares quedarán más aceitosos y blandos. Para comprobarlo, mi abuela siempre echa una gotita de masa (o incluso un trocito de pan). Si burbujea de inmediato, está listo.
- Fríe en tandas pequeñas. No llenes la sartén de calamares de golpe. Aunque vayas más rápido, al hacerlo el aceite perderá la temperatura y los calamares se cocerán en lugar de freírse. Mejor despacio y con buena letra, para que todos queden igual de doraditos y crujientes.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.