La hinchazón abdominal es una molestia que acompaña a muchos en épocas de grandes atracones de comida, así como en otras ocasiones especiales que se celebran en compañía y en torno a la mesa. No en vano, somos una cultura que le da muchísima importancia a lo gastronómico y controlarse a veces es complicado... ¿Qué puedes hacer tú para aliviar esas molestias cuando te has pasado?

La respuesta está en apanasana, una asana de yoga que resulta ideal para mejorar las digestiones porque ayuda a aliviar la hinchazón del vientre después de una comida. ¿Lo mejor? Que es un ejercicio que también mejora las molestias de la espalda y reporta un bienestar general. ¿Quieres saberlo todo sobre esta asana? ¡Sigue leyendo!

Apanasana, una postura terapéutica

Apanasana
ISTOCK

Seguro que no pensabas que una postura tan sencilla y rutinariaen la disciplina del yoga podría traer tantos beneficios a tu cuerpo. Aquí están algunos de los más importantes:
 

  • Estimula los órganos: al masajear el área estomacal y de los intestinos, mejora la función del sistema digestivo, lo que repercute en esa desinflamación del abdomen.
  • Estiramiento de espalda: favorece una elongación de la columna vertebral y una corrección postural que se hará efectiva con la práctica continuada.
  • Dolores lumbares: con el movimiento se realiza un suave masaje de la espalda baja, ideal para aliviar molestias en la zona lumbosacra. Además, al estabilizar pelvis y lumbares, reduce los dolores.
  • Problemas de gases: es ideal para aliviar los episodios puntuales que causan molestias. También previene y mejora el estreñimiento.
  • Reduce la presión arterial: de hecho, es perfecta como postura para finalizar una rutina de yoga, porque favorece la calma y reduce la ansiedad y el estrés.

Cómo se hace Apanasana

La gran ventaja de esta asana es que es muy fácil de realizar y cualquiera puede probarla. Solo tienes que tumbarte boca arriba en una superficie firme sobre tu esterilla y llevarte las dos rodillas al pecho con ayuda de los brazos. Sujeta las rodillas con ambas manos o los brazos entrelazados y realizar con ellas movimientos circulares para masajear la lumbar. Esos movimientos repercutirán también en una mejora de la digestión y las molestias abdominales.

Para realizar apanasana correctamente debes prestar atención a mantener la zona lumbar pegada a la colchoneta, para lo que te vendrá bien ayudarte de los brazos abrazando las piernas, así como a apoyar la cabeza en el suelo para evitar generar tensión en el cuello. También conviene que mantengas los hombros alejados de las orejas. Mantén el ejercicio durante 30 segundos o un minuto.

Puedes reforzar ese efecto digestivo de la postura realizando antes un pequeño masaje con los dedos dibujando círculos sobre el vientre en el sentido de las agujas del reloj –el de la digestión–.

Otras asanas con efecto similar

Si quieres completar tus estiramientos y crear una pequeña rutina de yoga a base de ejercicios que mejoren la himchazón abdominal y las molestias de espalda, aquí tienes otras posturas que podrán ayudarte de manera similar:

Balasana

Balasana o postura del niño
iStock

La posición del niño con las piernas abiertas es perfecta para estirar la espalda, incluidas las lumbares y relajar el abdomen, aprovechando la gravedad para liberar tensión y favorecer la buena digestión.

Marjaryasana-bitilasana 

3. Marjaryasana o postura del gato

La combinación de la postura del gato y la vaca también es ideal tanto para flexibilizar y estimular las vértebras y la espalda, como para  mejorar la digestión y hasta aliviar el dolor menstrual. Se realiza en cuadrupedia y consiste en arquear la espalda y redondearla en un movimiento continuo que alterna ambas posturas. Es perfecta para empezar una rutina de yoga porque ayuda a calentar.

Ardha Matsyendrasana

ARDHA MATSYENDRASANA O TORSIÓN SENTADA

Ardha Matsyendradana o torsión sentada.

Es una torsión de espalda que permite relajar la zona abdominal, a la vez que flexibiliza la columna vertebral, así como la zona de la cadera, las rodillas, los tobillos y los hombros.. Es ideal para prevenir los dolores en la espalda baja y los episodios de lumbalgia.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.