¿Canas o tinte?, esa es la cuestión para muchas mujeres, porque la mayoría de los hombres las lucen con orgullo y sin dudas existenciales. ¿Por qué las mujeres no pueden hacerlo si quieren?

La belleza del pelo blanco femenino es un caballo de batalla para Ester Valiente (@ester.silvercurly en las redes sociales), con quien hemos hablado sobre este proceso por el que optan cada vez más mujeres. Esta experta en lucir el cabello blanco reconoce que "la transición a las canas es un camino difícil", pero que vale la pena, porque también supone un "autodescubrimiento". 

¿Quieres lucir tus canas? Entonces no te dejes influir

Lo habrás comprobado tú misma, la facilidad con que muchas personas se permiten opinar con contundencia sobre lo que a otras personas les sienta bien o no. No importa que esas personas no ofrezcan la mejor imagen de sí mismas o que carezcan de experiencia y conocimientos sobre la cuestión.

Sabemos que es solo su opinión, pero lo malo es que es difícil que no nos calen, porque, ¿y si tienen razón? Si estás decidida a emprender el camino hacia las canas bellas, tienes que aprender a reforzar tu propia postura e, incluso, aprender a poner límites a las libertades que se toman los demás contigo.  

"Cuándo empezamos la transición a las canas nos podemos enfrentar a muchas opiniones no solicitadas. Suelen ser comentarios sobre nuestra edad, como si vamos a parecer mayores o si nos van a quedar mal las canas", explica Ester a Cuerpomente. Estos comentarios nos pueden hacer dudar de si hemos tomado la decisión correcta si no tenemos claro nuestro objetivo.

Por eso, cómo hay que enfrentarse a las dudas y a razonar lo que estamos haciendo, "también es un camino de autoconocimiento". "A medida que avanzamos con la transición, vamos derribando barreras y prejuicios que nos han inculcado sobre las mujeres con canas, además de enfrentar nuestros propios miedos y descubrir nuestras fortalezas", asegura la experta.

¿Por qué los hombres se lo toman de otra manera?

Tanto los hombres como las mujeres tenemos canas, pero a ellos, en general, se les permite tenerlas porque, "les hace más interesantes" e incluso "sexis". Es muy raro que escuches comentarios similares referidos a mujeres y, sin embargo, estarían igualmente justificados porque un cabello blanco cuidado puede ser bellísimo.

"En nuestro caso —continúa Ester—, las canas nos hacen 'descuidadas' o 'viejas'... ¡Eso quieren que creamos! Es por eso que la transición a las canas es más difícil en las mujeres, porque existen todos esos prejuicios asociados". 

Lo más difícil: mantenerse firme en la decisión

Cuando llevas el cabello teñido, pasarse a vestir canas no es algo que se pueda hacer de un día para otro. Una transición a canas puede durar uno o dos años, en función del largo del cabello.

"Eso es mucho tiempo y puedes dudar de si te ves bien con este cambio de look, si puedes aceptar todas las críticas y tus propias inseguridades", advierte Ester; por eso, "mantenerse firme en la decisión es lo más difícil".

6 consejos esenciales para triunfar con las canas

@ester.silvercurly mi historia de transición a canas, resumida en menos de 3 minutos, ojalá fuera tan rápido! #canas#silver#silversisters#pelo#hair#storytime♬ sonido original - Ester 🦋 Canas y Rizos

Con su estupenda melena canosa y ondulada, Ester ´Silvercurly´ es una experta con todo los avales para ofrecer consejos cualificados sobre cómo realizar una transición a las canas con éxito. Abandonó los tintes para canas hace seis años y ahora luce una melena preciosa. Estas son sus recomendaciones.  

  1. Fijarse un objetivo: visualizar cómo es el final de tu transición. Puede ayudarte tener una foto de alguien que sea tu inspiración para esos días en los que no estés tan motivada. 
  2. Recordar por qué has empezado la transición: eso te ayudará a mantenerte firme. 
  3. Encontrar un estilista aliado, que no cuestione tu decisión y que te acompañe en el camino. 
  4. Cortarse el cabello al menos cada tres meses, porque te ayudará a aligerar la transición. 
  5. Mantener la hidratación adecuada y regular del cabello recurriendo a acondicionadores y mascarillas naturales adecuados para canas. Esto te ayudará a mantener el cabello bonito durante la transición. 
  6. Compartir tu proceso sin reparos. Cuando alguien te pregunte, explícale que estás en transición a las canas, porque te ayudará a normalizarlos y a reafirmarte en tu decisión.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.

Descárgate gratis el eBook 'El plan antiestrés: Regula tu cortisol', elaborado por los expertos de Cuerpomente, para descubrir cómo mantener a raya la hormona del estrés.