En el feng shui, todo espacio influye en la distribución y flujo de la energía vital, también llamada chi. Los pasillos, especialmente los que son largos y estrechos, no son una excepción.
Aunque a simple vista parezcan zonas neutras, en realidad funcionan como auténticos canales de circulación energética.
Según esta filosofía ancestral china, si los pasillos no se equilibran correctamente, pueden actuar como conductos de energía demasiado agresivos.
La energía en flecha de algunos pasillos
Kike Clavería, arquitecto y consultor de feng shui, señala que los pasillos excesivamente largos generan lo que se conoce como “energía en flecha”.
Esta energía avanza con demasiada fuerza, causando perturbaciones, especialmente si desemboca directamente en espacios sensibles como dormitorios o salas de estar.
Para evitar los problemas que puede generar esta energía en flecha, el experto ofrece una serie de recomendaciones que pueden aplicarse de forma sencilla.
Interrupciones positivas en el flujo
Una de las estrategias clave que propone Clavería es la de colocar un mueble pequeño en uno de los lados del pasillo. Este puede ser una mesita estrecha, una consola decorativa o, incluso, una banqueta.
Lo importante es que rompa la dirección lineal del chi y desacelere su velocidad. Esta medida se vuelve aún más relevante si el pasillo termina en un dormitorio, ya que ayuda a suavizar la energía que entra directamente a esa estancia que destinamos al descanso y a las relaciones íntimas.
Si el pasillo es especialmente estrecho e impide colocar cualquier tipo de mueble, disponer cuadros en ambas paredes de manera alternada genera un efecto visual en zigzag que hace que la energía no fluya de forma recta ni agresiva.
Esto contribuye a que el chi se mueva de forma más pausada, relajada y armoniosa.
Los cuadros, además, deben tener imágenes agradables; conviene evitar las temáticas violentas o melancólicas que puedan alterar el ánimo de las personas que se mueven por la casa.
Otros consejos útiles del Feng Shui para los pasillos
Otras ideas para mejorar todavía más la calidad energética de los pasillos incluyen:
1. Uso de alfombras largas o en tramos
Las alfombras no solo aportan calidez visual y sensorial, sino que también sirven como elemento que “frena” el flujo energético. Funcionan como un colchón que desacelera y absorbe parte del chi, evitando su velocidad excesiva.
2. Buena iluminación
La luz suave y continua es fundamental. Se recomienda evitar los puntos de luz muy fuertes o mal distribuidos.
Las luces indirectas, como las lámparas de pared o focos ocultos, ayudan a crear una atmósfera acogedora y evitan rincones oscuros que estancan la energía.
3. Evitar espejos al final del pasillo
Esta es una advertencia clásica del feng shui. Los espejos, si están mal ubicados, pueden duplicar la longitud visual del pasillo y hacer que la energía se acelere aún más.
En lugar de colocar un espejo al final, se aconseja usarlo solo en las paredes laterales y nunca reflejando directamente una puerta.
4. Colores claros y neutros
Los tonos suaves como el blanco roto, el beige o el gris claro en paredes y techo amplían visualmente el pasillo y reducen la sensación de encierro o agobio. Esto también tiene un efecto calmante sobre la energía.
Todo tiene su importancia
El feng shui nos recuerda que ningún rincón del hogar es irrelevante. Los pasillos largos, lejos de ser espacios sin importancia, son arterias energéticas que pueden afectar profundamente el bienestar de quienes habitan la casa.
Gracias a los consejos de expertos como Kike Clavería, es posible intervenir de manera sencilla y efectiva; un mueble bien colocado, una serie de cuadros bien distribuidos o una alfombra estratégica pueden marcar la diferencia.
Con atención y equilibrio, hasta el pasillo más estrecho puede convertirse en un pasaje hacia la armonía.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.
Descárgate gratis el eBook 'El plan antiestrés: Regula tu cortisol', elaborado por los expertos de Cuerpomente, para descubrir cómo mantener a raya la hormona del estrés.