En numerosas ocasiones, cuando deseamos ofrecer una solución natural al insomnio, recurrimos a las tisanas de tila, manzanilla, valeriana, melisa... Son un remedio acertado, pero también es interesante saber que es muy posible que en la despensa o en la nevera tengamos varios alimentos ideales para hacerse cenas saludables y ligeras que favorezcan el descanso.

Son alimentos relajantes capaces de facilitarnos esa relajación que nos puede llevar a dormir sin esfuerzo. No tienen la intensidad de un somnífero, pero actúan de una manera más holística a través de sus nutrientes, especialmente de ciertos aminoácidos y vitaminas. Algunos incluso contienen pequeñas cantidades de fitoquímicos con un efecto tranquilizante poderoso.

Con estos alimentos, y algunos consejos para prepararse cenas relajantes que ayuden a dormir, podemos cerrar el día de forma saludable y coherente con lo que el organismo necesita a última hora del día.  

Alimentos que ayudan a dormir

​​Ninguno de estos alimentos es capaz por sí solo de hacernos caer en un profundo sueño, pero si sabemos unirlos cada noche en deliciosos platos, mejoraremos la calidad del sueño y de la forma más natural:

  • Alimentos con triptófano. El triptófano es un aminoácido necesario para la síntesis de serotonina, un neurotransmisor que favorece el bienestar y a su vez es precursor de la melatonina, la hormona del sueño. Alimentos como cereales integrales, legumbres, frutos secos, patatas o plátanos son ricos en este aminoácido que favorece el descanso.
  • Alimentos con magnesio. Las semillas de calabaza, de girasol y de sésamo son complementos excelentes en las cenas, ya que aportan cantidades importantes de magnesio, un mineral que ayuda a calmar el sistema nervioso y favorece la relajación.

Otros alimentos contienen sustancias específicas con efectos tranquilizantes, como  albahaca. Podemos incluirlos en ensaladas que serán recetas casi infalibles para disfrutar de un buen sueño.

  • Plátano. Además de magnesio y potasio, favorece la producción de serotonina y melatonina, lo que mejora la calidad del sueño.
  • Amapola. Sus semillas contienen fitoquímicos con un leve efecto somnífero.
  • Lechuga. Los tallos son recorridos por lactucarium, un compuesto con efecto calmante.
  • Avena. Fuente natural de melatonina, también tiene unas proteínas (avenina y trigonelina) que ayudan a reducir el nerviosismo.

Recetas de cenas para dormir bien

Aquí te presentamos cinco recetas para cenar ricas en los nutrientes que desempeñan un papel clave en la relajación. Si quieres descubrir más alimentos que favorecen el sueño y los mejores consejos para incorporarlos a tus recetas, también puedes descargarte gratuitamente el ebook Cenas para dormir mejor elaborado por los expertos de la revista Cuerpomente.