Un buen aliño es capaz de transformar el plato más soso en todo un festival de sabores. Personalmente, me encantan las vinagretas porque proporcionan sabor y textura a ensaladas y verduras. Pero a veces, te apetece una salsa más cremosa como es el caso de la mayonesa que combina estupendamente con un montón de ingredientes, sirve para untar en tostas o incluso para decorar canapés o aperitivos; de hecho, es una de las salsas más consumidas en España, así que con eso te lo digo todo.

Pero claro, hay quienes le tienen mucho respeto a hacerla en casa por el tema de que se puede cortar. Todo es cuestión de práctica pero si quieres una opción 100% casera, saludable con dos ingredientes inesperados que funcionan bien y le dan un toque especial, aquí tienes esta que hemos fichado recientemente.

Mayonesa casera

La receta en cuestión nos llega de la mano de Carlos Ríos (@carlosriosq) y es de lo más interesante. Tal como él mismo comenta, la mayoría de las mayonesas comerciales están llenas de aceites refinados como el de soja, girasol, aditivos y conservantes innecesarios, de ahí que haya querido compartir esta alternativa saludable. Al igual que la mayonesa tradicional, esta también lleva huevo y aceite de oliva virgen extra, con la peculiaridad de que aquí lleva dos huevos y los dos están cocidos.

Los dos ingredientes novedosos y que van a aportar un sabor muy especial a la mayonesa, son el ajo negro y el aguacate. El ajo negro es antiinflamatorio y el aguacate uno de los ingredientes más de moda por su sabor y sus propiedades saciantes y nutritivas, que han hecho que las recetas con aguacate sean unas de las más buscadas.

Ingredientes

  • 2 huevos cocidos
  • ½ aguacate maduro
  • 2 dientes de ajo negro
  • 2 cucharadas de AOVE
  • Un chorrito de agua 
  • Sal al gusto 

Modo de elaboración

Los ingredientes para preparar esta mayonesa no tienen mayor complicación, pero sí que tendrás que tener en cuenta algunos aspectos relacionados con el pedúnculo para escoger bien el aguacate. Así, si el pedúnculo tiene un tono amarillento está en perfecto estado, si el tono de su piel está ligeramente verde aún le falta tiempo, y si la piel ya está de color marrón es que está pasado.

En cuanto a con qué servir esta mayonesa, como verás Carlos la sirve con un plato de salmón, así que te dejo la receta fácil de salmón Wellington con espinacas y ricota para que puedas probarla.

Y aquí tienes el sencillísimo paso a paso para que puedas hacerla siempre que quieras.

  1. Si no tienes los huevos cocidos, cuécelos diez minutos en agua contando a partir del momento en que rompa a hervir. Pásalos por agua fría para cortar la cocción y pélalos.
  2. Parte el aguacate por la mitad, quita el hueso, quédate con una de las mitades y reserva la otra para otra elaboración; consúmela pronto para que no se oxide, ya sabes que puedes agregarle unas gotitas de limón para evitarlo.
  3. Tritura la otra mitad del aguacate con los huevos cocidos, el ajo negro, un chorrito de aceite de oliva, otro de agua y sal al gusto, hasta que obtengas una salsa de textura cremosa. Utilízala cuanto antes y ¡buen provecho!

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.