El mes de febrero es conocido como el mes del amor, porque el día catorce es San Valentín, pero cualquier ocasión es buena para celebrar el amor y dedicarle nuestro tiempo. Así que, aunque aprovechamos estas fechas señaladas en el calendario de los enamorados para proponeros esta preciosa meditación pensada para practicar en pareja, tened en cuenta dos cosas antes de empezar:
- Podéis beneficiaros de su práctica todo el año.
- Aunque esté ideada para parejas sentimentales, también la pueden practicar madres e hijos, hermanos o amigos. El amor tiene que estar presente en tu vida, pero el verdadero amor, ese que nos nutre, no tiene que ser necesariamente con una pareja romántica.
Realizar una meditación en pareja (o en compañía de personas que son especiales para ti) tiene muchos beneficios. O, mejor dicho, los beneficios que ya de por sí tiene la meditación se ven amplificados cuando compartimos esta herramienta tan maravillosa para la calma, el bienestar y la conexión. Te ayuda a conectar con la otra persona y a conectar con el amor que sentimos.
Puedes seguir la meditación en vídeo o descargarte el podcast al final de este artículo.
Por qué meditar en pareja
Las relaciones hay que construirlas y cuidarlas diariamente, empezando por la relación con uno mismo e incluyendo las relaciones con las demás.
Lo que sabes de cuidar de ti mismo
La relación que tenemos con nosotros mismos aprendemos a nutrirla de forma holística. Cada uno tendrá sus herramientas para cuidar de sí mismo, pero, por ejemplo:
- Sabemos que para cuidarnos físicamente hay que hacer ejercicio y comer bien.
- Para cuidarnos mentalmente hay que estar organizados, darnos tiempos de descanso fuera del trabajo.
- Para cuidarnos emocionalmente hay que cuidar de nuestro ocio, tener conversaciones bonitas.
- Para cuidarnos espiritualmente hay que conectar con la naturaleza o meditar, para lo que pueden ser muy útiles las meditaciones guiadas.
cuidar y nutrir la relación de pareja
En el caso de una relación de pareja ocurre exactamente lo mismo: hay que cuidarla desde todos los prismas posibles.
![Meditación en pareja al atardecer](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 600"%3E%3C/svg%3E)
iStock
Una meditación conjunta como esta que te proponemos aquí u otras meditaciones en pareja como la meditación de la cucharita contribuyen a ese cuidado de la pareja de diferentes maneras:
- Fomenta la empatía y el entendimiento mutuo al compartir un espacio de calma y presencia.
- Ayuda a sincronizar energías, aumentando el sentido de cercanía y confianza. Si estamos teniendo un periodo de mayor desconexión o cada miembro de la pareja está ajetreado por su trabajo, un momento de calma y escucha interior compartida será beneficiosa a nivel individual y también para la unión.
- Al practicar juntos, se crea un ambiente de apoyo mutuo que facilita liberar tensiones acumuladas. Puede ser una herramienta para afrontar problemas o conflictos desde un lugar más sereno y centrado.
![Pareja meditando en el salón apoyados el uno en el otro](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 600"%3E%3C/svg%3E)
iStock
- Ejercicios como la meditación con contacto visual o sincronización de la respiración pueden potenciar la intimidad física y emocional. Promueve un espacio para la vulnerabilidad, permitiendo que ambos se sientan seguros y conectados. Veremos que esta meditación busca precisamente conectar con esa unión sagrada y con el respeto y admiración profunda que se deben de tener dos miembros de una misma relación.
- Compartir la práctica diaria o semanal de la meditación refuerza la sensación de equipo y compromiso en la relación.
- Ayuda a establecer un tiempo de calidad en medio de las responsabilidades diarias.
Todos estos beneficios resultan de meditar en pareja con regularidad. De todas formas, si vais a practicar este ejercicio como un hecho aislado también está bien.
No hace falta que nos obsesionemos con su periodicidad para disfrutar la práctica. Quizá uno de los dos tiende a meditar de forma diaria y quiere convencer al otro para practicar este ejercicio. Está perfecto.
Más armonía, dirección y propósito
La meditación fomenta la autocompasión y, al hacerlo juntos, esta actitud se extiende hacia la pareja.
Aprender a estar presente y aceptar las cosas como son puede reducir la reactividad en discusiones o momentos difíciles. Es bueno parar de hablar cuando hay desavenencias y el tono de la conversión sube.
![Pareja feliz](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 600"%3E%3C/svg%3E)
ISTOCK
Como decía John Gottman, un psicólogo experto reconocido en relaciones de pareja y comunicación, cuando el ritmo cardíaco de una persona supera las 100 pulsaciones por minuto (un estado conocido como "desbordamiento emocional" o flooding), el cuerpo entra en un modo de estrés elevado y es mejor dejar la discusión para cuando estemos más tranquilos.
La meditación permite explorar juntos el propósito, metas y valores de la relación. También promueve un espacio de crecimiento y aprendizaje continuo como pareja. Así que siempre que se puede es bueno practicar este tipo de ejercicios, especialmente cuando nos planteamos algún cambio o toma de decisión importante.
Consejos para practicar la meditación en pareja
Podéis hacer esta meditación en cualquier momento del día. Poneros el vídeo o el pódcast y permitid que mi voz te guíe.
- Os recomiendo practicar en vuestro dormitorio o en un espacio que suela ser compartido. Tenéis que estar uno frente al otro y con cierta ilusión e incluso nervios por la actividad.
- Podría ser interesante practicarla en un espacio donde haya el mayor silencio posible.
- Mejor haced esta meditación sentados en una silla con la espalda erguida, pero sin tensión. Así seguro que no os dormiréis y seguiréis estando cómodos.
- Si durante la meditación necesitáis moveros, adelante. Si estáis incómodos, por favor, recolocaros en una postura más cómoda con movimientos suaves.
- Si podéis, descargaros toda la meditación y luego poned el dispositivo en modo avión.
![Pareja a punto de meditar, con complicidad](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 600"%3E%3C/svg%3E)
iStock
- Poneros algún aceite esencial en el difusor o algún incienso. Para potenciar el amor y el enamoramiento os recomiendo aromas como la rosa o si quieréis un aroma que también ayude con la libido podríamos escoger la canela, el ylang ylang, el jazmín o el sándalo.
- Recuerda que tu pareja es una persona maravillosa y normal que no está para saciar todo lo que le pides, sino para acompañarte en el camino de la vida y hacerte de espejo para aprender mucho de ti mismo a través de ella.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más artículos sobre un estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.