Si alguna vez soñaste con recorrer kilómetros de pura naturaleza, paseando o pedaleando entre olivos centenarios y atravesando puentes de película, la Vía Verde del Aceite es tu próximo destino.

Este antiguo trazado ferroviario, convertido en un paseo para cicloturistas y senderistas, se extiende a lo largo de 128 km entre la ciudad de Jaén y Puente Genil (Córdoba). En ese trayecto, además, tropezarás con uno de los pueblos blancos más bonitos de España.  

Un recorrido entre historia y paisajes

La Vía Verde del Aceite sigue la antigua ruta del Tren del Aceite, que transportaba el preciado oro líquido desde Jaén hasta los mercados del resto de España.  

Viaducto de Zuheros

Viaducto de Zuheros

iStock

Ahora, este trayecto se ha transformado en un itinerario idílico para los amantes de la bicicleta y el senderismo. A lo largo del camino entre olivares se suceden los viaductos metálicos del siglo XIX, túneles que atraviesan montañas rocosas y antiguas estaciones de tren restauradas y reconvertidas en restaurantes y áreas de descanso.

Zuheros: un regalo para los sentidos

Alcanzar Zuheros, situado en el norte del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, desde la Vía Verde es una experiencia que merece cada pedalada.

Este pueblo blanco, colgado sobre un escarpado barranco, parece sacado de una postal. Para acceder, hay dos caminos situados en los extremos del viaducto de Zuheros, una estructura metálica curva de 104 metros que cruza la garganta del río Bailón.

Zuheros 3

Zuheros, un precioso pueblo blanco en el norte del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

iStock

Una vez en Zuheros, te recomiendo recorrer tranquilamente sus calles empedradas, admirar su castillo medieval cuya construcción se remonta al siglo IX, y disfrutar de la tranquilidad de sus plazas.

Si el hambre aprieta, no puedes irte sin probar el queso de cabra local y el aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Baena, productos estrella de la región.

¡Te encuentras caminando sobre un antiguo mar!

Actualmente, la playa más cercana a Zuheros se encuentra en Málaga, a unos 120 km. Sin embargo,  hace unos 150 millones de años, en el periodo Jurásico, cuando los dinosaurios habitaban la Tierra, esta zona era el fondo del mar de Tethys, el vasto océano primigenio que separaba los continentes de Laurasia y Gondwana.

Cueva de los Murciélagos
iStock

Pensarás que de eso ya no queda nada, pero cuando visites la Cueva de los Murciélagos, con sus espectaculares salas, estalagmitas y estalactitas, comprenderás que se formó en un proceso geológico que se remonta a aquellos tiempos. Y en las actuales rocas se encuentran fósiles marinos de ammonites y otros organismos marinos. 

Rutas y paradas imprescindibles

Si bien pedalear por la Vía Verde es una aventura en sí misma, hay ciertos puntos que no puedes perderte en este tramo:

  1. Viaducto de Zuheros: Una joya de la ingeniería ferroviaria del siglo XIX, con su particular diseño en curva.

  2. Cueva de los Murciélagos: A 4 km del pueblo, esta cueva prehistórica alberga pinturas rupestres y restos arqueológicos de más de 35.000 años.

  3. Reserva de fauna Iberfauna: Ideal para los más pequeños, que pueden observar animales autóctonos como el lobo ibérico, el zorro, el lince o el corzo.

Consejos prácticos para cicloturistas

Si planeas recorrer este tramo de la Vía Verde del Aceite, ten en cuenta algunos detalles:

  • Mejor época para el viaje: La primavera y el otoño son ideales para evitar el calor extremo del verano.
  • Equipamiento: Lleva agua, protección solar y algo de comida, ya que hay tramos con escasos servicios.
  • Alojamientos: En Zuheros y alrededores hay hoteles rurales y casas de turismo activo donde descansar tras la jornada.
  • Accesibilidad: La Vía Verde es apta para todos los niveles, con pendientes suaves y señalización en todo el recorrido.
  • Respeta el entorno: La Vía Verde del Aceite es un espacio natural protegido. ¡Cuídalo y no dejes rastro de tu paso!

 

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.