El espatifilo, lirio de la paz o cuna de Moisés es una planta de interior muy apreciada por su elegancia y su capacidad para purificar el aire. Sin embargo, conseguir que esté siempre lustroso y saludable requiere prestar atención a sus necesidades de riego.

Regar esta planta en exceso o de manera insuficiente puede afectar su aspecto y vitalidad. Por eso, conocer el truco de los jardineros para saber cuándo y cómo regarla es clave para que luzca siempre radiante.

¿Cuándo necesita agua un espatifilo?

El secreto está en entender las señales que nos da la planta y el sustrato. El espatifilo proviene de climas tropicales, donde la humedad es constante, pero no excesiva.

Por ello, imitar estas condiciones en casa es fundamental. A continuación, te explicamos cómo regar tu espatifilo correctamente, cómo detectar si está recibiendo demasiada o muy poca agua, y cómo adaptar el riego a las diferentes estaciones del año.

Preservar la humedad del espatifilo

Para preservar la humedad necesaria, se puede pulverizar o colocar agua debajo de la planta, pero teniendo cuidado de que no entre en contacto con las raíces.

Para conseguirlo, se pueden colocar piedras en el plato de maceta, encima colocamos el tiesto y procuramos que siempre haya un dedo de agua en esta bandeja, como explica el experto @margaritorelax en su cuenta de Instagram.

¿Cuál es la mejor manera de regar el espatifilo?

El truco de los jardineros para saber cuándo regar el espatifilo es sencillo: introduce un dedo en la tierra hasta unos 3 cm de profundidad y comprueba si sientes humedad en la punta. Si no es así, ha llegado el momento de añadir agua.

espatifilo drenaje
iStock

La cantidad de agua dependerá del tamaño de la maceta y de la planta. Para un espatifilo pequeño en una maceta mediana, una o dos tazas de agua pueden ser suficientes. En el caso de plantas más grandes, necesitarás aumentar la cantidad.

Otra forma práctica de regar el espatifilo es colocando la maceta en un recipiente más grande con agua durante unos minutos, permitiendo que la tierra absorba la humedad necesaria. Asegúrate de que el fondo de la maceta no queda encharcado dotándola de un buen drenaje.

Después, escurre el exceso de agua para evitar encharcamientos. Este método, conocido como riego por inmersión, es ideal para asegurarte de que las raíces reciben la hidratación adecuada sin ahogarlas.

Además, cada dos días puedes pulverizar las hojas con lluvia final de agua filtrada y cada dos semanas, puedes limpiar el polvo de las hojas con un paño de microfibra o muselina. 

¿Qué puedes hacer si has regado demasiado o muy poco?

Si has regado insuficientemente tu espatifilo, notarás que las hojas comienzan a amarillear y a perder su brillo. En este caso, riega la planta hasta que el agua drene por los agujeros de la maceta o, si está en el exterior, hasta que la tierra esté completamente húmeda.

Espatifilo luz
iStock

Por otro lado, el exceso de agua puede provocar manchas amarillas y marrones en las hojas, así como la pudrición de las raíces. Si sospechas que has regado en exceso, reduce la frecuencia de riego y asegúrate de que la maceta tenga un buen drenaje.

Si el problema persiste, considera trasplantar la planta a una tierra más suelta o a una maceta con orificios de drenaje más grandes.

¿Cómo regar el espatifilo según la estación del año?

El riego del espatifilo debe adaptarse a las estaciones del año. En primavera y otoño, riega la planta aproximadamente una vez a la semana.

Durante el verano, es posible que necesite más agua –dos o tres veces a la semana– debido al calor, especialmente si está expuesta a mucha luz.

En invierno, el espatifilo entra en una fase de reposo y requiere menos agua. En esta época, riega solo una vez cada 10-14 días, siempre comprobando que la tierra esté seca antes de hacerlo.

Además del riego, ten en cuenta la exposición a la luz: al espatifilo le gusta la luz indirecta o filtrada, no la exposición directa a los rayos del sol. 

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.