Las plantas de interior contribuyen a crear hogares saludables y agradables, pues regulan la humedad y pueden purificar el aire y mejorar su calidad. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que no todas las plantas de interior son igualmente beneficiosas para todos: hay algunas que pueden desencadenar reacciones alérgicas con síntomas como dificultades para respirar, ojos llorosos o erupciones cutáneas.

Es fundamental conocer los posibles efectos de las plantas que acogemos en casa. Cada planta tiene características particulares que pueden beneficiarnos o afectarnos dependiendo de nuestras condiciones individuales.

Por ello, antes de adquirir una planta para el hogar, especialmente si se vive con niños, mascotas o personas alérgicas, es importante investigar sus propiedades y cuidados, para así garantizar un ambiente seguro y saludable para todos los habitantes.

7 plantas que no son apropiadas para alérgicos

1. Ficus benjamina

Ficus benjamina

Ficus benjamina

iStock

El popular Ficus benjamina, es una de las plantas de interior que provocan alergias. La planta es especialmente popular debido a su cuidado relativamente poco exigente y la exuberancia de sus hojas.

Esta planta permanece verde durante todo el año, incluso en rincones relativamente oscuros, ama la humedad alta y soporta bien las aplicaciones ocasionales de fertilizantes.

Sin embargo, lo que muchos propietarios de ficus benjamina no saben es que sus hojas, o más precisamente su savia, contiene alérgenos.

Estos llegan primero a la superficie de las hojas, luego se combinan con el polvo de la casa y luego se distribuyen en el aire de la habitación.

Las personas alérgicas, especialmente las que tienen alergia al látex natural, pueden reaccionar a los Ficus benjamina con, entre otras cosas, una erupción cutánea.

2. Árbol del caucho 

Ficus elastica
iStock

Al igual que el ficus benjamina, el popular árbol del caucho o ficus de hojas grandes (Ficus elasticano es una planta de interior adecuada para quienes sufren alergias.

Su savia lechosa, conocida como látex, también contiene alérgenos que pueden desencadenar síntomas típicos, incluidos ataques de asma.

3. Flor de Pascua

Flor de Pascua

La flor de Pascua no es muy adecuada para personas alérgicas.

iStock

La flor de Pascua(Euphorbia pulcherrima) es la clásica decoración floral navideña. Puede provocar reacciones graves en personas alérgicas al látex. La razón es que las partes blancas de la planta tienen una estructura similar a las proteínas del látex.

Las personas sensibles a estas proteínas ni siquiera necesitan tocar la flor de Pascua. La mera presencia de la planta en una habitación puede desencadenar rinitis alérgica y conjuntivitis, pues los alérgenos se distribuyen a través del polvo. 

4. Corona de Cristo

iStock Euphorbia milii
iStock

La espina de Cristo (Euphorbia milii) es una de las suculentas con flor más bonitas, pero también es una de las plantas de interior que pueden provocar alergias. En personas alérgicas al látex puede desencadenarse una alergia cruzada.

El cuerpo reacciona casi inmediatamente con picor de ojos, secreción nasal y dificultades para respirar. Después de algún tiempo, puede aparecer eczema en la piel.

5. Crotón

Crotón (Codiaeum variegatum)
iStock

Las personas alérgicas también deberían evitar esta planta de interior. El crotón (Codiaeum variegatum) deleita con sus hojas coloridas, pero la planta debe tratarse con precaución, ya que todas sus partes son venenosas.

Para evitar intoxicaciones en niños y mascotas es mejor prescindir de ella. Quien no tenga mascotas ni niños en casa debe usar guantes al cuidarla para evitar la irritación de la piel.

6. Árbol africano de leche

Euphorbia trigona
iStock

La Euphorbia trigona, originaria de África Central, de aspecto impresionante, también es una planta popular para colocar en el alféizar de la ventana. Se encuentra también, al igual que la corona de Cristo, entre las plantas suculentas con flor más apreciadas.

Sin embargo, para prosperar, necesita al menos tres horas de sol cada día. A diferencia de muchas plantas de interior, tolera períodos secos y, de hecho, los necesita para prosperar.

Sin embargo, al igual que el crotón y el espino de Cristo, pertenece a la familia de las euforbiáceas y, por lo tanto, no es adecuada para personas alérgicas.

7. Higuera hoja de violín

Ficus Lyrata
iStockphoto

Lamentablemente, la higuera hoja de violín (Ficus lyrata), con sus hojas en forma de violín, no es una planta de interior ideal para quienes sufren alergias. 

Cualquier persona que pertenezca al grupo de riesgo debe desterrar esta planta de su hogar y oficina lo antes posible.

Sin embargo, para las personas sin alergias, es una planta de interior maravillosamente fácil de cuidar y que se hace grande rápidamente; necesita poco fertilizante, riego y atención.

Las flores cortadas también pueden causar alergias

Tulipanes en un jarrón
iStock Photo.OKrasyuk

No son solo las plantas en maceta las que pueden ser peligrosas para las personas alérgicas. Incluso con flores cortadas, muchas personas, sin saberlo, traen a casa ramos que provocan alergias. Las siguientes flores cortadas deben evitarse:

  •  Girasoles
  •  Margaritas
  •  Ásteres
  •  Acianos
  •  Tulipanes
  •  Jacintos
  • Prímulas

 

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre bienestar, hogar y huerto o jardinería, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.